
Atenciones de la Dirección de Reconocimientos Médicos en 2024
La Dirección de Control y Reconocimientos Médicos tiene a su cargo la certificación del estado de salud de todo el Personal de la Administración Pública de la provincia.
Las propiedades antimicrobianas del cobre aplicadas a la industria textil fueron comprobadas y ayudaron al confort de los 33 mineros atrapados en la mina chilena San José, hace casi 15 años.
Minería02/02/2025En agosto de 2010, el mundo fue testigo de uno de los rescates más asombrosos de la historia cuando 33 mineros quedaron atrapados a 700 metros de profundidad en la mina San José, Chile. Durante los 69 días que estuvieron bajo tierra, estos valientes hombres enfrentaron condiciones extremas de humedad y calor. Sin embargo, uno de los elementos que ayudó a mejorar su calidad de vida en esa pesadilla subterránea, fueron unas medias impregnadas con hilo de cobre.
Las medias con hilo de cobre no solo ofrecieron comodidad y protección contra la humedad, sino que también aprovecharon las propiedades antimicrobianas naturales del cobre. Este metal tiene la capacidad de eliminar bacterias, hongos y otros microorganismos, lo que fue crucial para prevenir infecciones en un ambiente donde la higiene era limitada. Además, el uso del óxido de cobre en la industria textil ha revolucionado la manera en que se fabrican y utilizan las prendas. Este compuesto químico, conocido por sus propiedades antimicrobianas, se ha incorporado en tejidos para mejorar la solidez al sudor y reducir el crecimiento de bacterias y hongos. Los tejidos impregnados con nanopartículas de óxido de cobre han demostrado ser efectivos en la eliminación del 99,9% de bacterias después de 25 lavados, lo que los hace ideales para la ropa de uso diario.
Además, el óxido de cobre ha encontrado un nicho especial en la ropa diseñada para personas con diabetes. Los calcetines y prendas con hilos de cobre ayudan a proteger los pies de infecciones y heridas, que son comunes en personas con diabetes debido a la falta de sensibilidad y la mala circulación. Estas prendas no solo previenen infecciones, sino que también mejoran la circulación sanguínea y aceleran la cicatrización de heridas.
Esta es la razón por la que esta indumentaria resultó esencial para el confort y salud de los mineros de San José, demostrando que incluso en situaciones extremas, la innovación tecnológica puede marcar una gran diferencia. Hoy en día, el uso de hilos de cobre en la ropa se ha expandido, no solo en prendas de trabajo, sino también en la moda cotidiana, mejorando la salud y el bienestar de quienes las usan.
La historia de los 33 mineros y los calcetines de cobre no solo destaca la resiliencia humana, sino también el ingenio y la innovación en textiles. Al incorporar hilos de cobre en la ropa, no solo estamos protegiendo nuestra salud, sino que también estamos adoptando un enfoque sostenible y duradero en la industria textil.
En resumen, la utilización de hilos de cobre en la indumentaria es una prueba de cómo la tecnología y la ciencia pueden transformar nuestra vida diaria, ofreciendo soluciones efectivas y prácticas para problemas comunes, incluso en las circunstancias más desafiantes.
La Dirección de Control y Reconocimientos Médicos tiene a su cargo la certificación del estado de salud de todo el Personal de la Administración Pública de la provincia.
Del 3 de mayo al 8 de junio, el CECI albergará la competencia más grande de la provincia.
San Juan, San Luis y Mendoza compartirán un stand regional con lo mejor de la literatura cuyana, del 22 de abril al 12 de mayo.
Las inscripciones se reciben desde este lunes 21 de abril en la sede de Conectar Lab y está destinado a alumnos de escuelas primarias.
En esta ocasión con representantes de Salud, Educación y de Infraestructura, el encuentro buscó trasladar la experiencia interministerial de proyectos de inversión social que realizan departamentos mineros.
Este organismo esencial, aunque poco conocido, asegura la transparencia, legalidad y confianza que impulsan el progreso minero en la provincia.
Las entidades firmaron dos actas complementarias con el compromiso de trabajar para impulsar la educación, la sostenibilidad y el desarrollo estratégico del sector minero en la provincia.
Representantes de Los Azules dieron a conocer a funcionarios del Ministerio de Minería los detalles de su adhesión al régimen de insentivos, marcando un paso importante en su desarrollo.
La Obra Social Provincia está presente en toda la provincia para que cada afiliado acceda a servicios y asesoramiento sin necesidad de trasladarse a la sede central.
El objetivo es lograr la inmunización de diferentes grupos vulnerables ante ciertas enfermedades.
Está integrada por padres e hijos, algunos con Síndrome de Down, otros con Trastornos del Espectro Autista. Recibieron asesoramiento, capacitación y libros contables de distintas dependencias del Ministerio de Familia y Desarrollo Humano, además del Arzobispado y de la Universidad Católica de Cuyo. El 21 de este mes, cumplen un mes de tener las puertas abiertas.
En esta ocasión con representantes de Salud, Educación y de Infraestructura, el encuentro buscó trasladar la experiencia interministerial de proyectos de inversión social que realizan departamentos mineros.