Recomendaciones para la correcta conservación de la leche materna

    Existen técnicas que permiten conservar la leche materna en condiciones óptimas.

    Salud05 de agosto de 2024Redacción Diario Popular DigitalRedacción Diario Popular Digital
    33

    Muchas veces los compromisos como los laborales de la mamá, hacen que no se pueda amamantar en el momento que el bebé lo requiere.

    Afortunadamente existen técnicas que permiten conservar la leche materna en condiciones óptimas.

    La leche materna es imprescindible, protege de enfermedades infecciosas brindando la nutrición ideal, se recomienda su ingestión al menos durante los primeros 6 meses, aunque está comprobada su eficacia hasta los dos años de vida. Siempre acompañada de alimentos adecuados e inocuos.

    Desde la Dirección de Materno Infancia se promociona y difunden estas técnicas de conservación que se replican en hospitales y centros sanitarios a través de talleres y consejerías para formar a la mamá y darle de manera segura la leche a su bebé.

    Recomendaciones.

    Lavar cuidadosamente el recipiente en donde se depositará la leche.
    En temperatura ambiente la leche puede conservarse durante 8 horas, preferentemente en lugares oscuros y frescos.
    En el interior de la heladera, no en la puerta y tiene una durabilidad de un día.
    También puede conservarse en el congelador de la heladera durante 14 días.
    Otra opción es en un frezzer pudiéndose conservar durante 6 meses.
    Se recomienda etiquetar los recipientes con la fecha y hora de extracción.
    A la hora de su uso, se debe calentar siempre en baño maría, retirar la olla del fuego y colocar el recipiente con la leche.

    Te puede interesar
    Lo más visto
    IMG-20250916-WA0007

    Rivadavia inauguró el primer Polo Comercial sustentable en calle Rastreador Calivar

    José Carlos Gómez
    Rivadavia Ciudad 16 de septiembre de 2025

    El intendente Sergio Miodowsky encabezó la inauguración del primer Polo Comercial de Rivadavia, una obra innovadora que marca un antes y un después en la urbanización y el desarrollo económico del departamento. La intervención combina infraestructura moderna con un fuerte compromiso ambiental, a partir de la instalación de 107 luminarias solares y mobiliario urbano fabricado con madera plástica reciclada.

    c8fdc5df83d6386627e0b312848d6105_M

    Histórica recolección de residuos tecnológicos

    Redacción Diario Popular Digital
    Ambiente16 de septiembre de 2025

    La tradicional campaña que organiza el Colegio Central Universitario logró reunir más de 10 toneladas de residuos electrónicos y eléctricos domiciliarios y contó con el apoyo de la Secretaría de Ambiente.

    Información en General