
Salud participó del Taller Interagencial de Búsqueda y Rescate en Zonas de Montaña
La finalidad fue unificar criterios de actuación y fortalecer la cooperación interinstitucional en operaciones de búsqueda y rescate en zonas de difícil acceso.
El equipo de Salud capacitó a personal de salud y docentes de San Martín sobre salud sexual, reproductiva y anticonceptiva.
Salud23/05/2024El Ministerio de Salud, a través del Programa Infanto Juvenil con Discapacidad, brindó un taller sobre Derechos Sexuales, Reproductivos y Anticoncepción con perspectiva en discapacidad, destinado a personal de salud y docentes.
La capacitación fue en el Centro de la Cultura, en el departamento San Martin, que pertenece a la Zona Sanitaria II. La actividad estuvo diseñada por la referente zonal del programa, Florencia Bustos, y coordinado con profesionales del Ministerio de Salud de la Nación.
Los interrogantes disparadores del taller se centraron en aprender sobre cómo abordar una consejería de salud sexual y salud reproductiva, si pueden las personas con discapacidad decidir que método anticonceptivo utilizar, cuáles son las responsabilidades de los equipos de salud, relaciones sexuales de personas con discapacidad, entre otros interrogantes son los que se trabajaron.
También, entre las actividades realizadas en el taller, se elaboró una breve encuesta, con el propósito de de crear acciones para trabajar en conjunto.
De la jornada participaron profesionales del campo de la salud tales como psiquiatras, trabajadores sociales, psicólogos, ginecólogos y también, docentes de la Escuela de Educación Especial Crucero ARA General Belgrano y Gabinete de Educación Zonal San Martin.
Desde el Programa de Salud de la Población Infanto Juvenil con Discapacidad, se manifestó la importancia de trabajar en esta problemática puesto que se ha demostrado que las niñas y adolescentes con discapacidad tienen poco conocimiento sobre sus derechos sexuales y reproductivos. También, es necesario reforzar la concientización y capacitación a los equipos de salud y los docentes.
Este programa depende de Materno Infancia del Ministerio de Salud, y Lenka Dumandzic fue la encargada de organiza el taller que cuenta con el aval ministerial.
Principales objetivos:
Reflexionar de forma colectiva sobre las distintas representaciones y creencias acerca de las personas con discapacidad y el ejercicio de su sexualidad.
Identificar como los diferentes modelos de abordaje determinan las prácticas de atención de los equipos salud de educación y discapacidad que impactan en el acceso de derechos.
Trabajar sobre el marco de los Derechos Sexuales y Derechos Reproductivos existente como parte del paradigma de los Derechos Humanos y los lineamientos de la Convección sobre los Derechos de las personas con Discapacidad.
La finalidad fue unificar criterios de actuación y fortalecer la cooperación interinstitucional en operaciones de búsqueda y rescate en zonas de difícil acceso.
La propuesta formativa, dada desde 2024, continuó este primer semestre con el Programa Anual de Capacitación en Calidad, Seguridad y Humanización de la Atención Sanitaria.
El objetivo es fortalecer la formación en el marco legal que regula la práctica de cada una de las profesiones en el ámbito sanitario.
Los equipos de Salud se dispusieron en la Planta baja de Centro Cívico y Centro Cultural Conté Grand donde testearon a 373 personas
Se trata de la muestra fotográfica Del Silencio a la Esperanza y podrán participar personas mayores de 18 años con residencia en San Juan, sin la necesidad de formación previa en fotografía.
El equipo de PROSADIA recorre cada uno de los Hospitales y Centros de Salud para capacitar sobre las últimas actualizaciones del tratamiento y controles habituales de diabetes.
El Encuentro surge ante el crecimiento de la demanda en salud mental y la necesidad de ofrecer respuestas integrales y efectivas, desde una lógica interdisciplinaria, intersectorial y comunitaria.
El Ministerio de Salud de San Juan participó de una nueva reunión del COFESA realizada en Buenos Aires
La reunión congregó a representantes de sectores agrícolas junto a autoridades de RENATRE.
Es la primera provincia del país en implementar una plataforma educativa con inteligencia artificial que integra en un solo sistema la gestión pedagógica, administrativa y de personal escolar, llamada EDUGE.
La propuesta formativa, dada desde 2024, continuó este primer semestre con el Programa Anual de Capacitación en Calidad, Seguridad y Humanización de la Atención Sanitaria.
El receso invernal llegó a Rivadavia con una agenda cargada de actividades gratuitas para todas las edades. Espectáculos en vivo, cine al aire libre, concursos, talleres y hasta un festival gastronómico forman parte de la programación oficial que la Municipalidad anunció para las vacaciones de julio 2025.
La provincia abrió su espacio en la feria nacional más importante de sabores y tradiciones del país, con una propuesta que combina innovación, identidad productiva y experiencias participativas.