
Se capacitó a 114 emprendedores con el Curso de Manipulación de Alimentos
El pasado jueves 30 y viernes 31 de octubre se realizaron dos jornadas con el objetivo de fortalecer los conocimientos sobre la correcta manipulación de alimentos.


La provincia participará de una serie de actividades de prevención y promoción de esta patología.
Salud04/10/2024
Redacción Diario Popular Digital
El Ministerio de Salud, a través de la Secretaría Técnica, División Epidemiología, y el Programa de Tuberculosis y Lepra, formará parte de la Campaña Nacional de Educación y Prevención de la Lepra mediante charlas, capacitaciones y actividades de promoción y difusión en todas las zonas sanitarias.
En conferencia de prensa, la jefa del programa de Tuberculosis y Lepra, Lorena Pirán, y la referente de Lepra, Celina Micheltorena, informaron acerca de las actividades a realizar con motivo de la Campaña y brindaron información sobre la enfermedad.
Pirán explicó que “La lepra es una patología muy antigua, pero que lamentablemente la seguimos viendo en nuestra actualidad. En nuestro país tenemos alrededor de 400 casos, alrededor de 150 casos nuevos cada año. En San Juan, actualmente hay en tratamiento tres personas que reciben asistencia gratuita que proporciona el Ministerio de Salud. También se controla a sus familias y una vez finalizado el tratamiento se les puede otorgar el alta definitiva. Los controles los realiza la doctora Micheltorena en el Hospital Rawson”.
“Todas las actividades las realizamos en las zonas sanitarias, en todos los niveles de atención, y las actividades se llevan adelante desde los centros de salud con los equipos de salud locales. Hay que recordar que las consultas sobre Lepra las debe realizar el médico de cabecera. Ante una sospecha los médicos deben derivar a los servicios de dermatología de los hospitales para que allí se realicen las pruebas pertinentes para el diagnóstico y se notifiquen los casos”, agregó.
Por su parte, Micheltorena cerró diciendo que “La lepra tiene tratamiento, con el tratamiento se cura, las personas con lepra tienen una vida normal a diferencia de décadas atrás que al paciente con lepra se lo aislaba, se lo estigmatizaba. Por eso, la idea de esta campaña es que el paciente con lepra puede llevar una vida totalmente normal”.
La lepra es una infección causada por una bacteria que la ciencia ha llamado Mycobacterium leprae o Bacilo de Hansen, que afecta principalmente a la piel, los nervios periféricos, la mucosa de las vías respiratorias superiores y los ojos.
Se contagia solo de una persona a otra que tenga contacto permanente, los especialistas explican que una mancha sin sensibilidad en la piel puede ser síntoma de lepra. También puntualizan que es curable y que la medicación en los centros especializados es gratuita.
Si bien es una enfermedad crónica y una de las más antiguas, se asocia a condiciones de extrema vulnerabilidad, sin agua potable, mala alimentación, etc. Sin embargo, existe un tratamiento efectivo que mata a la bacteria que causa la infección, cura al paciente y detiene la transmisión. Sin embargo, aún hay personas que tienen lepra y no acceden a la terapia que es gratuita.

El pasado jueves 30 y viernes 31 de octubre se realizaron dos jornadas con el objetivo de fortalecer los conocimientos sobre la correcta manipulación de alimentos.

En todas las escuelas provinciales públicas y privadas se realizó de manera simultánea la jornada Educando para Prevenir: resistamos a la Resistencia Antimicrobiana.

Esta destinado al personal administrativo y el objetivo es fortalecer el área para maximizar la facturación de los beneficiarios y obtener mayor información sanitaria de la población a cargo.

Las actividades se realizaron en Chimbas, Caucete, Rawson y Zonda.

El servicio de Psiquiatría alcanzó un hito significativo: sus primeras 200 sesiones ininterrumpidas del taller de arte para sus pacientes.

La Dirección Provincial de Vialidad informa el estado de las rutas provinciales.

La Dirección de Náutica y Deportes al Aire Libre de la Secretaría de Deporte dio a conocer el cronograma de cierre del Curso Provincial de Guardavidas y las fechas para las revalidas del personal náutico y de guardavidas, que se desarrollarán en las próximas semanas en distintos escenarios.

El cronograma de entrega inicia este miércoles 5 de noviembre y se extiende hasta el 26, en zonas alejadas y del 19 al 27 de noviembre, en el Gran San Juan.

La Dirección Provincial de Vialidad informa el estado de las rutas provinciales.

Con gran entusiasmo se llevó a cabo el lanzamiento del nuevo programa “Escuela de Montaña y Trekking”, organizado por el Área de Deportes de la Municipalidad de Zonda.

El conductor y actor sanjuanino, participó en el video promocional a la gran celebración de San Juan, para invitar a todos al evento que se realizará los días 20, 21 y 22 de noviembre.

El combinado provincial cayó ante Formosa por 7-4 en la primera fecha del Torneo Nacional de Selecciones de Liga que se disputa en Misiones. Este jueves buscará recuperarse frente a San Nicolás.

El tradicional torneo internacional de vóley reúne a 60 equipos de distintas provincias y del país vecino de Chile, en homenaje a un histórico dirigente del club.

Hoy jueves 06 de noviembre se jugarán alrededor de 30 partidos, durante toda la jornada, en cinco sedes en simultáneo.

Fue una hermosa tarde llena de alegría, juegos, sorteos y momentos compartidos