
Cómo y dónde conectarte a redes WiFi en espacios públicos de San Juan
Este servicio se enmarca en la composición de la Red Provincial de Telecomunicaciones (RPT), que constituye la base tecnológica sobre la que opera San Juan Innova S.E.
Durante una nueva reunión del Comité interministerial, los referentes de Salud y Turismo, Cultura y Deporte presentaron los objetivos y ejes de gestión.
Economía12 de octubre de 2024En el marco del proceso de revisión y actualización del PESJ, el pasado 9 de octubre se realizó una nueva reunión del comité específico interministerial del Consejo para la Planificación Estratégica de San Juan (CoPESJ), considerando los aportes que están realizando cada una de las carteras. ministeriales.
En primer lugar, la ejecutiva de la CoPESJ, Ana María Lillo, dio la bienvenida a los presentes, agradeciendo el trabajo articulado y el compromiso de los integrantes del comité interministerial para llevar adelante la tarea solicitada por el ministro de Economía, Roberto Gutiérrez, en su carácter de presidente de la CoPESJ.
Seguidamente, la subsecretaria general de Coordinación Cultural, Marcela Zegaib, compartió con los miembros de este comité los objetivos y ejes temáticos de la gestión de gobierno para las áreas de turismo, cultura y deporte, resaltando que la provincia "debe estar preparada para que estas tres actividades sean una de las matrices productivas de relevancia, y solo podemos lograrlo con políticas que tiendan a integrar, articular y enriquecernos con las fortalezas de los 19 departamentos en un programa denominado Marca Ciudad, destacando y poniendo énfasis en cada una de ellas".
Asimismo, manifestó que el propósito de la acción ministerial, en respuesta a la solicitud del gobernador Marcelo Orrego, es "convertirnos en un destino turístico, cultural y deportivo sostenible y sustentable, facilitando a los visitantes, de manera sencilla, el acceso al disfrute del tiempo libre, conservando y protegiendo lo natural y cultural, con el objetivo de contribuir positivamente a las comunidades, promoviendo el respeto por lo económico, social y medioambiental, y generando siempre un legado comunitario".
A continuación, el secretario de Planeamiento y Control de Gestión del Ministerio de Salud, Dr. Gastón Jofré, informó sobre los ejes estratégicos y las principales funciones del ministerio, destacando el concepto de salud, sin distinción entre pública y privada, y la creación de la Secretaría de Medicina Preventiva, Emergencias y Catástrofes, con la función indelegable que debe tener el Estado en una provincia con riesgo sísmico. Esta secretaría debe posibilitar la previsión, coordinación y ejecución de la gestión integral de emergencias en materia sanitaria, con capacidad para realizar diagnósticos situacionales, capacitar al personal, planificar estratégicamente los recursos y ser el órgano de control de los procesos internos.
También detalló la organización del sistema sanitario, que se divide en cinco zonas con 150 centros de atención primaria de la salud (CAPS), 15 hospitales departamentales, dos hospitales descentralizados y seis establecimientos especializados (Centro por la Vida, CEMEC [Ex Hospital Español] , Instituto Odontológico Dr. Cayetano Torcivia, Instituto Provincial de Hemoterapia [IPHEM], Vacunatorio Central y Centro Terapéutico Aurora Pérez).
Teniendo en cuenta que la planificación estratégica debe realizarse con la definición de indicadores, la directora de Información para la Gestión Sanitaria, Marcela Rodríguez, se refirió a los indicadores básicos de la situación sanitaria de San Juan. Asimismo, informó sobre el aumento del porcentaje de atención en las diferentes zonas sanitarias, consolidando una política pública de descentralización de la atención fuera de los hospitales Rawson y Marcial Quiroga.
Participaron de la reunión: en representación del Ministerio de Gobierno, la Dirección de Integración Regional; del Ministerio de Educación, el área de Planeamiento Educativo; el Ministerio de la Producción; la Secretaría de Seguridad y Orden Público, la Secretaría de Modernización y Capacitación de la Seguridad Pública y la Dirección de Planeamiento y Capacitación de la Seguridad Pública; del Ministerio de Familia y Desarrollo Humano, la Dirección de Cooperativa y Mutualismo; en representación del Ministerio de Minería, el Registro y Catastro Minero y el CIPCAMI; en representación del Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte, la Dirección Administrativa; por parte del Ministerio de Infraestructura, Agua y Energía, la UEPREDO; en representación de la Secretaría de Estado de Ambiente y Desarrollo Sustentable. Esto, además del equipo de CoPESJ.
Este servicio se enmarca en la composición de la Red Provincial de Telecomunicaciones (RPT), que constituye la base tecnológica sobre la que opera San Juan Innova S.E.
Con un tiempo promedio de atención en la mesa de cinco minutos, los ciudadanos pueden dirigirse a planta baja del Centro Cívico, de 7:30 a 14:40 horas y ser asesorados.
El Ministerio de Educación trabaja con los profesionales que integran los Gabinetes Interdisciplinarios para el abordaje de casos de conductas adictivas a juegos.
Un nuevo aumento para los trabajadores que cobran el SMVM. Conocé el nuevo monto mensual y por jornada.
Georgieva se reunió con el Presidente en Washington. Anunció que enviará una misión del organismo a la Argentina. Milei espera conseguir 11 mil millones de dólares.
El Ente resaltó la suma recaudada en los últimos 12 meses, que permitió beneficiar a programas de bienestar social.
El miércoles 26 de marzo, dictarán talleres demostrativos para aprender a elaborar desde velas aromáticas, tapices, sahumerios, porta mates o sillas esterilladas, entre otras técnicas.
La agrupación dependiente del Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte, presentará el concierto Inolvidable, con la participación de Nicolás Olivieri y Emi Soler. El evento se realizará el domingo 30 de marzo en el Auditorio Juan Victoria.
A 49 años del último Golpe de Estado, el Ministerio de Gobierno conmemora esta fecha con profunda significación en la historia argentina.
En el marco del Día Mundial de la Tuberculosis, se propone una jornada que tiene como objetivo la sensibilización sobre esta enfermedad con acciones en las diferentes zonas sanitarias.
El conjunto nacional recibe a la Verdeamarela el Estadio Monumental de River Plate en busca de sellar la clasificación al Mundial 2026, con ausencia de Lionel Messi y Lautaro Martínez.Todo lo que debés saber del duelo.