
Declararon de interés municipal la 13° Semana de la Miel en San Juan
El evento que pone en valor social, económico y cultural con ferias, charlas y talleres a la apicultura local y que fue celebrado del 30 de junio al 5 de julio.
La idea es fortalecer el rol de Ischigualasto como un epicentro de investigación paleontológica y geológica.
Producción26/07/2024Un encuentro sirvió para que representantes del ámbito científico y gubernamental plantearan la posibilidad de trabajar en conjunto con el fin de impulsar la ciencia e investigación en Ischigualasto.
El propósito de esta reunión fue establecer las bases para la organización de un Workshop destinado a profesionales en los campos de la Geología y Paleontología. Este evento se centrará en resaltar la trascendencia científica y cultural de Ischigualasto, reconocido mundialmente por su importancia en el estudio del pasado geológico y biológico de la Tierra.
Este Workshop no solo buscará fortalecer el rol de Ischigualasto como un epicentro de investigación paleontológica y geológica, sino también fomentar la vinculación entre la comunidad científica y las autoridades locales, con el objetivo de consolidar estrategias conjuntas para la preservación y difusión del patrimonio natural de la región.
En el encuentro estuvieron presentes Carina Colombi y Juan Martin Drovandi, del grupo de investigación del proyecto CO2 PIP: Reconstruyendo la Historia Climática del Fanerozoico , se unieron al coordinador general del Parque Ischigualasto, Juan Pablo Teja Godoy, al secretario de Ciencia, Tecnología e Innovación, German Von Euw y el director de Promoción de la Actividad Científica y Tecnológica, Federico Ramos.
El evento que pone en valor social, económico y cultural con ferias, charlas y talleres a la apicultura local y que fue celebrado del 30 de junio al 5 de julio.
Este sábado 5 de julio, el tradicional Paseo de las Palmeras del Parque de Mayo será escenario de productores y artesanos que celebrarán el cierre de la 13° Semana de la Miel sanjuanina.
La capacitación consta de cuatro módulos teórico-prácticos, comienza el 21 de julio en la Biblioteca Franklin y está dirigida a emprendedores, productores y estudiantes.
Se trató de una ardua tarea del jurado, que seleccionó 71 muestras para ser evaluadas en el Centro de Referencia en Análisis Sensorial de Alimentos de Universidad Católica de Cuyo.
Autoridades provinciales se reunieron con viticultores para identificar problemas y soluciones en el marco del Plan de Desarrollo Vitivinícola.
Esta importante herramienta continuará con el segundo recorrido por los departamentos de Albardón, Iglesia, Rivadavia, Santa Lucía y Zonda.
El encuentro será el martes 24 de junio en el Coworking de la Agencia Calidad San Juan, destinada a emprendedores que busquen formalizar sus negocios o reforzar conocimientos tributarios.
En la Copa Mundial U19 de vóley femenino en Serbia, este martes 08 la Selección Argentina enfrentará a Italia por un lugar en cuartos de final.
Con un emotivo acto patrio, la Secretaría de Ambiente celebró el Día de la Independencia en este Centro Ambiental, fue un evento que conjugó identidad nacional y compromiso ambiental.
Con una propuesta visceral y desafiante, Un Poyo Rojo se presentará en la Sala Auditórium el domingo 13 de julio. Entradas a la venta.
Será el jueves 10 de julio, a las 20, en el Auditorio Juan Victoria, con entrada libre y gratuita.
Los sanjuaninos y turistas podrán realizar trekking, caminatas guiadas y un paseo en catamarán por los paisajes del Dique Punta Negra.