
Salud informa los horarios de atención del Vacunatorio central
La cartera sanitaria da a conocer los servicios, días y horarios del vacunatorio ubicado en calle España norte 587, Capital.


El equipo de Salud capacitó a personal de salud y docentes de San Martín sobre salud sexual, reproductiva y anticonceptiva.
Salud23 de mayo de 2024
Redacción Diario Popular Digital
El Ministerio de Salud, a través del Programa Infanto Juvenil con Discapacidad, brindó un taller sobre Derechos Sexuales, Reproductivos y Anticoncepción con perspectiva en discapacidad, destinado a personal de salud y docentes.
La capacitación fue en el Centro de la Cultura, en el departamento San Martin, que pertenece a la Zona Sanitaria II. La actividad estuvo diseñada por la referente zonal del programa, Florencia Bustos, y coordinado con profesionales del Ministerio de Salud de la Nación.
Los interrogantes disparadores del taller se centraron en aprender sobre cómo abordar una consejería de salud sexual y salud reproductiva, si pueden las personas con discapacidad decidir que método anticonceptivo utilizar, cuáles son las responsabilidades de los equipos de salud, relaciones sexuales de personas con discapacidad, entre otros interrogantes son los que se trabajaron.
También, entre las actividades realizadas en el taller, se elaboró una breve encuesta, con el propósito de de crear acciones para trabajar en conjunto.
De la jornada participaron profesionales del campo de la salud tales como psiquiatras, trabajadores sociales, psicólogos, ginecólogos y también, docentes de la Escuela de Educación Especial Crucero ARA General Belgrano y Gabinete de Educación Zonal San Martin.
Desde el Programa de Salud de la Población Infanto Juvenil con Discapacidad, se manifestó la importancia de trabajar en esta problemática puesto que se ha demostrado que las niñas y adolescentes con discapacidad tienen poco conocimiento sobre sus derechos sexuales y reproductivos. También, es necesario reforzar la concientización y capacitación a los equipos de salud y los docentes.
Este programa depende de Materno Infancia del Ministerio de Salud, y Lenka Dumandzic fue la encargada de organiza el taller que cuenta con el aval ministerial.
Principales objetivos:
Reflexionar de forma colectiva sobre las distintas representaciones y creencias acerca de las personas con discapacidad y el ejercicio de su sexualidad.
Identificar como los diferentes modelos de abordaje determinan las prácticas de atención de los equipos salud de educación y discapacidad que impactan en el acceso de derechos.
Trabajar sobre el marco de los Derechos Sexuales y Derechos Reproductivos existente como parte del paradigma de los Derechos Humanos y los lineamientos de la Convección sobre los Derechos de las personas con Discapacidad.

La cartera sanitaria da a conocer los servicios, días y horarios del vacunatorio ubicado en calle España norte 587, Capital.

Con las disertaciones de destacados especialistas nacionales y la participación de profesionales sanjuaninos de diversas áreas comenzaron la Primeras Jornadas provinciales de Uroginecología – Obstetricia y el 1° Simposio Provincial de Medicina Fetal.

El pasado jueves 30 y viernes 31 de octubre se realizaron dos jornadas con el objetivo de fortalecer los conocimientos sobre la correcta manipulación de alimentos.

En todas las escuelas provinciales públicas y privadas se realizó de manera simultánea la jornada Educando para Prevenir: resistamos a la Resistencia Antimicrobiana.

Esta destinado al personal administrativo y el objetivo es fortalecer el área para maximizar la facturación de los beneficiarios y obtener mayor información sanitaria de la población a cargo.

Las actividades se realizaron en Chimbas, Caucete, Rawson y Zonda.

El servicio de Psiquiatría alcanzó un hito significativo: sus primeras 200 sesiones ininterrumpidas del taller de arte para sus pacientes.

El equipo de Salud colabora en la prestación de los servicios sanitarios a los alumnos de tres escuelas de la localidad de Calingasta.

El diploma es un reconocimiento para aquellas instituciones de Salud que demuestren compromiso en la mejora de la calidad de atención.

Los residentes de las casas convivenciales o quienes hacen sus terapias en centros, participan en la feria del Paseo de las Palmeras, vendiendo desde semitas, facturas, bombones hasta empanadas.

Las intervenciones incluyen la construcción de un nuevo sector de juegos infantiles y la renovación del paseo gastronómico en Calle Alberdi, consolidando el entorno del Parque Belgrano como un espacio de encuentro para la comunidad.

La EPET N°7 es la única escuela de la provincia que cuenta con una planta fotovoltaica propia que genera, almacena e inyecta energía solar a la red eléctrica sanjuanina. Un desarrollo didáctico y tecnológico diseñado y operado por estudiantes y docentes.

Soledad Pastorutti, Emanero y Nicki Nicole se presentarán el sábado 22 de noviembre en el Estadio San Juan del Bicentenario

Hoy desde las 17 Hs , visita a Aldosivi en Mar del Plata sabiendo que lo único que le sirve es ganar y esperar