Munisaga inauguró el período legislativo en Rawson con un mensaje de transformación, desarrollo y compromiso con los vecinos

    Rawson13/02/2025Redacción Diario Popular DigitalRedacción Diario Popular Digital
    IMG-20250213-WA0013

    En un acto muy importante para la comunidad rawsina, el intendente Carlos Munisaga abrió el período de sesiones ordinarias del Honorable Concejo Deliberante con un discurso que repasó los logros alcanzados en su primer año de gestión y presentó una ambiciosa agenda de trabajo para este 2025. 

    Con una visión clara y concreta, reafirmó su compromiso con la modernización del municipio y el fortalecimiento de políticas que mejoren la calidad de vida de los vecinos.

    Munisaga destacó que, en solo un año de gestión, Rawson ha experimentado un proceso de transformación con avances en infraestructura, seguridad, desarrollo económico y políticas sociales.

    Con un enfoque basado en la planificación y el compromiso con los vecinos, la administración municipal ha logrado mantener el equilibrio fiscal, sostener la inversión pública y generar condiciones para el crecimiento productivo y comercial del departamento.

    El intendente hizo hincapié en la importancia del trabajo conjunto entre el municipio, la provincia y los sectores productivos para consolidar a Rawson como un actor clave en el desarrollo sanjuanino. 

    Subrayó además que los desafíos económicos nacionales no deben ser una excusa para frenar el progreso, sino una motivación para redoblar esfuerzos y seguir avanzando con determinación.

    *“Rawson ya es el futuro”*

    Desde el inicio de su exposición, Munisaga destacó el potencial de Rawson como un motor de crecimiento dentro de la provincia y enfatizó la necesidad de consolidar un modelo de gestión eficiente, transparente y orientado al desarrollo.
    "El futuro está aquí y Rawson está listo para consolidarse como una potencia regional que impulse el crecimiento de toda la provincia. No es solo un eslogan, es una realidad que construimos cada día con planificación y compromiso", expresó Munisaga.

    Asimismo, reconoció el difícil contexto económico y aseguró que, pese a los desafíos, el municipio mantiene su equilibrio fiscal sin resignar inversión en infraestructura, producción y políticas sociales.

    *Obras públicas, infraestructura y servicios: una transformación en marcha*

    Uno de los ejes principales de la gestión municipal ha sido la mejora de la infraestructura y los servicios esenciales.
    Munisaga destacó la fuerte inversión en obra pública, con más de 3.100 millones de pesos ejecutados en 2024, y anunció que para 2025 se destinarán 5.500 millones de pesos para continuar con proyectos clave.

    Entre los logros alcanzados, mencionó la modernización del sistema de recolección de residuos, que pasó de un estado de abandono a un servicio eficiente y sustentable. Se incorporaron camiones compactadores, se repararon unidades fuera de servicio y se adquirieron nuevas maquinarias. Además, se instalaron 800 contenedores en 60 barrios, y se proyecta la colocación de 1.500 nuevos en 2025.

    En esta misma línea, destacó el retiro de 62.000 toneladas de residuos y escombros de la vía pública y la recuperación de 7.000 neumáticos, reciclados para la construcción de plazas y espacios recreativos. "Rawson es hoy el municipio que más residuos ha certificado su entrega al Parque de Tecnologías Ambientales", subrayó.

    En materia de alumbrado público, Rawson alcanzó un 70% de cobertura con tecnología LED, con 6.000 luminarias instaladas en calles, avenidas y barrios. 

    Para 2025, el objetivo es completar la totalidad del casco urbano del departamento. Además, se incorporará una nueva hidrogrúa para optimizar las tareas de mantenimiento preventivo y correctivo del sistema de alumbrado.

    Munisaga también anunció renovará integralmente “la calle Lemos, mejorando su infraestructura vial con la repavimentación completa y la optimización de su trazado. Además, crearemos un paseo urbano con espacios adecuados para la instalación de food trucks, fomentando un nuevo corredor gastronómico y de esparcimiento que dinamizará la actividad comercial y social en la zona”.

    Además, con financiamiento provincial, “pavimentaremos 85 cuadras, lo que equivale a 70.000 m² de superficie intervenida. Esta inversión permitirá completar la pavimentación de cinco barrios en su totalidad: Stotac, Textil, Amecom 4, Progreso y Gruta de Fátima 1. El municipio complementará estas obras con mejoras en iluminación, urbanización y forestación. Además, con fondos municipales, pavimentaremos arterias estratégicas como las calles Newbery, 25 de Mayo, Mosconi, Borcosque y Vélez Sarsfield”.

    También se avanzó en la recuperación de espacios públicos. La Plaza de Villa San Damián, la Plaza Centenario y el nuevo Paseo de la Fe fueron completamente renovados, generando entornos modernos y funcionales para los vecinos.

