
La Jenny desembarca en San Juan con su nuevo unipersonal de humor
El artista llega al Teatro Sarmiento con una comedia que promete una noche llena de risas para toda la familia.
Con el acompañamiento del Ministerio de Gobierno, varias instituciones civiles de la provincia fueron parte activa del evento que nuclea a productores locales.
Gobierno23/06/2025
Redacción Diario Popular Digital
En una nueva edición de la Feria Agroproductiva realizada en el Paseo Las Palmeras en el Parque de Mayo, la Dirección de Cultos y ONG, dependiente de la Secretaría de Relaciones Institucionales del Ministerio de Gobierno, se sumó con un espacio destacado a organizaciones que trabajan por la inclusión y la solidaridad.
Esta iniciativa, que tuvo el acompañamiento del Ministerio de Producción, Trabajo e Innovación, busca visibilizar el valioso trabajo de las organizaciones sociales en San Juan y fortalecer sus lazos con la comunidad.
Las ONG presentes en esta edición fueron:
La Asociación Sanjuanina para la Adaptación Pro Laboral (ASAL), también conocida por su vinculación con la Escuela de Educación Especial Susana De Castelli, estuvo presente en la feria, exhibiendo los productos elaborados en sus talleres. Bajo la presidencia de María Roca, esta institución se dedica a la formación laboral de jóvenes y adultos con discapacidad intelectual, bajo una modalidad ocupacional.
ASAL cuenta con más de 30 talleres productivos que no solo fomentan la autonomía, sino también el autovalimiento, la autodeterminación y la autogestión de sus participantes.
Estas actividades son fundamentales para afianzar la identidad de persona adulta, capaz y responsable. Además, la asociación impulsa la inclusión a través de pasantías laborales, gracias a múltiples convenios con instituciones estatales y privadas, abriendo puertas a nuevas oportunidades para sus estudiantes.
Por su parte, la Asociación Civil Unidos por Parkinson compartió una emotiva muestra de su taller “Temblor Tango”, una de las tantas actividades que impulsan para mejorar la calidad de vida de sus integrantes. Presidida por Antonio Suárez, esta asociación se enfoca en brindar acompañamiento y apoyo integral a las personas que padecen la enfermedad de Parkinson.
Su propuesta es variada y completa, incluyendo tangoterapia, bailoterapia, gimnasia, natación, tai-chi, ajedrez y tenis de mesa. Además, colaboran activamente con el programa de Parkinson del Hospital Rawson y ofrecen talleres de teatro.
Recientemente, el lunes 8 de junio, iniciaron clases de natación en el Complejo El Almendro. Los interesados en participar o conocer más sobre sus actividades pueden comunicarse al 2644684432.

El artista llega al Teatro Sarmiento con una comedia que promete una noche llena de risas para toda la familia.

El programa Argentina Exporta brinda asistencia técnica especializada a PyMEs locales para su inserción en el mercado internacional. Una de las incorporaciones más recientes es Bodegas y Viñedos La Fortuna, de Calingasta.

La Dirección Provincial de Vialidad informa el estado de las rutas provinciales.

El gobernador Marcelo Orrego homenajeó a destacados deportistas de San Juan que se consagraron recientemente en diferentes disciplinas.


El Ministerio de Gobierno ofrece orientación y respuestas a las dudas más comunes de los sanjuaninos respecto al Registro Único de Cultos y ONG (RUCO).

Juan Marcelo Verón Mariño acusado de atacar brutalmente a su tío, Wilfredo Verón, a quien ató y golpeó con un palo con clavos.

La expo que cerró el TecnoFest se realizó en el Parque de Mayo, con gran convocatoria para ver los trabajos de las instituciones que dependen del Ministerio de Educación.

La triatleta sanjuanina finalizó segunda en su categoría y 34ª en la general.

Luego de tres años, se retomaron las cirugías de ligaduras tubarias, un avance más en las prestaciones de Cirugías Periféricas, claves para la salud de la población femenina de Calingasta.
