
Cómo acceder al patrimonio documental público mediante la web del Archivo General
La herramienta ya se encuentra en funcionamiento y permite consultar actas, decretos y registros históricos de manera ágil y segura.
Este trámite permite a las asociaciones civiles obtener la conformidad administrativa para modificar sus estatutos sociales. La entidad continuará rigiéndose por el estatuto vigente hasta que se emita la autorización del nuevo texto.
Gobierno20/10/2024El Ministerio de Gobierno, a través de la Inspección General de Personería Jurídica (IGPJ), facilita a las asociaciones civiles la gestión para modificar sus estatutos sociales mediante un proceso claro y regulado. La organización continuará funcionando bajo su estatuto vigente hasta que la nueva versión sea oficialmente aprobada por un acto administrativo.
Requisitos
Para llevar a cabo este trámite, las asociaciones deben presentar la siguiente documentación:
Nota de Estilo dirigida al Inspector/a General, solicitando la certificación de copias, con 1 U.T. (Unidad Tributaria) por cada foja certificada.
Copias certificadas de:
- Decreto de aprobación del estatuto social y de la última modificación aprobada.
- Estatuto vigente.
- Acta de la comisión directiva convocando a una Asamblea General Extraordinaria para tratar las modificaciones.
- Resolución de la IGPJ autorizando la realización de dicha asamblea.
- Registro de asistencia de la Asamblea General Extraordinaria.
- Acta de Asamblea General Extraordinaria con las modificaciones aprobadas.
Una vez certificadas las copias, deberán presentarse en Mesa de Entradas de la IGPJ junto con la siguiente documentación adicional:
- Nota de Estilo solicitando la aprobación de la modificación de los estatutos, indicando la dirección de la sede social de la entidad.
- Estatuto Social modificado.
- Declaración jurada de la sede social.
- Pago de 366 U.T. por derecho de trámite.
- Pago de 1 U.T. por cada foja del estatuto modificado, firmada por el presidente y secretario en la última hoja.
Procedimiento
El trámite debe iniciarse en Mesa de Entradas de la IGPJ, ubicada en Santa Fe 58 Oeste, Segundo Piso, Núcleo 2.
Asamblea General Extraordinaria: Toda modificación estatutaria debe ser tratada en una asamblea extraordinaria, para lo cual la entidad deberá solicitar primero autorización a la IGPJ.
Certificación de copias: El interesado debe obtener las certificaciones antes de presentar la documentación.
Presentación del trámite: Con las copias certificadas y la documentación adicional, se deberá solicitar formalmente la aprobación del nuevo estatuto en la IGPJ.
Este proceso asegura que las asociaciones civiles mantengan actualizados sus estatutos conforme a los requerimientos legales y administrativos.
La herramienta ya se encuentra en funcionamiento y permite consultar actas, decretos y registros históricos de manera ágil y segura.
Con el objetivo de modernizar y agilizar el acceso a los servicios, ya está disponible el sistema online para solicitar turnos a través de la web oficial y WhatsApp.
El Ministerio de Gobierno invita a participar de una jornada formativa sobre prevención y seguridad laboral.
La Dirección de Cultos y ONG invita a organizaciones inscriptas en el RUCO a sumarse a una nueva edición de la Feria Agroproductiva
El Ministerio de Gobierno informó que desde el 2 de junio se encuentra habilitado un nuevo trámite 100% digital para autorizar salidas del país de menores de edad.
El Gobierno provincial expuso su estrategia de desarrollo junto a EPSE, el Grupo Petersen y Banco San Juan, en un encuentro clave para atraer inversiones internacionales.
En el marco del día de la Fundación, tres testimonios, de los miles, que revelan el impacto del Boleto Escolar Gratuito en San Juan, una medida sin precedentes en la provincia.
El relato de un espacio de servicios que cambió el día a día de toda una comunidad. Con su renovada delegación del Registro Civil, Las Flores se convierte en un nuevo ejemplo de una gestión que llega a todos los sanjuaninos.
Con una emotiva y masiva convocatoria, con 33 escuelas participantes, más de 500 alumnos y alumnas de diferentes distritos y del centro de Jáchal se reunieron en la Plaza General San Martín para realizar su Promesa de Lealtad a la Bandera.
El nuevo CAPS brindará atención médica y preventiva con espacios accesibles y servicios esenciales para la población local y para quienes visitan el paraje.
La presentación de los mendocinos contará con la participación de músicos locales invitados. La cita será el 28 de junio a las 21:00.
Esta importante herramienta continuará con el segundo recorrido por los departamentos de Albardón, Iglesia, Rivadavia, Santa Lucía y Zonda.
Del lunes 23 al miércoles 25 de junio, la Dirección de Asistencia llevará los controles oftalmológicos a este departamento del Gran San Juan, para evaluar a quienes necesitan renovar sus lentes.