Salud se suma a la XXV Campaña Nacional de Educación y Prevención de la Lepra

    La provincia participará de una serie de actividades de prevención y promoción de esta patología.

    Salud04 de octubre de 2024Redacción Diario Popular DigitalRedacción Diario Popular Digital
    13

    El Ministerio de Salud, a través de la Secretaría Técnica, División Epidemiología, y el Programa de Tuberculosis y Lepra, formará parte de la Campaña Nacional de Educación y Prevención de la Lepra mediante charlas, capacitaciones y actividades de promoción y difusión en todas las zonas sanitarias.

    En conferencia de prensa, la jefa del programa de Tuberculosis y Lepra, Lorena Pirán, y la referente de Lepra, Celina Micheltorena, informaron acerca de las actividades a realizar con motivo de la Campaña y brindaron información sobre la enfermedad.

    Pirán explicó que “La lepra es una patología muy antigua, pero que lamentablemente la seguimos viendo en nuestra actualidad. En nuestro país tenemos alrededor de 400 casos, alrededor de 150 casos nuevos cada año. En San Juan, actualmente hay en tratamiento tres personas que reciben asistencia gratuita que proporciona el Ministerio de Salud. También se controla a sus familias y una vez finalizado el tratamiento se les puede otorgar el alta definitiva. Los controles los realiza la doctora Micheltorena en el Hospital Rawson”.

    “Todas las actividades las realizamos en las zonas sanitarias, en todos los niveles de atención, y las actividades se llevan adelante desde los centros de salud con los equipos de salud locales. Hay que recordar que las consultas sobre Lepra las debe realizar el médico de cabecera. Ante una sospecha los médicos deben derivar a los servicios de dermatología de los hospitales para que allí se realicen las pruebas pertinentes para el diagnóstico y se notifiquen los casos”, agregó.

    Por su parte, Micheltorena cerró diciendo que “La lepra tiene tratamiento, con el tratamiento se cura, las personas con lepra tienen una vida normal a diferencia de décadas atrás que al paciente con lepra se lo aislaba, se lo estigmatizaba. Por eso, la idea de esta campaña es que el paciente con lepra puede llevar una vida totalmente normal”.

    La lepra es una infección causada por una bacteria que la ciencia ha llamado Mycobacterium leprae o Bacilo de Hansen, que afecta principalmente a la piel, los nervios periféricos, la mucosa de las vías respiratorias superiores y los ojos.
    Se contagia solo de una persona a otra que tenga contacto permanente, los especialistas explican que una mancha sin sensibilidad en la piel puede ser síntoma de lepra. También puntualizan que es curable y que la medicación en los centros especializados es gratuita.
    Si bien es una enfermedad crónica y una de las más antiguas, se asocia a condiciones de extrema vulnerabilidad, sin agua potable, mala alimentación, etc. Sin embargo, existe un tratamiento efectivo que mata a la bacteria que causa la infección, cura al paciente y detiene la transmisión. Sin embargo, aún hay personas que tienen lepra y no acceden a la terapia que es gratuita.

    Te puede interesar
    Lo más visto
    81

    Partió la delegación sanjuanina rumbo a los JADAR Rosario 2025

    Redacción Diario Popular Digital
    Deportes09 de septiembre de 2025

    Serán los 1eros Juegos Argentinos de Alto Rendimiento que se llevarán a cabo en el país y contará con la participación de 59 atletas y 19 entrenadores sanjuaninos para representar a la provincia en una cita histórica del deporte naciona

    Screenshot_20250911_111933_WhatsApp

    ¡Feliz Día del Maestro!

    José Carlos Gómez
    Jachal11 de septiembre de 2025

    Hoy celebramos a quienes con dedicación, paciencia y compromiso forman a las nuevas generaciones.

    IMG-20250912-WA0027

    En el marco del 137 aniversario del fallecimiento de Domingo Faustino Sarmiento, se realizó el acto conmemorativo en homenaje al Maestro de América y a todos los docentes jachalleros.

    Redacción Diario Popular Digital
    Jachal12 de septiembre de 2025

    La jornada incluyó izamiento de la bandera, entonación del Himno Nacional y del Himno a Sarmiento, invocación litúrgica, ofrenda de laureles, poesías y presentaciones artísticas que recordaron la importancia de la educación como motor de libertad y progreso.

    Información en General