
El departamento Caucete celebra su 132 aniversario
El nombre Caucete proviene de la voz huarpe Sankancete, nombre del cacique que dirigía a la nación Huarpe y cada 17 de octubre celebra otro año de existencia.


El hallazgo realizado en el proyecto minero Josemaría, fue presentado este miércoles, destacando la importancia científica y cultural para la provincia.
Prensa Gobierno14/11/2024
Redacción Diario Popular Digital
Este miércoles se presentó un importante hallazgo paleontológico en la provincia de San Juan. Durante la prospección para el Estudio de Línea de Base Paleontológica en el marco de los trabajos de la Línea Eléctrica del Corredor Norte, en el proyecto Josemaría se descubrieron huellas fósiles de dinosaurios en la Formación Santo Domingo, una capa rocosa de 220 millones de años, ubicada en la Precordillera Occidental de San Juan.
Este descubrimiento, que implica restos de al menos dos especies desconocidas hasta el momento, es un hito en la paleontología argentina, dada la relevancia de los hallazgos y su valor científico.
La investigación fue posible gracias a la colaboración entre la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ), el Proyecto Josemaría llevado adelante por el desarrollo minero de la empresa Lundin Mining y el Gobierno de San Juan. Este descubrimiento no solo amplía el conocimiento sobre la vida en la Tierra durante el período Triásico, sino que pone a San Juan en el mapa mundial como un referente en la paleontología.
Las huellas fósiles fueron encontradas en una zona ubicada entre las localidades de Angualasto y Batideros, a lo largo del río Blanco. Los investigadores de la UNSJ, Oscar Alcober, Carina Colombi y Ricardo Martínez, destacaron que se trata de las primeras huellas halladas en esta formación rocosa. Estos restos pertenecerían a dinosaurios que habitaron la región hace más de 200 millones de años, durante el Triásico, un período clave en la evolución de la vida en el planeta.
El rector de la Universidad Nacional de San Juan, Tadeo Berenguer, resaltó la importancia de este hallazgo como una muestra clara de la articulación exitosa entre el gobierno, la universidad y las empresas privadas en pro del desarrollo sustentable y el respeto por el patrimonio natural: “Este descubrimiento demuestra cómo la colaboración puede generar avances en la ciencia y en la preservación del patrimonio", señaló Berenguer.
El ministro de Minería, Juan Pablo Perea, manifestó la importancia del hallazgo, destacando el compromiso de la minería con la responsabilidad científica, social y cultural. “Este descubrimiento reafirma que la actividad minera no debe verse como una acción aislada. La industria minera tiene un impacto transversal que va más allá de la producción, como en este caso, al contribuir al descubrimiento y preservación de un patrimonio paleontológico único", expresó Perea.
Para cerrar, el ministro de Turismo, Cultura y Deporte, Guido Romero, subrayó la relevancia del hallazgo para la provincia en términos de su potencial turístico y cultural: “Es un día de emoción porque este descubrimiento representa el trabajo conjunto que necesitamos para el progreso de San Juan. Este hallazgo tiene un gran valor desde el punto de vista cultural, y la creación de un parque de huellas será clave para potenciar el turismo, colocando a San Juan como un destino de relevancia paleontológica junto al Parque Ischigualasto y Balde de Leyes”.
Preservación y Futuro del Parque de Huellas
El uso de tecnologías de última generación, como el escáner 3D proporcionado por la empresa Josemaría, permitirá preservar las huellas con gran precisión y garantizar su estudio y divulgación científica.
El hallazgo en la Formación Santo Domingo no solo abre nuevas perspectivas para la paleontología, sino que también posiciona a San Juan como un lugar clave en el estudio de la evolución de la vida en la Tierra. La colaboración entre la UNSJ, el Proyecto Josemaría y el gobierno provincial, destaca el trabajo bajo la legislación vigente de exploración minera responsable.

El nombre Caucete proviene de la voz huarpe Sankancete, nombre del cacique que dirigía a la nación Huarpe y cada 17 de octubre celebra otro año de existencia.

Desde este mediodía podés seguir en vivo todo los detalles del Desfile Patrio.

Avances históricos que permiten la descentralización de los servicios de salud, mejoran el acceso y acercan una mejor calidad.

El Gobierno de San Juan realizó la entrega de certificados a los ganadores del XVI Premio Provincial a la Calidad. Huarpe Seguridad se quedó con el primer puesto del sector privado, mientras que la Oficina Judicial Penal del Poder Judicial hizo lo propio en el sector público.

Existen lugares en el mundo con una mística especial. San Juan es uno de ellos, San Juan es energía única.

Del 20 al 22 de noviembre se realiza la Fiesta Nacional del Sol en el predio del Estadio del Bicentenario. Feria, gastronomía, artistas nacionales y un impactante show en el Velódromo esperan al público nacional.


El servicio de Psiquiatría alcanzó un hito significativo: sus primeras 200 sesiones ininterrumpidas del taller de arte para sus pacientes.


Este importantísimo torneo continental de hockey sobre patines, en Sub 19 y Senior de las dos ramas, llegará a San Juan desde el domingo 02 al sábado 08 de noviembre.

Gobierno recuerda la jornada destinada a los profesionales dedicados a los vínculos globales, clave en el desarrollo nacional y regional.

Las actividades se realizaron en Chimbas, Caucete, Rawson y Zonda.

Pilotos sanjuaninos correrán este viernes en La Plata en TC Pick Up y TC Junior.

El Ministerio de Gobierno recordó que el DNI es válido aun estando vencido, siempre que sea el mismo ejemplar que figura en el padrón o uno posterior.

En el marco de las celebraciones por el Día de la Madre, la Municipalidad de Jáchal llevó adelante la propuesta “Plaza Viva de Mujeres: emprender, compartir y bailar” una actividad que llenó de alegría y movimiento la Plaza Departamental y la Plaza Arce de Mayorga.