El balance de los remates de la Caja de Acción Social en 2024
El Ente resaltó la suma recaudada en los últimos 12 meses, que permitió beneficiar a programas de bienestar social.
Están bajo la lupa 951 proyectos que forman parte del plan Argentina hace.
Economía19/06/2024José Carlos GómezLugo de la parálisis, el capítulo de la obra pública abre una nueva historia de tensión entre el Gobierno, los gobernadores y los intendentes. El conflicto lleva forma de billetera, porque el Ejecutivo empezó a reclamar el dinero pagado por proyectos que recibieron plata de Nación, pero cuyos plazos originales no se cumplieron.
En el Boletín Oficial, el Ministerio de Economía publicó la Resolución 452/2024, que estipula tres caminos posibles para las provincias o municipios en cuestión: la devolución del dinero, finalizar las obras en 120 días con financiamiento nacional o hacerse cargo de ellas con fondos propios.
“Se considera necesario dejar sin efecto determinados programas que se llevan adelante en la órbita de este Ministerio que no responden a los criterios de eficiencia en el funcionamiento del sector público que este contexto requiere”, firmó en dicha normativa el ministro de Economía, Luis Caputo, a quien responde la Secretaría de Obras Públicas.
El programa al que la resolución alude es “Argentina Hace”, una iniciativa lanzada por la gestión de Alberto Fernández el 9 de marzo de 2020 para ejecutar trabajos “de infraestructura” en 2300 municipios de todo el país. Según un relevamiento realizado por la actual administración, cuando llegaron al poder había 951 obras pendientes de este programa, cuyos saldos con municipios ascendían a $598.522 millones.
El Ente resaltó la suma recaudada en los últimos 12 meses, que permitió beneficiar a programas de bienestar social.
Será uno de los más grandes del 2024 y podrán participar los cupones de Quiniela Tradicional y Fortunata emitidos entre el 5 de octubre y el 27 de diciembre.
De acuerdo al informe del Instituto de Investigaciones Económicas y Estadísticas de la provincia, la comparación interanual registró un incremento del 159,3%.
Fue durante una nueva reunión del comité interministerial del Consejo para la Planificación Estratégica de San Juan (CoPESJ), que se encuentra trabajando en la actualización del Plan Estratégico San Juan (PESJ).
Durante una nueva reunión del Comité interministerial, los referentes de Salud y Turismo, Cultura y Deporte presentaron los objetivos y ejes de gestión.
Fue en la Gerencia de Préstamos de la CAS, ubicada en calle Mendoza 451 sur, y participaron más de 300 personas.
Fue invitado por el Congreso de los Estados Unidos y el mandatario ya comunicó que estará presente el 20 de enero.
Se trata de una ruta nacional y las obras fueron encaradas por Vialidad Provincial, clave para la seguridad vial
Había desaparecido en Zonda fue encontrado vivo y contó cómo fue la terrible experiencia en el río
En coordinación con la Secretaría de Relaciones Institucionales, la cartera de Gobierno informa los detalles acerca del estado del paso fronterizo.