
Vivo: Desfile patrio por el 215° aniversario de la Revolución de Mayo
Desde este mediodía podés seguir en vivo todo los detalles del Desfile Patrio.
El 15 de noviembre de 1899 falleció en San Juan una de las hermanas de Domingo Faustino Sarmiento, Procesa Del Carmen Sarmiento de Lenoir, considerada una de las mujeres más adelantadas y talentosas de su época en el arte, la cultura y la educación.
Prensa Gobierno15/11/2024Procesa Sarmiento
Varias mujeres en la historia de la provincia han luchado por conseguir su propio espacio, destacándose en diversos sectores de la cultura, así como en el desarrollo político, institucional, social y económico de sus lugares de origen. En áreas de predominio masculino, gracias al esfuerzo y tenacidad de cada una de ellas, marcaron un antes y un después en la historia.
En este marco, cabe destacar el protagonismo de Procesa del Carmen, quien ocupa un lugar preponderante en la historia de nuestra provincia. Nació el 22 de agosto de 1818, siendo hija de Paula Zoila Albarracín y José Clemente Cecilio Sarmiento. Fue la menor de quince hermanos, entre ellos Domingo Faustino.
Emigró a Chile en 1842 y, un año después, se trasladó a Santiago para tomar clases con el renombrado pintor francés Raymond Q. Monvoisin. En el país vecino, junto a su hermana Bienvenida, fundó la escuela "San Juan y Santa María," aunque la comunidad bautizó el establecimiento como "Colegio de las Sarmiento." En 1850 se casó con el ingeniero francés Benjamín Lenoir, con quien tuvo dos hijas: Sofía y Victorina.
Regresó a la provincia en 1868, y fue profesora de pintura en la Escuela Superior de Niñas, hoy conocido como Colegio Santa Rosa, donde ella misma había estudiado dibujo. En 1878 fue elegida presidenta de la Sociedad de Beneficencia, y ocupó otros cargos en la sociedad civil a lo largo de su vida.
La docencia también fue una de sus facetas; ejerció como maestra de educación primaria, una vocación que era una tradición familiar. En 1850, junto a Benjamín Franklin Rawson y Domingo Faustino Sarmiento, impulsó una colección de arte que hoy constituye la base del Museo Provincial de Bellas Artes Franklin Rawson.
Además, desarrolló su vocación artística pese a las limitaciones culturales de la época y gracias a su tesón. Es considerada la primera mujer pintora de Argentina, y sus obras se destacan principalmente por la práctica del retrato. Entre sus retratos figuran los del presidente Manuel Montt, el escritor Juan María Gutiérrez, el general Juan Gregorio de Las Heras, Raymond Monvoisin, Vicente Fidel López y Mauricio Rougendas.
También realizó miniaturas y algunos cuadros de paisajes, flores y motivos religiosos, y trabajó diversas técnicas como el lápiz, la tinta china, la pintura al óleo, la acuarela y técnicas mixtas. Sus obras fueron expuestas en múltiples muestras, tanto en la provincia como en otros sitios de Argentina, como el Salón de Pintura de San Vicente de Paul (1902) y la exposición "Pintores Sanjuaninos de 1860 a 1900" organizada por la Escuela Normal de San Juan en 1969. Uno de sus últimos cuadros fue "La Virgen del Perpetuo Socorro," venerada en la Iglesia de Santo Domingo.
Falleció el 15 de septiembre de 1899 a los 81 años. Sus restos descansan en el panteón de la familia Sarmiento Albarracín.
Hoy, Procesa sigue siendo un faro de inspiración para mujeres que, en medio de la adversidad, luchan por ejercer sus derechos y expresar su esencia en la comunidad. Ella se rebeló ante las imposiciones culturales y logró atravesar barreras físicas y sociales, poniendo sus virtudes al servicio de la sociedad.
Desde este mediodía podés seguir en vivo todo los detalles del Desfile Patrio.
Avances históricos que permiten la descentralización de los servicios de salud, mejoran el acceso y acercan una mejor calidad.
El Gobierno de San Juan realizó la entrega de certificados a los ganadores del XVI Premio Provincial a la Calidad. Huarpe Seguridad se quedó con el primer puesto del sector privado, mientras que la Oficina Judicial Penal del Poder Judicial hizo lo propio en el sector público.
Existen lugares en el mundo con una mística especial. San Juan es uno de ellos, San Juan es energía única.
El evento se desarrolló en la Legislatura Provincial y convocó a alumnos de Nivel Inicial y Primaria de toda la Provincia.
El hallazgo realizado en el proyecto minero Josemaría, fue presentado este miércoles, destacando la importancia científica y cultural para la provincia.
Se trata de Jacinto Capúz y Pérez, que nació en Valencia, España, en 1857. El 8 de noviembre de 1896 dejó de existir en la provincia.
En esta ocasión se realizó la parada saludable Melón, en el Edificio Anexo de la Legislatura Provincial.
En un acto cargado de emoción y significado, se concretó un sueño largamente anhelado por los habitantes de Mogna: la inauguración de la primera secundaria rural pluriaño en la Escuela Hipólito Buchardo.
Más de 20 mil personas disfrutaron de juegos, sorteos y espectáculos en una jornada organizada en el marco del 117° aniversario del departamento
En el marco del 17 de agosto, día en que se conmemora el paso a la inmortalidad del General José de San Martín, lo recordamos con el acto que se llevó a cabo en la localidad de San Isidro un acto protocolar y posterior desfile en homenaje al Padre de la Patria.
La Municipalidad invita a la comunidad a sumarse a propuestas de formación en distintas áreas para potenciar oportunidades laborales._
La Academia busca revertir el 0-1 sufrido en Montevideo y avanzar a los cuartos de final, mientras que el Carbonero intentará mantener su ventaja en el partido de vuelta.