Estudiantes presentaron un reloj solar en Anchipurac

    Como corolario de las prácticas profesionalizantes, la presentación del reloj solar construido por alumnos de la especialidad Energías Renovables de la EPET Nº 5 representa un hito educativo.

    Ambiente23 de noviembre de 2024Redacción Diario Popular DigitalRedacción Diario Popular Digital
    0f645214d67f5d23a91937765bafc7b6_M

    En el Complejo Ambiental San Juan, este viernes 22 de noviembre se vivió una jornada que marcó un antes y un después para la educación técnica y el compromiso ambiental en la provincia. Estudiantes de la EPET Nº 5, especialidad en Energías Renovables, inauguraron un reloj solar diseñado y construido como parte de sus prácticas profesionalizantes.

    El proyecto, desarrollado con precisión y creatividad, simboliza la integración entre innovación, educación y sostenibilidad. En un acto lleno de entusiasmo, los alumnos compartieron el orgullo de aplicar sus conocimientos en entornos reales como el Centro Ambiental Anchipurac y el Parque de Tecnologías Ambientales (PTA).

    La jornada también incluyó presentaciones de otros estudiantes que expusieron su experiencia en el Parque de la Biodiversidad, enriqueciendo un intercambio que dejó en claro el impacto transformador de la educación técnica en escenarios prácticos. Todos recibieron una distinción por exponer los trabajos realizados durante todo el año en las diferentes dependencias de la Secretaría de Ambiente.

    El evento reunió a directivos escolares y autoridades del área ambiental, como el secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Federico Ríos, el subsecretario de Residuos, Santiago Ceballos, el director del PTA, Sergio Cigana, la directora de Anchipurac, Jenifer Tudela, y la profesora Elvira González, coordinadora de Prácticas Profesionalizantes del Ministerio de Educación.

    “El reloj solar es más que un proyecto; es un símbolo del trabajo conjunto entre educación, ambiente y gobierno”, destacó Federico Ríos. Este hito refuerza el compromiso de San Juan con la formación de jóvenes en tecnologías sostenibles, promoviendo una ciudadanía consciente y preparada para los desafíos del futuro.

    Con iniciativas como esta, San Juan se posiciona como un referente en la unión de educación técnica y sostenibilidad, demostrando que la innovación puede ser la clave para un mañana más verde y equitativo.

    Te puede interesar
    c8fdc5df83d6386627e0b312848d6105_M

    Histórica recolección de residuos tecnológicos

    Redacción Diario Popular Digital
    Ambiente16 de septiembre de 2025

    La tradicional campaña que organiza el Colegio Central Universitario logró reunir más de 10 toneladas de residuos electrónicos y eléctricos domiciliarios y contó con el apoyo de la Secretaría de Ambiente.

    Lo más visto
    IMG-20250916-WA0007

    Rivadavia inauguró el primer Polo Comercial sustentable en calle Rastreador Calivar

    José Carlos Gómez
    Rivadavia Ciudad 16 de septiembre de 2025

    El intendente Sergio Miodowsky encabezó la inauguración del primer Polo Comercial de Rivadavia, una obra innovadora que marca un antes y un después en la urbanización y el desarrollo económico del departamento. La intervención combina infraestructura moderna con un fuerte compromiso ambiental, a partir de la instalación de 107 luminarias solares y mobiliario urbano fabricado con madera plástica reciclada.

    c8fdc5df83d6386627e0b312848d6105_M

    Histórica recolección de residuos tecnológicos

    Redacción Diario Popular Digital
    Ambiente16 de septiembre de 2025

    La tradicional campaña que organiza el Colegio Central Universitario logró reunir más de 10 toneladas de residuos electrónicos y eléctricos domiciliarios y contó con el apoyo de la Secretaría de Ambiente.

    Información en General