
Adobe y arcilla que construyen historia y patrimonio
Durante siglos, el adobe fue el principal sistema constructivo en muchas regiones de San Juan. Su base, la arcilla, es un recurso mineral abundante en la provincia y que hoy vuelve a ser valorado.


El Decreto 007/2024 del Ministerio de Minería de San Juan establece que toda evaluación ambiental minera debe incluir instancias obligatorias de consulta pública. La norma garantiza el acceso libre a la información ambiental y promueve el involucramiento activo de la comunidad en decisiones que impactan su territorio.
Minería09/09/2025
Redacción Diario Popular Digital
El Decreto 007/2024 del Ministerio de Minería de San Juan establece que toda evaluación ambiental minera debe incluir instancias obligatorias de consulta pública. Una medida que busca fortalecer el acceso a la información y el rol activo de la comunidad en decisiones que impactan su territorio.
La norma, que actualiza y ordena el marco legal vigente, establece que toda persona tiene derecho a acceder a la información ambiental sin necesidad de justificar interés. Y más aún: la consulta pública se convierte en una instancia obligatoria antes de aprobar cualquier Informe de Impacto Ambiental (IIA).
Esto significa que, cuando una empresa presenta su informe, el Ministerio de Minería a través de su Secretaría de Gestión Ambiental y Control Minero, debe ponerlo a disposición de la comunidad por un plazo que varía según el tamaño del proyecto: 5 días hábiles para los pequeños, 10 para los medianos y 20 para los grandes.
Durante ese tiempo, todos los ciudadanos registrados pueden leer el documento, hacer observaciones, plantear dudas o presentar objeciones. Y esas voces no se pierden: deben ser respondidas por los responsables del proyecto y consideradas en el dictamen final.
Para ello se lleva adelante el siguiente mecanismo:
1. Acceso a la Información Pública Ambiental:
Toda persona tiene derecho a acceder libre y gratuitamente a la información ambiental relacionada con los proyectos mineros. No es necesario justificar razones ni intereses específicos para solicitar esta información (Artículos 7° y 8°).
2. Consulta Pública:
Antes de tomar decisiones sobre la viabilidad ambiental de un proyecto, se realiza una consulta pública obligatoria. Durante este período, el Informe de Impacto Ambiental estará disponible para que cualquier persona lo revise y presente observaciones, objeciones o consultas (Artículos 9° y 10°). Los interesados se deben registrar previamente y se lleva una copia quien se registra.
3. Presentación de Observaciones:
Las observaciones, objeciones o consultas deben presentarse por escrito dentro del plazo establecido para cada tipo de proyecto (pequeños, medianos o grandes). Estas serán evaluadas y respondidas por los responsables del proyecto, y se incorporarán al expediente. Esto se considera de manera previa a la emisión de la Declaración de Impacto Ambiental -DIA- (Artículos 45°, 63°, 83°).
4. Registro de Consulta:
Durante el período de consulta pública, se llevará un registro de las personas que accedan al expediente, incluyendo su nombre, documento, fecha y firma (Artículos 44°, 62°, 82°).
El decreto también incorpora principios como la interdisciplinariedad, la responsabilidad ambiental, la sustentabilidad y el acceso a la información pública, alineándose con leyes nacionales y tratados internacionales como el Acuerdo de Escazú, que promueve el derecho de las personas a participar en decisiones que afectan su entorno.

Durante siglos, el adobe fue el principal sistema constructivo en muchas regiones de San Juan. Su base, la arcilla, es un recurso mineral abundante en la provincia y que hoy vuelve a ser valorado.

El IPEEM realizó la apertura del primer sobre del Concurso Público de Ofertas para la exploración y eventual explotación dos áreas clave en el departamento Iglesia como Del Carmen y Jagüelito.

El Ministerio de Minería fue el lugar donde se realizó este encuentro híbrido (presencial y virtual) con la participación de catorce provincias que debatieron sobre las necesidades mineras de cada localidad.

La disertación será este viernes a las 10 hs en la Sala Eloy Camus por parte del jefe de Informática del Ministerio. El objetivo será desarrollar como esta plataforma mejora la gestión minera en San Juan.

La concreción futura de este proceso en la industria cuprífera de San Juan, abre la puerta a una minería de valor agregado en donde la provincia podría convertirse en productor directo de cobre refinado. La experiencia de Los Azules.

El servicio de Psiquiatría alcanzó un hito significativo: sus primeras 200 sesiones ininterrumpidas del taller de arte para sus pacientes.

La Dirección Provincial de Vialidad informa el estado de las rutas provinciales.

Este importantísimo torneo continental de hockey sobre patines, en Sub 19 y Senior de las dos ramas, llegará a San Juan desde el domingo 02 al sábado 08 de noviembre.

Se advierte la ocurrencia de Viento Zonda, para la tarde de este viernes 24 de octubre.

Gobierno recuerda la jornada destinada a los profesionales dedicados a los vínculos globales, clave en el desarrollo nacional y regional.

Las actividades se realizaron en Chimbas, Caucete, Rawson y Zonda.

Pilotos sanjuaninos correrán este viernes en La Plata en TC Pick Up y TC Junior.

En todas las escuelas provinciales públicas y privadas se realizó de manera simultánea la jornada Educando para Prevenir: resistamos a la Resistencia Antimicrobiana.

El Ministerio de Gobierno recordó que el DNI es válido aun estando vencido, siempre que sea el mismo ejemplar que figura en el padrón o uno posterior.

En el marco de las celebraciones por el Día de la Madre, la Municipalidad de Jáchal llevó adelante la propuesta “Plaza Viva de Mujeres: emprender, compartir y bailar” una actividad que llenó de alegría y movimiento la Plaza Departamental y la Plaza Arce de Mayorga.