
El Ministerio de Minería fue el lugar donde se realizó este encuentro híbrido (presencial y virtual) con la participación de catorce provincias que debatieron sobre las necesidades mineras de cada localidad.
Las entidades firmaron dos actas complementarias con el compromiso de trabajar para impulsar la educación, la sostenibilidad y el desarrollo estratégico del sector minero en la provincia.
Minería19/03/2025El Ministerio de Minería de San Juan y la Universidad Católica de Cuyo (UCC) firmaron dos actas complementarias para impulsar la educación, la sostenibilidad y el desarrollo estratégico del sector minero en la provincia.
El primer acuerdo, suscrito con la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, refuerza la capacitación en minería mediante la entrega de 12 becas para la Maestría en Gestión del Negocio Minero. Estas becas están destinadas a jóvenes sanjuaninos en áreas clave como derecho, geología, ingeniería industrial y minas, y contabilidad. De ellas, tres fueron asignadas a personal del Ministerio de Minería para fortalecer la profesionalización del sector público, mientras que las restantes premiarán a los mejores promedios de la UCC y la UNSJ.
“El crecimiento de la minería en San Juan debe ir de la mano de la formación de profesionales altamente capacitados. Estas becas son una apuesta al futuro y a la consolidación de un sector cada vez más sólido y competitivo”, destacó el ministro de Minería.
El segundo acuerdo, firmado con la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales a través del Instituto de Desarrollo Sostenible (IDS), establece la creación de un modelo de medición con parámetros específicos para evaluar y mejorar el desempeño del sector. Esta herramienta permitirá recopilar datos concretos para planificar acciones, mitigar impactos y valorar iniciativas mineras con precisión científica.
“La sostenibilidad minera no es solo un concepto, sino una meta alcanzable con planificación y datos concretos. Este acuerdo nos permite avanzar con información precisa para equilibrar crecimiento económico, responsabilidad ambiental y bienestar social”, explicó el ministro.
Con estas iniciativas, San Juan consolida su liderazgo en minería responsable, apostando por la educación, la innovación y la gestión estratégica como pilares de un desarrollo sostenible y próspero para toda la provincia.
El Ministerio de Minería fue el lugar donde se realizó este encuentro híbrido (presencial y virtual) con la participación de catorce provincias que debatieron sobre las necesidades mineras de cada localidad.
La disertación será este viernes a las 10 hs en la Sala Eloy Camus por parte del jefe de Informática del Ministerio. El objetivo será desarrollar como esta plataforma mejora la gestión minera en San Juan.
La concreción futura de este proceso en la industria cuprífera de San Juan, abre la puerta a una minería de valor agregado en donde la provincia podría convertirse en productor directo de cobre refinado. La experiencia de Los Azules.
Autoridades del ministerio se reunieron con una empresa sueca, que construye en la provincia un centro de reparación de componentes y servicios técnicos, para equipamiento minero. También se conocieron detalles sobre un programa de formación técnica en departamentos mineros.
La actividad permitió a los alumnos de la cátedra Recursos Naturales y Medio Ambiente de la UNSJ, conocer de cerca el funcionamiento institucional del área minera y su marco legal.
Se trata de una herramienta clave para fortalecer la transparencia, agilizar trámites y optimizar la gestión de los recursos naturales de la provincia.
En los rincones más alejados de San Juan, las Aulas Híbridas permiten que jóvenes y adultos accedan a carreras universitarias sin abandonar sus comunidades. Historias como las de Verónica y Guadalupe en Calingasta revelan el impacto real de esta propuesta educativa.
Se presentó un resumen informativo al ministro de Minería por parte del IDS. Entre los objetivos de esta matriz esta el de poder medir el impacto de la minería en la comunidades de influencia.
Se trata del barrio Los Molinos, el cual está compuesto por 48 bloques de modernos departamentos en una importante zona de la Ciudad de San Juan
El Ministerio de Gobierno llevó adelante un operativo especial para la entrega gratuita de tarjetas SUBE en distintos puntos de la provincia.
El evento tendrá lugar el próximo domingo 24 de agosto en el Parque Rivadavia, como parte de los festejos por el aniversario del departamento.
Expusieron trabajos e intercambiaron experiencias sobre robótica y Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP), en el marco del programa Transformar la Secundaria 2024-2025
Compartimos imágenes de la competencia de Tejo que se está realizando en el Estadio Aldo Cantoni correspondiente a la etapa provincial de los Juegos Evita 2025, donde nuestros adultos nos están representando de la mejor manera.