
Salud participó del Taller Interagencial de Búsqueda y Rescate en Zonas de Montaña
La finalidad fue unificar criterios de actuación y fortalecer la cooperación interinstitucional en operaciones de búsqueda y rescate en zonas de difícil acceso.
Esta primera colecta convocó varios donantes, con el objetivos de cubrir lo necesario que es, de manera mensual, unas 700 donaciones.
Salud21/01/2025El Instituto Provincial de Hemoterapia – IPHEM, que pertenece al Ministerio de Salud, realizó la primera colecta de sangre del 2025 con la Cruz Roja. Se realizó en la sede de la Cruz Roja, con el objetivo de estimular la donación en la población y lograr salvar vidas. Durante esta primera colecta se convocaron varios donantes para donar, teniendo en cuenta que se necesitan de manera mensual unas 700 donaciones.
La próxima colecta se realizará el miércoles 22 de enero en el Hospital San Roque de Jachal, de 8:30 a 12:00 horas, Ruta Nacional 150, San José de Jachal.
Los requisitos para ser donantes son:
¿Requisitos para donar sangre?
Tener entre 18 y 65 años.
No tener síntomas tales como: dolor de garganta, diarrea, dolor de muelas o fiebre; ni estar bajo tratamiento para infecciones en las últimas semanas.
Pesar más de 50 kg.
No tener antecedentes personales de hepatitis viral, alteraciones en el funcionamiento del corazón.
No padecer ni haber padecido ninguna enfermedad transmisible a través de la sangre.
¿Qué debo hacer para donar sangre?
Llevar el documento de identidad (excluyente).
Concurrir con ropa cómoda.
Podes beber café, té, mate (sin leche), con azúcar o jugo de frutas.
Dormir bien la noche anterior.
Evitar fumar 2hs. antes y después de la donación y consumir alcohol 12hs. antes.
No concurrir a donar en caso de estar resfriado, con fiebre o alergia.
Si se colocó la vacuna COVID-19, esperar 72 horas.
La finalidad fue unificar criterios de actuación y fortalecer la cooperación interinstitucional en operaciones de búsqueda y rescate en zonas de difícil acceso.
La propuesta formativa, dada desde 2024, continuó este primer semestre con el Programa Anual de Capacitación en Calidad, Seguridad y Humanización de la Atención Sanitaria.
El objetivo es fortalecer la formación en el marco legal que regula la práctica de cada una de las profesiones en el ámbito sanitario.
Los equipos de Salud se dispusieron en la Planta baja de Centro Cívico y Centro Cultural Conté Grand donde testearon a 373 personas
Se trata de la muestra fotográfica Del Silencio a la Esperanza y podrán participar personas mayores de 18 años con residencia en San Juan, sin la necesidad de formación previa en fotografía.
El equipo de PROSADIA recorre cada uno de los Hospitales y Centros de Salud para capacitar sobre las últimas actualizaciones del tratamiento y controles habituales de diabetes.
El Encuentro surge ante el crecimiento de la demanda en salud mental y la necesidad de ofrecer respuestas integrales y efectivas, desde una lógica interdisciplinaria, intersectorial y comunitaria.
El Ministerio de Salud de San Juan participó de una nueva reunión del COFESA realizada en Buenos Aires
La reunión congregó a representantes de sectores agrícolas junto a autoridades de RENATRE.
Es la primera provincia del país en implementar una plataforma educativa con inteligencia artificial que integra en un solo sistema la gestión pedagógica, administrativa y de personal escolar, llamada EDUGE.
La propuesta formativa, dada desde 2024, continuó este primer semestre con el Programa Anual de Capacitación en Calidad, Seguridad y Humanización de la Atención Sanitaria.
El receso invernal llegó a Rivadavia con una agenda cargada de actividades gratuitas para todas las edades. Espectáculos en vivo, cine al aire libre, concursos, talleres y hasta un festival gastronómico forman parte de la programación oficial que la Municipalidad anunció para las vacaciones de julio 2025.
La provincia abrió su espacio en la feria nacional más importante de sabores y tradiciones del país, con una propuesta que combina innovación, identidad productiva y experiencias participativas.