    Además, anunció la inauguración de la Plaza del Barrio Ceramista, que incluirá un playón polideportivo y una pista de skate.
    Munisaga aseguró además que Rawson contará con la primera Estación de Transbordo de la Red Tulum fuera de la Ciudad de San Juan. La Estación Krause, ubicada en Av. España entre Quiroga y Ezpeleta, que mejorará la conectividad y brindará mayor comodidad a quienes utilizan este sistema de transporte.

    *Desarrollo económico y producción: Rawson como polo de crecimiento*

    Munisaga subrayó el crecimiento del sector comercial y productivo, destacando la consolidación del centro de Villa Krause como epicentro de actividad económica y el rol estratégico del Médano de Oro en la producción agrícola.

    Con más de 14.500 comercios habilitados, Rawson se posiciona como un referente en la actividad comercial de la provincia, generando empleo y oportunidades para emprendedores y pequeños comerciantes.

    El intendente también resaltó la implementación de programas como "Comprá en Rawson", que fortaleció el comercio local con más de 133 comercios adheridos y 18 eventos promocionales, y la promoción del espárrago rawsino como un producto con Denominación de Origen.

    En este marco, se han llevado adelante diversas iniciativas para fortalecer el sector productivo, como el Programa de Emprendedores en Movimiento, que brindó apoyo y asistencia técnica a más de 500 emprendedores, y la creación de nuevos espacios de comercialización como ferias y mercados locales.

    Además, se trabaja en la diversificación productiva con el impulso al desarrollo del agroturismo en el Médano de Oro, fomentando la articulación entre productores y visitantes para potenciar el turismo rural y la comercialización de productos locales.
    "Rawson debe aprovechar su ubicación estratégica y su capacidad de innovación para atraer inversiones y generar empleo. 

    Estamos trabajando junto al sector privado para consolidarnos como un polo de servicios clave para la industria y la minería en la provincia", aseguró Munisaga.

    El Intendente destacó también el acuerdo con la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ) para la creación del Centro de Vinculación Universitario, que tiene como objetivo impulsar la formación profesional, el desarrollo económico y la innovación, beneficiando tanto a estudiantes como a la comunidad en general.

    Además, el intendente subrayó que el municipio está trabajando de manera conjunta con otras universidades en programas vinculados a la promoción del desarrollo social y económico de Rawson y la provincia.

    Para 2025, el municipio proyecta nuevas acciones para fortalecer el desarrollo económico, incluyendo capacitaciones para comerciantes y emprendedores, incentivos fiscales y la ampliación de espacios de comercialización para el sector productivo local.

    *Política social: acompañamiento y contención a los vecinos*

    En su discurso, Munisaga destacó la creación de seis Centros de Contención Integral en barrios con altos índices de vulnerabilidad, que ofrecen apoyo escolar, formación laboral, actividades culturales y deportivas, y asistencia social a cientos de familias rawsinas. Estos espacios han permitido fortalecer la presencia del municipio en los sectores más necesitados, brindando herramientas para la integración y el desarrollo personal.

    El intendente también resaltó la ampliación del Programa Municipal de Alimentación, que garantizó la entrega de más de 10.000 módulos alimentarios a familias en situación de vulnerabilidad, así como el fortalecimiento de los comedores y merenderos comunitarios, que brindan asistencia a más de 3.500 niños y adultos mayores.

    Además, subrayó el trabajo del Centro de Atención y Tratamiento de Adicciones "Papa Francisco", único en la provincia, que durante 2024 amplió su capacidad de atención e incorporó nuevos profesionales para ofrecer un tratamiento integral y gratuito a quienes enfrentan problemas de consumo problemático.

    En materia de género, Munisaga destacó el fortalecimiento de los programas de prevención de la violencia de género, con la creación del primer dispositivo municipal dirigido a hombres con antecedentes de violencia, un abordaje innovador que busca frenar la reincidencia y promover un cambio de conducta. Asimismo, se ampliaron los programas de contención y asistencia a mujeres en situación de violencia, con asesoramiento legal, psicológico y social.

    En educación y cultura, el intendente celebró la recuperación de la Feria Provincial de la Cultura Popular y el Libro, que reunió a más de 40.000 personas, y la implementación del programa "Pincelando Futuro", que llevó talleres artísticos a los barrios rawsinos, beneficiando a más de 5.000 vecinos.

    También se consolidaron los talleres de capacitación laboral y oficios, que permitieron que más de 1.200 personas accedieran a herramientas para mejorar sus oportunidades de empleo.

