
Salud participó del Taller Interagencial de Búsqueda y Rescate en Zonas de Montaña
La finalidad fue unificar criterios de actuación y fortalecer la cooperación interinstitucional en operaciones de búsqueda y rescate en zonas de difícil acceso.
Las instituciones sanitarias firmaron un compromiso de gestión con el INCUCAI para la procuración de tejidos.
Salud28/08/2024
En la sede del Ministerio de Salud se procedió a la firma del acuerdo entre el Ministerio de Salud, INCUCAI, Hospital Marcial Quiroga, Hospital Cesar Aguilar de Caucete e INAISA.
Estuvieron presentes en el acto el ministro de Salud, Amílcar Dobladez; el coordinador del Programa Procurar del INCUCAI, Dr. Martín Cuestas; el secretario Técnico, Alejandro Navarta; el director del Hospital Público “Dr. Marcial V. Quiroga”, Dr. Andrés Escudero; la directora del Hospital “Dr. César Aguilar”, Dra. Diana Martínez; la directora de INAISA, Dra. Marcela Gelvez; el coordinador del Programa Córneas, Dr. Pablo Maidana; y el coordinador del Programa Procurar, Dr. Martín Cuestas.
El compromiso de gestión tiene como objetivo realizar en forma conjunta y coordinada las acciones previstas en la Resolución INCUCAI Nº238/2021, con la finalidad de implementar en los hospitales anteriormente mencionados un programa hospitalario específico tendiente al desarrollo del Plan Nacional de resolución de la Lista de Espera para Trasplante de Córneas.
Los objetivos del Programa Hospitalario mencionado para la implementación del Plan Nacional son:
Optimizar el proceso donación- trasplante de córneas en los hospitales.
Definir la capacidad generadora de donantes de tejidos.
Sincronizar el inicio del proceso de donación de córneas con el final del proceso de internación en todos los casos de fallecimiento.
Conocer los factores hospitalarios que tienen impacto sobre el proceso de procuración.
Mejorar la calidad en todas las fases del proceso donación – trasplante.
Detectar los escapes durante el proceso de donación y analizar las causas de pérdidas de potenciales donantes de tejidos.
Registrar todas las variables intervinientes en el sistema informático.
Monitorear de manera continua el cumplimiento del PLAN, la detección de desvíos en su desarrollo y la implementación de estrategias para su resolución.
En la oportunidad, el ministro Amílcar Dobladez aseguró que la donación es una política de Estado en San Juan y que para ello continuarán con las capacitaciones a los equipos de Salud. “En este caso, hemos firmado un convenio para desarrollar en los hospitales Marcial Quiroga y César Aguilar de Caucete, un modelo organizativo que tienda a desarrollar la actividad de procuración”, señaló.
La finalidad fue unificar criterios de actuación y fortalecer la cooperación interinstitucional en operaciones de búsqueda y rescate en zonas de difícil acceso.
La propuesta formativa, dada desde 2024, continuó este primer semestre con el Programa Anual de Capacitación en Calidad, Seguridad y Humanización de la Atención Sanitaria.
El objetivo es fortalecer la formación en el marco legal que regula la práctica de cada una de las profesiones en el ámbito sanitario.
Los equipos de Salud se dispusieron en la Planta baja de Centro Cívico y Centro Cultural Conté Grand donde testearon a 373 personas
Se trata de la muestra fotográfica Del Silencio a la Esperanza y podrán participar personas mayores de 18 años con residencia en San Juan, sin la necesidad de formación previa en fotografía.
El equipo de PROSADIA recorre cada uno de los Hospitales y Centros de Salud para capacitar sobre las últimas actualizaciones del tratamiento y controles habituales de diabetes.
El Encuentro surge ante el crecimiento de la demanda en salud mental y la necesidad de ofrecer respuestas integrales y efectivas, desde una lógica interdisciplinaria, intersectorial y comunitaria.
El Ministerio de Salud de San Juan participó de una nueva reunión del COFESA realizada en Buenos Aires
La reunión congregó a representantes de sectores agrícolas junto a autoridades de RENATRE.
Es la primera provincia del país en implementar una plataforma educativa con inteligencia artificial que integra en un solo sistema la gestión pedagógica, administrativa y de personal escolar, llamada EDUGE.
La propuesta formativa, dada desde 2024, continuó este primer semestre con el Programa Anual de Capacitación en Calidad, Seguridad y Humanización de la Atención Sanitaria.
El receso invernal llegó a Rivadavia con una agenda cargada de actividades gratuitas para todas las edades. Espectáculos en vivo, cine al aire libre, concursos, talleres y hasta un festival gastronómico forman parte de la programación oficial que la Municipalidad anunció para las vacaciones de julio 2025.
La provincia abrió su espacio en la feria nacional más importante de sabores y tradiciones del país, con una propuesta que combina innovación, identidad productiva y experiencias participativas.