Cosecha de semillas de algarroba: un paso hacia la sostenibilidad en La Ciénaga
La iniciativa busca promover el desarrollo sostenible y la protección de los bosques nativos en Jáchal.
La comunidad sanjuanina se sigue sumando a la propuesta de concientización y acción en beneficio del ambiente del programa Cambio Verde.
Ambiente19/07/2024Redacción Diario Popular DigitalEl próximo 20 de julio, en la Feria Agroproductiva que se lleva a cabo en el Paseo Las Palmeras, dentro del predio del Parque de Mayo, se realizará la tercera edición de ‘Cambio Verde’. Este evento, con fines ecológicos, permitirá a los asistentes intercambiar 20 materiales reciclables por un voucher, cuyo monto podrá ser utilizado para realizar compras en la misma feria.
El objetivo principal del programa ‘Cambio Verde’ es promover la concientización sobre la importancia del reciclaje y apoyar el consumo local. Este proyecto es impulsado por el Ministerio de Gobierno y cuenta con el respaldo del Ministerio de Producción, Trabajo e Innovación y la Secretaría de Estado de Ambiente y Desarrollo Sustentable.
Desde el inicio de esta propuesta, la comunidad sanjuanina se sigue sumando y llevando sus residuos limpios y secos. En la primera edición, la Subsecretaría de Residuos logró recolectar 300 kilos de materiales reciclables, cifra que se incrementó significativamente durante la segunda edición, en la que este número se incrementó alcanzando los 450 kilos.
La finalidad de esta movida es que la comunidad se siga sumando y realizando su aporte al modelo de economía circular que ejecuta la provincia, un modelo de producción y consumo que implica -frente a la economía lineal de extracción, producción, consumo y desperdicio- un flujo constante en el que los residuos puedan ser utilizados como recursos para reingresar al sistema productivo. De esta manera, se reduce la cantidad de desechos y al mismo tiempo se extrae menos bienes naturales del planeta.
Los residuos reciclables que los ciudadanos lleven hasta el sitio donde se desarrollará Cambio Verde materiales como plástico, vidrio, cartón, latas, telgopor, papel, estos elementos deben presentarse limpios y secos.
La metodología del programa es sencilla, por cada 20 unidades de materiales reciclables que los ciudadanos presenten en los contenedores de Ambiente ubicados en el paseo, se entregará un voucher que podrá ser utilizado para obtener frutas y verduras en la actual edición de la Feria Agroproductiva.
La iniciativa busca promover el desarrollo sostenible y la protección de los bosques nativos en Jáchal.
Los espacios ambientales de San Juan que reciben mayor cantidad de visitantes adaptan sus horarios para la temporada de verano. Las visitas incluyen recorridos guiados y actividades educativas con entrada accesible y opciones gratuitas.
Las propuestas de verano para disfrutar la naturaleza y fomentar la conciencia ambientales desarrollarán en el Centro de Formación Ambiental Anchipurac, Parque Provincial Presidente Sarmiento y el Parque de la Biodiversidad.
El Centro Ambiental Anchipurac se suma a las actividades de Verano Verde con el lanzamiento del Cine Infantil Ambiental. Todos los miércoles de enero y parte de febrero, a las 17:00 horas, se proyectarán películas animadas que inspiran el cuidado del ambiente.
Personal de la Secretaría de Ambiente participó del operativo para salvar a tres pichones tras la caída de su nido debido a una poda. Los animales fueron reubicados en un algarrobo y monitoreados.
Desde la Secretaría de Ambiente se impulsa la educación ambiental, la conservación de flora y acciones, la tenencia responsable de mascotas y contra el cambio climático, promoviendo programas innovadores como Separar Suma y Cambio Verde.
En coordinación con la Secretaría de Relaciones Institucionales, la cartera de Gobierno informa los detalles acerca del estado del paso fronterizo.
Del 31 de enero al 2 de febrero, se viene la 6ª edición del evento que combina actividades extremas, talleres, música en vivo y una diversidad cultural.
El 24 de enero marca el aniversario de la fundación del departamento Albardón, un acontecimiento histórico ligado a la creación de la localidad de General San Martín en 1866.
Con la presencia del intendente Fabian Aballay se inauguró la nueva iluminación LED del Barrio Río Negro y Villa Libertad, en el marco de un plan de cambios de luminarias que viene realizando el Municipio en diferentes zonas del departamento.
La Defensoría del Pueblo de San Juan expresa su respaldo y reconocimiento a la reciente resolución 79/177 de la Asamblea General de las Naciones Unidas, que subraya el papel fundamental que cumplen los Ombudsman y las instituciones de mediación en la promoción y protección de los derechos humanos, la buena gobernanza y el fortalecimiento del estado de derecho.