    En el ámbito deportivo, se crearon ocho nuevas escuelas municipales de iniciación deportiva, se sumaron cinco escuelas deportivas barriales y se realizaron más de 100 eventos y competencias en diversas disciplinas. Además, se amplió el programa de becas deportivas, apoyando a jóvenes talentos rawsinos que representan al departamento en competencias provinciales y nacionales.

    Para 2025, el municipio proyecta la creación de nuevos Centros de Contención Integral, la ampliación de la cobertura de programas alimentarios, la implementación de un sistema de becas educativas para jóvenes en situación de vulnerabilidad y la construcción de nuevos espacios deportivos y recreativos en barrios estratégicos, reforzando el compromiso con una política social inclusiva y cercana a la comunidad. 

    *Seguridad comunitaria: inversión histórica en patrulleros y prevención*

    Con una firme apuesta a la seguridad, Munisaga destacó la inversión de 400 millones de pesos en la adquisición de 20 patrulleros blindados Toyota Corolla Cross, en un acuerdo con el Municipio de Ezeiza.
    "La seguridad es un derecho de todos. No creemos en recetas extremas, sino en una política equilibrada basada en la prevención, el control y la presencia del Estado en cada rincón del departamento", expresó el intendente.

    Además, resaltó la puesta en marcha del Programa de Alarmas Comunitarias, una iniciativa que permite a los vecinos contar con dispositivos de alerta conectados con el Centro de Monitoreo Municipal, fortaleciendo la prevención del delito y promoviendo la colaboración ciudadana.

    Otro avance fue la creación del equipo de Preventores Municipales, un grupo de agentes que ya opera en Villa Krause y que cumple tareas de vigilancia en establecimientos educativos, zonas comerciales y espacios públicos. 

    En el marco del Plan Integral de Seguridad y Educación Vial, el municipio implementó programas de capacitación para reducir la siniestralidad y fortalecer la prevención. En 2024, más de 800 estudiantes de ocho escuelas del departamento participaron en talleres de concientización, además de la inauguración de una pista de aprendizaje vial en el Complejo La Superiora, donde niños y jóvenes pueden entrenarse en normas de tránsito de forma práctica.

    También se brindó formación específica a conductores de maquinaria pesada y personal de recolección de residuos, con el objetivo de optimizar la seguridad en la operación de vehículos municipales.
    Por otro lado, el municipio está desarrollando nuevas tecnologías de control y prevención, incluyendo plataformas digitales para que los vecinos puedan realizar denuncias y reportes en tiempo real, mejorando la transparencia y la accesibilidad en la gestión de la seguridad.

    "Vivimos tiempos de creciente violencia. Algunos proponen más represión, otros garantismo extremo. Creemos en un equilibrio: aplicar la ley con firmeza, pero sin vulnerar los derechos humanos. Ni mano dura ni garantismo, sino mano justa. Bajo este principio, reafirmamos nuestro compromiso con la seguridad ciudadana, la justicia y el respeto por cada individuo", enfatizó Munisaga.

    En el marco del Programa de Monitoreo Ambiental, el municipio ha intensificado los controles en el espacio público para garantizar la limpieza y la erradicación de microbasurales, con inspecciones, apercibimientos e infracciones que contribuyen a un Rawson más ordenado y saludable.
    "Nuestro compromiso es claro: desarrollar un municipio ordenado y seguro, donde cada ciudadano pueda vivir con tranquilidad y confianza. Con decisión y trabajo conjunto, estamos construyendo un Rawson más seguro para todos", concluyó Munisaga.

    *Modernización y transparencia: un municipio al servicio de la gente*

    Munisaga reafirmó su compromiso con una gestión moderna y eficiente, destacando la implementación del asistente virtual "Lito", que ya resolvió más de 17.000 gestiones vecinales desde su lanzamiento en agosto de 2024. 
    "Antes, los reclamos se gestionaban en papel sin garantía de seguimiento. Ahora, con la digitalización de los procesos administrativos, hemos optimizado la respuesta del municipio y liberado a los empleados de tareas burocráticas, permitiendo una atención más eficiente y ágil", explicó el intendente.

    Como parte del proceso de transformación digital, el municipio eliminó el manejo de dinero físico en Rentas Municipales, implementando un sistema de pago digital que garantiza mayor seguridad y transparencia en la recaudación. Para 2025, se avanzará en la digitalización de nuevas áreas, extendiendo el uso de Lito a más servicios municipales y optimizando aún más los tiempos de gestión.

    En línea con su compromiso con la transparencia, Munisaga destacó la política de licitaciones públicas, que permitió triplicar la cantidad de procesos en comparación con 2023. "Nos propusimos un cambio profundo en la manera de gestionar los recursos municipales, asegurando procesos abiertos y transparentes que permitan la libre competencia y el mejor uso del dinero público", afirmó.

