
Salud participó del Taller Interagencial de Búsqueda y Rescate en Zonas de Montaña
La finalidad fue unificar criterios de actuación y fortalecer la cooperación interinstitucional en operaciones de búsqueda y rescate en zonas de difícil acceso.
En el Marco de la Semana de la Pesquisa Neonatal, el Equipo de Profesionales de Audiología del Servicio de Fonoaudiología del Hospital Dr. Guillermo Rawson, desarrollaron Charlas/Talleres para embarazadas sobre “La Audición en la Vida Intrauterina” en los Hospitales Dr. Federico Cantoni de Pocito y Saturnino E. Unzué de 25 de Mayo.
Salud12/11/2024En las charlas brindadas por las Lic. Carolina Taillant, Lic. Elisa Dargoltz y la Jefa del Servicio Flga. Martha Orduña, conjuntamente con autoridades del ministerio de Salud de la Provincia, se resaltó la escucha del bebé dentro del útero, siendo la audición el único sentido sobre el que se puede llevar a cabo la estimulación prenatal. Escuchar música y realizar ejercicios de respiración al ritmo del corazón de la madre contribuye a fortalecer la estimulación sensorial y cognitiva de los bebés.
Entre las 16-18 semanas de gestación, el bebé podrá escuchar sonidos provenientes del interior de la mamá (latidos y ruidos respiratorios); a las 28 semanas de gestación el bebé reconoce la voz de la madre, lo que ayuda al vínculo afectivo entre madre-hijo y al reconocimiento materno cuando el bebé nazca.
La música y las voces familiares significativas del entorno fortalecen el vínculo y la comunicación íntima, quedando fijada en la memoria del niño ya desde antes de nacer.
La toma de conciencia del cuidado de la Salud Auditiva tiene sus orígenes en esta etapa inicial de desarrollo intrauterino y seguirá su camino con el nacimiento, con el acceso acústico al cerebro, mostrando la evidencia científica que la estimulación del cerebro auditivo es la forma más efectiva en la que un ser humano puede aprender el lenguaje oral, adquiriendo habilidades comunicativas, sociales y cognitivas que constituyen las bases del desarrollo de un niño.
Desde este Servicio se promueve la toma de conciencia de la importancia de una detección temprana y el seguimiento adecuado que permita arribar a un diagnóstico e intervención oportunos en tiempo y calidad.
La finalidad fue unificar criterios de actuación y fortalecer la cooperación interinstitucional en operaciones de búsqueda y rescate en zonas de difícil acceso.
La propuesta formativa, dada desde 2024, continuó este primer semestre con el Programa Anual de Capacitación en Calidad, Seguridad y Humanización de la Atención Sanitaria.
El objetivo es fortalecer la formación en el marco legal que regula la práctica de cada una de las profesiones en el ámbito sanitario.
Los equipos de Salud se dispusieron en la Planta baja de Centro Cívico y Centro Cultural Conté Grand donde testearon a 373 personas
Se trata de la muestra fotográfica Del Silencio a la Esperanza y podrán participar personas mayores de 18 años con residencia en San Juan, sin la necesidad de formación previa en fotografía.
El equipo de PROSADIA recorre cada uno de los Hospitales y Centros de Salud para capacitar sobre las últimas actualizaciones del tratamiento y controles habituales de diabetes.
El Encuentro surge ante el crecimiento de la demanda en salud mental y la necesidad de ofrecer respuestas integrales y efectivas, desde una lógica interdisciplinaria, intersectorial y comunitaria.
El Ministerio de Salud de San Juan participó de una nueva reunión del COFESA realizada en Buenos Aires
La reunión congregó a representantes de sectores agrícolas junto a autoridades de RENATRE.
Es la primera provincia del país en implementar una plataforma educativa con inteligencia artificial que integra en un solo sistema la gestión pedagógica, administrativa y de personal escolar, llamada EDUGE.
La propuesta formativa, dada desde 2024, continuó este primer semestre con el Programa Anual de Capacitación en Calidad, Seguridad y Humanización de la Atención Sanitaria.
El receso invernal llegó a Rivadavia con una agenda cargada de actividades gratuitas para todas las edades. Espectáculos en vivo, cine al aire libre, concursos, talleres y hasta un festival gastronómico forman parte de la programación oficial que la Municipalidad anunció para las vacaciones de julio 2025.
La provincia abrió su espacio en la feria nacional más importante de sabores y tradiciones del país, con una propuesta que combina innovación, identidad productiva y experiencias participativas.