La tecnología en hilos de cobre que ayudó a los 33 mineros atrapados en una mina chilena

    Las propiedades antimicrobianas del cobre aplicadas a la industria textil fueron comprobadas y ayudaron al confort de los 33 mineros atrapados en la mina chilena San José, hace casi 15 años.

    Minería02/02/2025Redacción Diario Popular DigitalRedacción Diario Popular Digital
    efe58d0576c2986c678d561d3148eef5_M

    En agosto de 2010, el mundo fue testigo de uno de los rescates más asombrosos de la historia cuando 33 mineros quedaron atrapados a 700 metros de profundidad en la mina San José, Chile. Durante los 69 días que estuvieron bajo tierra, estos valientes hombres enfrentaron condiciones extremas de humedad y calor. Sin embargo, uno de los elementos que ayudó a mejorar su calidad de vida en esa pesadilla subterránea, fueron unas medias impregnadas con hilo de cobre.

    Las medias con hilo de cobre no solo ofrecieron comodidad y protección contra la humedad, sino que también aprovecharon las propiedades antimicrobianas naturales del cobre. Este metal tiene la capacidad de eliminar bacterias, hongos y otros microorganismos, lo que fue crucial para prevenir infecciones en un ambiente donde la higiene era limitada. Además, el uso del óxido de cobre en la industria textil ha revolucionado la manera en que se fabrican y utilizan las prendas. Este compuesto químico, conocido por sus propiedades antimicrobianas, se ha incorporado en tejidos para mejorar la solidez al sudor y reducir el crecimiento de bacterias y hongos. Los tejidos impregnados con nanopartículas de óxido de cobre han demostrado ser efectivos en la eliminación del 99,9% de bacterias después de 25 lavados, lo que los hace ideales para la ropa de uso diario.

    Además, el óxido de cobre ha encontrado un nicho especial en la ropa diseñada para personas con diabetes. Los calcetines y prendas con hilos de cobre ayudan a proteger los pies de infecciones y heridas, que son comunes en personas con diabetes debido a la falta de sensibilidad y la mala circulación. Estas prendas no solo previenen infecciones, sino que también mejoran la circulación sanguínea y aceleran la cicatrización de heridas.

    Esta es la razón por la que esta indumentaria resultó esencial para el confort y salud de los mineros de San José, demostrando que incluso en situaciones extremas, la innovación tecnológica puede marcar una gran diferencia. Hoy en día, el uso de hilos de cobre en la ropa se ha expandido, no solo en prendas de trabajo, sino también en la moda cotidiana, mejorando la salud y el bienestar de quienes las usan.

    La historia de los 33 mineros y los calcetines de cobre no solo destaca la resiliencia humana, sino también el ingenio y la innovación en textiles. Al incorporar hilos de cobre en la ropa, no solo estamos protegiendo nuestra salud, sino que también estamos adoptando un enfoque sostenible y duradero en la industria textil.

    En resumen, la utilización de hilos de cobre en la indumentaria es una prueba de cómo la tecnología y la ciencia pueden transformar nuestra vida diaria, ofreciendo soluciones efectivas y prácticas para problemas comunes, incluso en las circunstancias más desafiantes.

    Te puede interesar
    b33783cfb4f0c41eb3545e9bf71f81bb_M

    San Juan fue sede de la 54ª Asamblea del COFEMIN

    Redacción Diario Popular Digital
    Minería06/08/2025

    El Ministerio de Minería fue el lugar donde se realizó este encuentro híbrido (presencial y virtual) con la participación de catorce provincias que debatieron sobre las necesidades mineras de cada localidad.

    Lo más visto
    Screenshot_20250814_125129_Lite

    Zonda ; adultos mayores

    José Carlos Gómez
    Zonda14/08/2025

    Compartimos imágenes de la competencia de Tejo que se está realizando en el Estadio Aldo Cantoni correspondiente a la etapa provincial de los Juegos Evita 2025, donde nuestros adultos nos están representando de la mejor manera.

    Información en General