
Adobe y arcilla que construyen historia y patrimonio
Durante siglos, el adobe fue el principal sistema constructivo en muchas regiones de San Juan. Su base, la arcilla, es un recurso mineral abundante en la provincia y que hoy vuelve a ser valorado.
Los ministerios de Minería, Producción, Turismo, Economía e Infraestructura crearon un recorrido único para conocer San Juan de forma diferente.
Minería22/05/2024
La “Exposición Internacional: San Juan, Factor de Desarrollo de la Minería Argentina”, también conocida como “Expo San Juan Minera”, es considerada la exposición más federal de la minería argentina y una de las ferias comerciales y de negocios vinculadas a la actividad, de mayor reconocimiento en el país.
En este marco, el Gobierno de San Juan presentó un stand encabezado por su Ministerio de Minería, un espacio para todo público en el cual, a través de su recorrido, el visitante puede conocer las riquezas que brinda la provincia en relación a la temática de la Feria.
El stand está ubicado en la zona de islas del predio. Se trata de un espacio cuadrado de 10m x 10m. Este concepto del cuadrado se definió para mostrar en cada una de sus caras, las actividades productivas de la provincia que se interrelacionan de forma cotidiana. El ingreso principal corresponde a Minería, luego continúa por Turismo, sigue por Producción, luego Economía y en el espacio central EPSE. En este espacio, las personas encontrarán mapas interactivos de los proyectos mineros de San Juan, también del desarrollo del tendido de conectividad y la oferta de los diferentes emprendimientos productivos y turísticos de la región.
El recorrido muestra las diferentes actividades productivas que interactúan entre sí en un recorrido único y educativo. Cada una de las áreas tiene espacios comunicativos dedicados a cada rubro, con personal capacitado, imágenes y videos ilustrativos.
Romina Gomez, directora de Geología del Ministerio de Minería comentó que el recorrido del área de Minería del stand incluye “un mapa interactivo con todos los proyectos mineros en sus distintas etapas: producción, prefactibilidad o preconstrucción exploración y exploración avanzada”. Además, “los visitantes serán recibidos por personal idóneo de cada área, como geología, despacho minero, catastro, desarrollo sustentable, evaluación ambiental minera y policía minera, por lo que podrán obtener, tanto Información geológica como así también conocer de qué manera el ministerio de Minería realiza el control de los proyectos”.
Durante siglos, el adobe fue el principal sistema constructivo en muchas regiones de San Juan. Su base, la arcilla, es un recurso mineral abundante en la provincia y que hoy vuelve a ser valorado.
El Decreto 007/2024 del Ministerio de Minería de San Juan establece que toda evaluación ambiental minera debe incluir instancias obligatorias de consulta pública. La norma garantiza el acceso libre a la información ambiental y promueve el involucramiento activo de la comunidad en decisiones que impactan su territorio.
El IPEEM realizó la apertura del primer sobre del Concurso Público de Ofertas para la exploración y eventual explotación dos áreas clave en el departamento Iglesia como Del Carmen y Jagüelito.
El Ministerio de Minería fue el lugar donde se realizó este encuentro híbrido (presencial y virtual) con la participación de catorce provincias que debatieron sobre las necesidades mineras de cada localidad.
La disertación será este viernes a las 10 hs en la Sala Eloy Camus por parte del jefe de Informática del Ministerio. El objetivo será desarrollar como esta plataforma mejora la gestión minera en San Juan.
La Municipalidad de Jáchal informa que este *viernes 17 de octubre* se decretó *asueto administrativo* con motivo de celebrarse el *Día del Empleado Municipal*.
La iniciativa se desarrollará este lunes 20 de octubre en el Centro de Convenciones, con la participación de especialistas nacionales y docentes de toda la provincia.
Contratados de Servicios Generales y personal administrativo deben acudir en la fecha establecida por cronograma, según terminación del DNI.
Una tarde para compartir en familia en el Centro Cultural Conte Grand, con actividades, música y sabores locales, pensada para disfrutar de un manera diferente.
El Ministerio de Gobierno informa que, tras abrirse las nuevas formas de pago en los pasajes de colectivos de la RedTulum, se podrán obtener reintegros hasta del 100%.
El evento, que se realizó en el Centro de Convenciones Barrena Guzmán, reunió a especialistas, investigadores y docentes de toda la provincia.
Del 20 al 22 de noviembre se realiza la Fiesta Nacional del Sol en el predio del Estadio del Bicentenario. Feria, gastronomía, artistas nacionales y un impactante show en el Velódromo esperan al público nacional.
Se trata de un programa que utiliza la técnica del Mindfulness, donde a lo largo de cuatro clases, los interesados aprenderán diferentes métodos para una mejor calidad de vida.
El delincuente le sustrajo desde los cascos hasta el rodado. Lo persiguió la Policía y lograron atraparlo con todo.
Expresaron inocencia pero también pidieron "justicia".