    Además, resaltó el saneamiento del patrimonio municipal, con la recaudación de 72 millones de pesos a través del remate de vehículos en desuso.  Para 2025, se prevé un nuevo proceso de remate con el objetivo de continuar renovando los bienes municipales y maximizar su eficiencia.

    Otro de los logros destacados en materia de modernización ha sido la revisión y reordenamiento de la estructura laboral del municipio. En 2024, se llevó adelante un proceso de recategorización del 65% del personal de planta permanente, un avance significativo en la profesionalización de la administración pública.

    "Queremos un municipio ágil, eficiente y con empleados capacitados para brindar el mejor servicio a la comunidad. Por eso, en 2025 avanzaremos con concursos de ascenso y capacitaciones en diversas áreas, como atención al ciudadano, seguridad laboral y gestión administrativa", anticipó Munisaga.

    Además, se creó el equipo de Seguridad e Higiene Laboral, que supervisa las condiciones de trabajo en todas las dependencias municipales y vela por el cumplimiento de las normativas de seguridad. 

    La gestión municipal ha fortalecido su relación con los vecinos a través de iniciativas que promueven la participación ciudadana y la descentralización de servicios.

    Un ejemplo de ello es el programa Municerca, que estableció Centros de Proximidad en Villa San Damián, Médano de Oro y Villa Larman, donde los vecinos pueden gestionar trámites relacionados con alumbrado, poda, residuos y otros servicios sin necesidad de trasladarse al Palacio Municipal.

    "Queremos un municipio presente en cada barrio, con soluciones rápidas y concretas para nuestros vecinos. En 2025, vamos a ampliar la red de centros de proximidad para acercar aún más el municipio a la comunidad", destacó el intendente.
    Asimismo, se implementó el programa Rawson Te Conecta, que ha permitido llevar conectividad gratuita a cinco uniones vecinales y ofrecer WiFi en plazas y espacios públicos. Este plan, que busca reducir la brecha digital y fomentar la inclusión tecnológica, continuará expandiéndose en 2025 con nuevas zonas de acceso libre a internet en distintos puntos del departamento.

    La modernización del municipio también ha implicado un trabajo estrecho con instituciones intermedias y organizaciones de la sociedad civil. En 2024, se brindó asesoramiento a más de 160 organizaciones, facilitando la normalización de mandatos y la elaboración de balances contables para garantizar su correcto funcionamiento.

    A través del programa Vínculos, se impulsaron capacitaciones en salud mental, convivencia y cuidado de adultos mayores, beneficiando a más de 2.000 personas. También se articuló con 78 instituciones religiosas, apoyando eventos que convocaron a más de 10.000 asistentes, fortaleciendo la identidad cultural y la cohesión social del departamento.

    En 2025, se pondrá en marcha el programa Iniciativas Colaborativas, una propuesta innovadora que permitirá a los vecinos co-gestionar proyectos comunitarios en conjunto con el municipio. "Queremos que los rawsinos sean protagonistas en la mejora de sus barrios, por eso vamos a impulsar 30 proyectos en colaboración con 50 organizaciones vecinales", anunció Munisaga.

    Además, se implementará un programa de justicia restaurativa y mediación comunitaria, que ofrecerá asistencia jurídica y soluciones alternativas a conflictos en CIC, uniones vecinales y clubes, evitando instancias judiciales costosas y promoviendo una cultura de diálogo y resolución pacífica de problemas.
    "La modernización no es solo tecnología, es eficiencia, transparencia y cercanía con los vecinos. Queremos un municipio que escuche, resuelva y transforme. Con estos avances, Rawson sigue consolidándose como un modelo de gestión ágil, transparente y al servicio de su gente", concluyó Munisaga.

    Munisaga cerró su discurso con un mensaje de determinación y confianza en el futuro de Rawson. Destacó que el esfuerzo conjunto entre el municipio, el sector privado y la comunidad ha permitido sostener el crecimiento del departamento y que es fundamental mantener ese camino de desarrollo.
    “Rawson está de pie, avanzando con paso firme hacia el futuro que soñamos. Hemos demostrado que, con compromiso, planificación y trabajo en equipo, podemos transformar la realidad de nuestro departamento, logrando avances concretos en infraestructura, seguridad, desarrollo productivo, educación, salud y participación ciudadana. Cada acción emprendida ha sido impulsada por un mismo objetivo: mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos y construir un Rawson más próspero, moderno y equitativo”.

    También subrayó que la participación ciudadana es clave para consolidar una ciudad ordenada, moderna y próspera.
    "Rawson está en marcha y nada nos va a frenar. Sigamos adelante, con la fuerza imparable de una comunidad que trabaja unida, con la convicción de que el cambio ya comenzó y que el futuro lo construimos entre todos", concluyó.

    Te puede interesar
    Lo más visto

    Información en General