
Vivo: Desfile patrio por el 215° aniversario de la Revolución de Mayo
Desde este mediodía podés seguir en vivo todo los detalles del Desfile Patrio.
Organizada por la Asesoría Jurídica y de Control de Legalidad de Gobierno en conjunto con la Superintendencia de Riesgos de Trabajo de la Nación.
Prensa Gobierno16/08/2024MmEn la mañana de este jueves, en la sala Rogelio Cerdera se llevó a cabo una jornada informativa sobre el funcionamiento de la ley de riesgo de trabajo, cuáles son las herramientas que la superintendencia pone a disposición a los fines de poder continuar, seguir, informar y denunciar un accidente de trabajo o una enfermedad profesional.
Estaban presentes el Asesor Letrado de Gobierno Alejandro Ferrari, Asesor Letrado Adjunto Facundo Rojas Claria, el Gerente de Control Prestacional de la Superintendencia de Riesgo de Trabajo, Leandro Manuel Punte, personal de la asesoría letrada de Gobierno, recursos humanos y salud.
Leandro Punte de la Superintendencia de Riesgo de Trabajo señalo que “la idea es dar información de cómo funciona el sistema de riesgo de trabajo en el ámbito de la gobernación, porque muchas veces se confunde el riesgo de trabajo con la ART”.
“Nosotros somos un organismo de contralor de la ART y es muy importante que todas las personas sepan cómo funciona el sistema para cualquier eventualidad que tengan en su ámbito laboral”, sostuvo el funcionario.
Agrego que “cómo funciona el sistema es básicamente si una persona tiene un accidente en el lugar laboral como tiene que proceder, las herramientas digitales que poseemos a través de la página, como es el circuito, el funcionamiento de las comisiones médicas, como funcionan el letrado que tiene que acompañar”.
En este sentido indico que “lo que busca la superintendencia de riesgo de trabajo cuando una persona se accidenta, primero buscamos la prevención, queremos garantizar ámbitos laborales seguros”. En caso que ocurra algún tipo de accidente nosotros acompañamos el proceso si la ART no actúa acompañamos el proceso y buscamos que la persona lesionada recupere toda la movilidad posible o que íntegramente este más cercano al cien por ciento”.
Por ultimo dijo que “estamos llevando toda esta información a todo el país, hemos visitado las provincias de Córdoba, San Luis, Chubut y ahora San juan, porque la idea es federalizar”.
Por su parte el Oscar Bernard abogado de Asesoría Jurídica y de Control de Legalidad de la provincia dijo que “son jornadas que se realizan en conjunto con la Superintendencia de Riesgos de Trabajo de la Nación, a los fines de informar a todas las asesorías letradas, fundamentalmente a todas aquellas que tengan injerencia en las unidades de gestión de salud para que tengan conocimiento de cómo funciona el sistema de la ley de riesgo de trabajo”.
La ley es sistémica en la legislación argentina es la única ley que tiene esta característica, la misma norma no es rígida, sino que es una norma que permanentemente se va actualizando, se van incorporando un montón de herramientas, ya sea tecnológica para la gestión, como así también al listado de enfermedad se van incorporando nuevas enfermedades que van apareciendo producto de las relaciones laborales y si el trabajador está expuesto o no expuesto a un agente de riesgo”.
Agrego que “a veces un agente de riesgo que consideramos que no está en riesgo termina siendo de riesgo, en función de eso es hay una evolución permanente de la ley, herramientas nuevas que establece la ley, procedimientos nuevos que en San Juan están, a partir de allí la idea es informar a todos los abogados de las asesorías letradas del estado de planta permanente sobre todas estas herramientas”.
Desde este mediodía podés seguir en vivo todo los detalles del Desfile Patrio.
Avances históricos que permiten la descentralización de los servicios de salud, mejoran el acceso y acercan una mejor calidad.
El Gobierno de San Juan realizó la entrega de certificados a los ganadores del XVI Premio Provincial a la Calidad. Huarpe Seguridad se quedó con el primer puesto del sector privado, mientras que la Oficina Judicial Penal del Poder Judicial hizo lo propio en el sector público.
Existen lugares en el mundo con una mística especial. San Juan es uno de ellos, San Juan es energía única.
El evento se desarrolló en la Legislatura Provincial y convocó a alumnos de Nivel Inicial y Primaria de toda la Provincia.
El 15 de noviembre de 1899 falleció en San Juan una de las hermanas de Domingo Faustino Sarmiento, Procesa Del Carmen Sarmiento de Lenoir, considerada una de las mujeres más adelantadas y talentosas de su época en el arte, la cultura y la educación.
El hallazgo realizado en el proyecto minero Josemaría, fue presentado este miércoles, destacando la importancia científica y cultural para la provincia.
Se trata de Jacinto Capúz y Pérez, que nació en Valencia, España, en 1857. El 8 de noviembre de 1896 dejó de existir en la provincia.
El Gobierno de San Juan, acompañado por 19 productores locales, despliega una estrategia integral en la feria Caminos y Sabores 2025 —que se realiza del 3 al 6 de julio— para fortalecer la identidad gastronómica provincial. A través de showcookings con figuras reconocidas, talleres de cultivo y degustaciones guiadas, la provincia exhibe su riqueza agroalimentaria en Buenos Aires.
El programa Construyendo Valores presentó el cronograma de capacitaciones para el mes de julio.
La finalidad fue unificar criterios de actuación y fortalecer la cooperación interinstitucional en operaciones de búsqueda y rescate en zonas de difícil acceso.
La provincia abrió su espacio en la feria nacional más importante de sabores y tradiciones del país, con una propuesta que combina innovación, identidad productiva y experiencias participativas.
Una tarde llena de música en vivo, DJs, feria de artesanos y emprendedores, y mucha buena onda en nuestra querida Plaza General San Martín.