
Salud anunció el inicio de la Campaña de Vacunación Antigripal 2025
Desde este jueves 20 de marzo comienza con la campaña antigripal, inmunizando a los distintos grupos en el vacunatorio central y centros de salud.
La provincia participará de una serie de actividades de prevención y promoción de esta patología.
Salud04 de octubre de 2024El Ministerio de Salud, a través de la Secretaría Técnica, División Epidemiología, y el Programa de Tuberculosis y Lepra, formará parte de la Campaña Nacional de Educación y Prevención de la Lepra mediante charlas, capacitaciones y actividades de promoción y difusión en todas las zonas sanitarias.
En conferencia de prensa, la jefa del programa de Tuberculosis y Lepra, Lorena Pirán, y la referente de Lepra, Celina Micheltorena, informaron acerca de las actividades a realizar con motivo de la Campaña y brindaron información sobre la enfermedad.
Pirán explicó que “La lepra es una patología muy antigua, pero que lamentablemente la seguimos viendo en nuestra actualidad. En nuestro país tenemos alrededor de 400 casos, alrededor de 150 casos nuevos cada año. En San Juan, actualmente hay en tratamiento tres personas que reciben asistencia gratuita que proporciona el Ministerio de Salud. También se controla a sus familias y una vez finalizado el tratamiento se les puede otorgar el alta definitiva. Los controles los realiza la doctora Micheltorena en el Hospital Rawson”.
“Todas las actividades las realizamos en las zonas sanitarias, en todos los niveles de atención, y las actividades se llevan adelante desde los centros de salud con los equipos de salud locales. Hay que recordar que las consultas sobre Lepra las debe realizar el médico de cabecera. Ante una sospecha los médicos deben derivar a los servicios de dermatología de los hospitales para que allí se realicen las pruebas pertinentes para el diagnóstico y se notifiquen los casos”, agregó.
Por su parte, Micheltorena cerró diciendo que “La lepra tiene tratamiento, con el tratamiento se cura, las personas con lepra tienen una vida normal a diferencia de décadas atrás que al paciente con lepra se lo aislaba, se lo estigmatizaba. Por eso, la idea de esta campaña es que el paciente con lepra puede llevar una vida totalmente normal”.
La lepra es una infección causada por una bacteria que la ciencia ha llamado Mycobacterium leprae o Bacilo de Hansen, que afecta principalmente a la piel, los nervios periféricos, la mucosa de las vías respiratorias superiores y los ojos.
Se contagia solo de una persona a otra que tenga contacto permanente, los especialistas explican que una mancha sin sensibilidad en la piel puede ser síntoma de lepra. También puntualizan que es curable y que la medicación en los centros especializados es gratuita.
Si bien es una enfermedad crónica y una de las más antiguas, se asocia a condiciones de extrema vulnerabilidad, sin agua potable, mala alimentación, etc. Sin embargo, existe un tratamiento efectivo que mata a la bacteria que causa la infección, cura al paciente y detiene la transmisión. Sin embargo, aún hay personas que tienen lepra y no acceden a la terapia que es gratuita.
Desde este jueves 20 de marzo comienza con la campaña antigripal, inmunizando a los distintos grupos en el vacunatorio central y centros de salud.
En el marco de la campaña de vacunación antigripal 2025, Salud recuerda y refuerza la importancia de colocarse la vacuna para hacerle frente a este virus.
El titular de la cartera sanitaria provincial analizó con sus pares del interior la situación del dengue y el sarampión en el país, un informe detallado de la Agencia Nacional de Discapacidad y las Residencias 2025, entre otros temas.
Las cirugías bariátricas han recorrido un largo camino, transformándose en una solución para los casos más difíciles de obesidad severa, y el Hospital Rawson acompañó ese crecimiento.
Es la institución, dependiente del ministerio de Salud, que trabaja para brindar atención y apoyo.
Este viernes se desarrollará una charla informativa del programa que reunirá a científicos e investigadores activos de San Juan.
El programa impulsado por la Superintendencia de Riesgos de Trabajo busca fortalecer la seguridad en distintas actividades económicas. Se planificaron reuniones presenciales y visitas a empresas clave.
Cada 20 de marzo, a través de la Secretaría de Tránsito y Transporte, se recuerda la importancia del respeto a las normas viales para la seguridad de los peatones.
Este programa beneficiará a aquellos que ya tienen sus emprendimientos en marcha pero que necesitan mejorar algunos aspectos claves. Se les dará capacitación y acompañamiento profesional.
Propuestas artísticas y recreativas para toda la comunidad.