
Se realizará el taller virtual “Planeamiento hospitalario para la respuesta a desastres”
La actividad está destinada a funcionarios provinciales, directivos, profesionales y personal de establecimientos de salud de la Provincia de San Juan
El Ministerio de Salud, a través de la Secretaría Técnica, capacitó durante todo el 2024 sobre manipulación de alimentos con cursos que se ofrecieron de manera virtual y presencial.
Salud16/01/2025Durante todo el año 2024, se llevaron a cabo 18 capacitaciones sobre el Curso de Manipulación de Alimentos, dictadas por el equipo de la División de Alimentos, que depende de la Secretaría Técnica del Ministerio de Salud. Los cursos fueron 13 de manera virtual y 5 presencial. En total, se otorgaron 40.800 carnets de manipulación de alimentos, los cuales son válidos en todo el país.
Los cursos están destinados al público en general y responden a las exigencias del sistema gastronómico, con el objetivo de asegurar la correcta manipulación de los alimentos. Además, se realizaron dos capacitaciones específicas sobre alimentos libres de gluten, que no forman parte del curso de manipulación de alimentos, pero para las cuales se entregaron certificaciones de manipulación segura de alimentos libres de gluten.
También se organizó un curso en coordinación con la Cámara Hotelera y Gastronómica y la Cámara de Panaderos. Asimismo, se trabajó con elaboradores y distribuidores de agua envasada y con diversas municipalidades.
Los cursos se dictaron durante dos días, con una carga horaria de 7 horas diarias, y la asistencia completa de ambos días es obligatoria. Además, se debe aprobar una evaluación posterior para poder obtener el carnet.
Los 40.800 carnets incluyen tanto los emitidos por profesionales privados como los confeccionados por la División de Alimentos. Los capacitadores están registrados en el sistema SIFeGA como formadores habilitados.
La realización de los Cursos de Manipulación de Alimentos es indispensable para cumplir con el Código Alimentario Argentino (CAA). Las personas que estén en contacto con alimentos en establecimientos donde se elaboran, fraccionan o almacenan alimentos deben estar acreditadas con su carnet. El objetivo del curso es proporcionar los conocimientos necesarios sobre la manipulación segura de alimentos y hacer que los participantes comprendan la importancia de su rol dentro de la cadena agroalimentaria
La actividad está destinada a funcionarios provinciales, directivos, profesionales y personal de establecimientos de salud de la Provincia de San Juan
Más de 50 equipos serán distribuidos en los centros sanitarios para brindar una mejor calidad de atención a la comunidad
El Ministerio de Salud, a través del Programa PRONEAS, organizó la actividad en conmemoración del día de toma de conciencia sobre el abuso y maltrato a personas mayores celebrado el 15 de junio
Materno Infancia llevó adelante una capacitación sobre colocación y extracción de implantes anticonceptivos subdérmicos, destinada a los equipos de salud de la provincia. Esta práctica está dirigida a personas menores de 19 años.
Por su nivel de complejidad, infraestructura y calidad técnica, el Hospital Rawson es el centro ideal para alcanzar una formación completa para todos los profesionales que se integran a las residencias del equipo de salud.
Cada 15 de junio, en Argentina se celebra el Día del Bioquímico, en conmemoración del nacimiento del Dr. Juan Antonio Sánchez, quien impulsó esta profesión dotándola de bases académicas y científicas. Su labor promovió el desarrollo de la bioquímica en el ámbito de la salud y la investigación.
En el mismo se reconoció a 42 jubilados entre administrativos y profesionales de la salud del nosocomio.
En este espacio comenzó la semana del donante voluntario de sangre, que contó con la presencia del ministro de Salud, Amílcar Dobladez.
Con una emotiva y masiva convocatoria, con 33 escuelas participantes, más de 500 alumnos y alumnas de diferentes distritos y del centro de Jáchal se reunieron en la Plaza General San Martín para realizar su Promesa de Lealtad a la Bandera.
El nuevo CAPS brindará atención médica y preventiva con espacios accesibles y servicios esenciales para la población local y para quienes visitan el paraje.
La presentación de los mendocinos contará con la participación de músicos locales invitados. La cita será el 28 de junio a las 21:00.
Esta importante herramienta continuará con el segundo recorrido por los departamentos de Albardón, Iglesia, Rivadavia, Santa Lucía y Zonda.
Del lunes 23 al miércoles 25 de junio, la Dirección de Asistencia llevará los controles oftalmológicos a este departamento del Gran San Juan, para evaluar a quienes necesitan renovar sus lentes.