ANTES DEL VEREDICTO Las últimas palabras de los imputados por la desaparición de Raúl Tellechea

    Expresaron inocencia pero también pidieron "justicia".

    Policiales21/10/2025José  Carlos GómezJosé Carlos Gómez
    23

    Este miércoles 21 octubre, San Juan es testigo de un momento histórico como es el veredicto sobre los imputados por la desaparición de Raúl Tellechea, la mayoría eran parte de la Mutual de la UNSJ, en donde trabajaba el ingeniero y otros pertenecían a la cúpula policial.

    En su primer turno y frente a las magistradas Eliana Rattá, Gretel Diamante y María Carolina Pereira, Mario León, jefe de la sección Seguridad Personal, repitió en todo momento que es inocente y que no entiende por qué está acusado de la desaparición. “Yo me pregunto, ¿por qué estoy sentado como imputado en esta causa? Para una persona de bien de bien estar sentado acá es muy difícil cuando toda mi vida me dedique a trabajar con toda honra a la función policial, cumplí acabadamente con mi deber”, destacó.

    “Me dedique a trabajar siempre dando cumplimiento a la Justicia, somo auxiliares de la justicia. Todas las acusaciones de Fiscalía y de parte de la querella y ninguna prueba, uno dice ¿qué hago sentado sentado acá, estoy conciente que no hice nada malo. Yo estuve a cargo de la investigación, pero todas las acusaciones son sin fundamento. Soy totalmente inocente y jamás en mi tarea policial me hubiera prestado a una maniobra como la que se me acusa”, enfatizó.

    Posteriormente, Luis Héctor Moyano, quien presidía la Comisión Directiva, aseguró que es una “maraña de enredos que se tejieron maliciosamente sobre mi”. También señalando que reclama justicia, que se sepa la vedad e indicando que es inocente.

    “Nos ha tocado tristemente transitar por este camino. Este juicio ha sido para transparentar. Yo siento un alivio porque se ha volcado lo que se conoce y no lo que se dice; se ha comprobado y documentado la verdad de lo que pasó y no ocurrió. Yo entiendo que ninguno de los acusados conoce la situación que se los acusa. Yo he venido a conocer cosas que antes no conocía gracias al trabajo de mis abogados para liberarme de este prejuicio. Necesito que se aclare por mi familia porque el proceso lo transité yo pero ellos también sufrieron”, expresó.

    A su vez dijo entender el dolor de la familia Tellechea pero “entiendo que ese dolor no puede ser transmitido a otras personas y justificarlo con el dolor de otras personas”.

    En el turno de Aurora Ahumada, empleada de la Mutual, manifestó que “es un circo lo que armaron”. “Quiero justicia porque nunca he mentido y las veces que me he presentado siempre dije la verdad. Es injusto todo, es un invento todo. Si hubiesen querido perseguir la verdad, hubiesen ido detrás de las personas que dijeron que lo vieron”, explicó

    Mientras que el exjefe de la Policía de San Juan, Miguel González, además de pronunciar su encomendación a Dios expresó que “no tengo nada que ocultar” y que cuando su nieto le pregunte qué dijo en el juicio, le dirá “que siempre dije la verdad y que confié en Dios”

    “Los policías son auxiliares de la justicia. Pretender condenarme por decisiones que jamás tomé es torcer la verdad, es crear un culpable donde hay un inocente.  A lo largo de este juicio se me escuchó poco y se me juzgó por ser jefe de la Policía”, amplió.

    Seguidamente, dijo que su conciencia “está en paz”. “Señora jueza, que le devuelvan a mi nombre, lo que la mentira intentó arrebatarme; que me absuelvan totalmente por respeto a la verdad y a la justicia”, agregó y dirigiéndose a la familia Tellechea dijo: “Comprendo su dolor y su angustia porque todos merecen saber qué pasó con un ser querido, todos merecen ser pero jamás la justicia de una familia debe construirse sobre la injusticia de otros. No soy el enemigo” cerró.

    Miguel Alejandro Del Castillo, quien denunció a Tellechea por estafa, destacó que fue “un tortuoso y espinoso camino que debí recorrer”. “Jamás imaginé lo que fue soportar acusaciones y señalamiento de algo que no hicimos. Nos dejó perplejos ante una sociedad que solo veía un solo lado de la faceta; fue un desgaste emocional”, declaró

    “Tengo la seguridad y certeza de haber hecho lo correcto. Nos vemos perjudicados por una confabulación familiar”, enfatizó.
    “De una vez por todas conozcamos la verdad. Sostengo firmemente mi inocencia. Yo tenía el deber de denunciar cualquier irregularidad en la Mutual”, dijo y aclaró que “actuar con honestidad en medio de una crisis significa valentía, no fue sencillo afrontar el cobro de sobresueldos”.

    Cuando fue el turno de Eduardo Oro, integrante de la Comisión Directiva, la denuncia que “recibimos es caprichosa, a domicilio; fuimos elegidos por la familia”. “Nunca tuve un beneficio político ni protección de lo que se me acusa. Mi hijo me dijo ‘Papá, ¿qué pasa si a vos te condenan y aparece Tellechea?’. Me dejó sin respuestas”.

    El policía Alberto Flores pidió respeto y aclaró que es una persona de “poco hablar” pero sostuvo su inocencia. Para finalizar Juan Marcelo Cachi remarcó que “ha sido un guión de una película de ficción sin ningún tipo de pruebas concretas”. “Me trajo problemas de salud, familiares, económicos, laborales, psicológicos y sociales. Quién repara todos los años sufridos”, expresó.

    Te puede interesar
    Lo más visto

    Información en General