
Gas a mitad de precio: cuándo y dónde conseguir la Garrafa Hogar
El programa llegará a cinco departamentos con precios regulados durante la última semana de julio.
La idea es fortalecer el rol de Ischigualasto como un epicentro de investigación paleontológica y geológica.
Producción26/07/2024Un encuentro sirvió para que representantes del ámbito científico y gubernamental plantearan la posibilidad de trabajar en conjunto con el fin de impulsar la ciencia e investigación en Ischigualasto.
El propósito de esta reunión fue establecer las bases para la organización de un Workshop destinado a profesionales en los campos de la Geología y Paleontología. Este evento se centrará en resaltar la trascendencia científica y cultural de Ischigualasto, reconocido mundialmente por su importancia en el estudio del pasado geológico y biológico de la Tierra.
Este Workshop no solo buscará fortalecer el rol de Ischigualasto como un epicentro de investigación paleontológica y geológica, sino también fomentar la vinculación entre la comunidad científica y las autoridades locales, con el objetivo de consolidar estrategias conjuntas para la preservación y difusión del patrimonio natural de la región.
En el encuentro estuvieron presentes Carina Colombi y Juan Martin Drovandi, del grupo de investigación del proyecto CO2 PIP: Reconstruyendo la Historia Climática del Fanerozoico , se unieron al coordinador general del Parque Ischigualasto, Juan Pablo Teja Godoy, al secretario de Ciencia, Tecnología e Innovación, German Von Euw y el director de Promoción de la Actividad Científica y Tecnológica, Federico Ramos.
El programa llegará a cinco departamentos con precios regulados durante la última semana de julio.
Representantes del sector público y privado acordaron trabajar en conjunto para impulsar el desarrollo del sector, sumándose a las mesas ya existentes de uva en fresco y pasas.
Compradores internacionales se suma a un contingente de empresas chilenas y al de la Asociación de Negocios Agrícolas de Luxemburgo que ya han mostrado interés en los alimentos y bebidas sanjuaninas.
Nación, provincias y entidades vitivinícolas tuvieron una jornada de trabajo para acordar y validar las modificaciones sobre el funcionamiento del INV, contempladas en la reforma a Ley 14.878.
El programa provincial entregará garrafas subsidiadas en Albardón, Iglesia, Rivadavia, Santa Lucía y Zonda. Vecinos podrán acceder al beneficio presentando la documentación requerida.
Es la asociación que promueve más y mejor trabajo para la mujer en la actividad minera, presentó sus líneas de acción ante los ministros de Minería, Juan Pablo Perea y de Producción, Trabajo e Innovación, Gustavo Fernández.
Funcionarios de la Dirección de Desarrollo Agropecuario asistieron al evento nacional que reunió a productores y especialistas de todo el país, para fortalecer el sector.
Cinco firmas agotaron su stock y el 78% reportó un alto nivel de ventas. El 68% mantuvo reuniones internacionales en la feria, que reunió a 550 productores y 100.000 visitantes.
El beneficio para estudiantes y docentes vuelve a estar activo desde este lunes 21 de julio en todos los colectivos de la provincia.
Lisandro Márquez le puso el broche de oro a los festejos por el Día del Amigo ante aproximadamente 5000 personas que bailaron, cantaron y disfrutaron de una tarde-noche única.
Compradores internacionales se suma a un contingente de empresas chilenas y al de la Asociación de Negocios Agrícolas de Luxemburgo que ya han mostrado interés en los alimentos y bebidas sanjuaninas.
Con la participación de autoridades y vecinos, la Municipalidad de Rivadavia inauguró las obras del renovado espacio verde denominado “Virgen del Rocío, ubicado en el Loteo Álvarez.
En conferencia de prensa realizada en el Teatro del Bicentenario, se anunciaron las actividades que formarán parte de la conmemoración por el 70° aniversario del fallecimiento de Don Buenaventura Luna, figura fundamental de la cultura jachallera y argentina.