
Previo a la semana de la lactancia materna, el objetivo es brindar herramientas actualizadas para fortalecer la promoción, el acompañamiento y la protección de la lactancia en todas sus etapas.
La cartera sanitaria llevará adelante controles y demás acciones de prevención el viernes 17 en la Plaza Seca.
Salud14/05/2024Con motivo de conmemorarse el Día Mundial de la Hipertensión, el Ministerio de Salud realizará promoción de la salud; control de presión arterial; valoración de riesgo cardiovascular (RCV); y calibración de tensiómetros aneroides y digitales con manguito.
La actividad será este viernes 17 de mayo en la Plaza Seca del Centro Cívico, en el horario de 09:30 a 12:00.
Forman parte de la organización de este este evento la secretaría Técnica; secretaría de Planeamiento y Control de Gestión; Dirección de Programas de Salud; Dirección de Recursos Tecnológicos e Innovación en Salud; División Electromedicina; Municipalidad de la Capital y Federación Cardiológica Argentina.
Cabe recordar que la hipertensión (HTA) es la presencia de valores de presión arterial iguales o mayores a 140/90 en forma sostenida.
En Argentina, casi la mitad de los adultos convive con HTA y 1 de cada 3 personas lo sabe.
La hipertensión puede dañar las arterias y provocar:
Infarto agudo de miocardio.
Accidente cerebro vascular.
Enfermedad renal crónica.
Retinopatía.
Factores que aumentan el riesgo a desarrollarla:
Edad mayor a 40 años.
Alto consumo de sal.
Colesterol alto.
Actividad física baja.
Consumo excesivo de alcohol.
Obesidad.
Diabetes.
Antecedentes de hipertensión en la familia.
Tratamiento:
Comer sano, disminuyendo los alimentos con alto contenido de sal como fiambres, embutidos, productos de copetín. Preferir alimentos preparados en casa sin agregado de sal al cocinar.
Mantener el peso saludable.
Practicar al menos 30 minutos de actividad física por día, como caminar a ritmo intenso, andar en bicicleta, bailar, nadar, etc.
Limitar el consumo de alcohol.
Tomar medicamentos indicados por el equipo de salud y no suspenderlos.
Previo a la semana de la lactancia materna, el objetivo es brindar herramientas actualizadas para fortalecer la promoción, el acompañamiento y la protección de la lactancia en todas sus etapas.
La actividad estuvo destinada a integrantes de los equipos de Salud de los departamentos Caucete, 25 de mayo, Angaco y San Martín, pertenecientes a la zona sanitaria II.
La finalidad fue unificar criterios de actuación y fortalecer la cooperación interinstitucional en operaciones de búsqueda y rescate en zonas de difícil acceso.
La propuesta formativa, dada desde 2024, continuó este primer semestre con el Programa Anual de Capacitación en Calidad, Seguridad y Humanización de la Atención Sanitaria.
El objetivo es fortalecer la formación en el marco legal que regula la práctica de cada una de las profesiones en el ámbito sanitario.
Los equipos de Salud se dispusieron en la Planta baja de Centro Cívico y Centro Cultural Conté Grand donde testearon a 373 personas
Se trata de la muestra fotográfica Del Silencio a la Esperanza y podrán participar personas mayores de 18 años con residencia en San Juan, sin la necesidad de formación previa en fotografía.
El equipo de PROSADIA recorre cada uno de los Hospitales y Centros de Salud para capacitar sobre las últimas actualizaciones del tratamiento y controles habituales de diabetes.
Este programa está destinado a rescatar, visibilizar y proyectar el patrimonio gastronómico de San Juan como motor de desarrollo económico, cultural y turístico. El festival se realizará en 2 y 3 de agosto en el Complejo Auditorio Juan Victoria, con entrada libre y gratuita.
Alrededor de la 4 de la mañana de hoy fué el fallecimiento , tenía problemas coronarios .
Compradores internacionales se suma a un contingente de empresas chilenas y al de la Asociación de Negocios Agrícolas de Luxemburgo que ya han mostrado interés en los alimentos y bebidas sanjuaninas.
En conferencia de prensa realizada en el Teatro del Bicentenario, se anunciaron las actividades que formarán parte de la conmemoración por el 70° aniversario del fallecimiento de Don Buenaventura Luna, figura fundamental de la cultura jachallera y argentina.
Buenaventura Luna vive en la memoria de su pueblo y así lo recordamos: