
Salud participó del Taller Interagencial de Búsqueda y Rescate en Zonas de Montaña
La finalidad fue unificar criterios de actuación y fortalecer la cooperación interinstitucional en operaciones de búsqueda y rescate en zonas de difícil acceso.
Con dos décadas de trayectoria el Instituto Provincial de Hemoterapia (IPHEM), ha logrado unificar y centralizar la sangre de los donantes concientizando la importancia de donar sangre de una manera altruista y solidaria.
Salud10/05/2024El Instituto es creado el 10 de mayo de 2004, dentro del ámbito del Hospital Dr. Guillermo Rawson, con la finalidad de concretar la centralización de los procesos de hemodonación, procesamiento y distribución de hemocomponentes en el subsector público. Esto incrementaría la calidad de los hemocomponentes, se lograría una distribución equitativa de los mismos, y se optimizaría el uso de recursos.
Se logró por resolución depender del Ministerio de Salud a través de la Secretaria Técnica, descentralizando la gestión operativa del Hospital Dr. Guillermo Rawson.
Los valores difundidos en la institución son:
Cooperar y trabajar en equipo.
Liderar y dar el ejemplo.
Satisfacer a los clientes.
Respetar y fomentar el desarrollo personal.
Compromiso con la comunidad.
Proteger al compañero como así mismo.
Mejorar continuamente.
Decidir sobre hechos y datos.
Misión del Instituto Provincial de HemoterapiaAutosuficiencia y seguridad transfusional para la población hospitalaria de la provincia de San Juan cumpliendo con los principios de accesibilidad, equidad y aplicación de las buenas normas de manufactura de hemocomponentes.
El Instituto está dotado de equipos e insumos provistos por el Ministerio de Salud de la Nación, que potenciarán el abastecimiento de sangre en sus diferentes componentes a toda la red de hemoterapia de la provincia, que incluye a siete hospitales públicos de distintos puntos de San Juan.
Actualmente Rosario Roca Directora de la institución junto a un equipo interdisciplinario compuesto por 32 personas entre médicos, bioquímicos, personal de Servicios Generales, chofer, administrativos y técnicos.
Entre los logros más importantes de la Institución, contamos con:
Centralización de la hemodonación y realización de colectas externas.-
Conformación de la red de hemoterapia provincial centralizando los 3 hospitales que contaban con banco de sangre.-
Incorporación de nuevos hospitales a la red.-
Convenio de Intercambio con Hemoderivados Universidad Nacional de Córdoba.-
Realización de cursos destinados a la capacitación y sensibilización de la población en relación a la hemodonación.
Implementación de normas ISO 9001:2008 en procesos.
Se realiza la captación de donantes de médula ósea en coordinación con el INCUCAI para el Registro Nacional de Donantes de Médula recolectando y enviando material para tipificación de compatibilidad donante receptor.-
Acuerdo con la Dirección de Derechos Humanos Antropología Forense para la recolección de muestras de familiares de desaparecidos.
Se implementó un cronograma de capacitación continua para todo el personal.
Se presentan Trabajos en los Congresos Argentino de Hemoterapia.
Se implementó en Inmunohematología nuevos procedimientos como son Tarjetas en gel y microplacas para la detección de anticuerpos.
Se logró la incorporación como integrante en el COSPEP (Centro de Operaciones de la Salud Publica para la Emergencia Provincial).
Se implementaron charlas a la comunidad en general y a las escuelas sobre Hemodonación.
Se incrementó el número de colectas de Donantes Voluntarios en los distintos departamentos.
Obtención de la Certificación del Sistema de Gestión de Calidad para la mejora continua a Norma ISO 9001-2008.
Se logró acuerdo con organizaciones amigas para dar charlas y extracciones de Donantes Voluntarios. Ej. Iglesia Adventista, Iglesia de Jesucristo de los Santos de los últimos días, Iglesia Universal, Peña de Boca Jrs., Mutual Rh-, Cruz Roja, Facultad de Ciencias Exactas, Filosofía y Letra, Ciencias Sociales, Ingeniería, Facultad de Arquitectura, Facultad de Enfermería, Facultad de Ciencias Médicas, Instituto Santa María, ISEF Instituto de Educación Física, Escuela B. Rivadavia, Colegio María Auxiliadora, Club Alianza, Club Banco Hispano, Club Lomas de Rivadavia, Jockey Club San Juan, Scouts Fátima, Scouts de Santa Lucía, Emicar, Unión vecinal Bº Cedro Azul Santa Lucia, Htal. Dr. José Giordano, Municipalidad de la Ciudad de San Juan, Municipalidad de Santa Lucia, ECO Estacionamiento Controlado, Laboratorio Central, Seralico S.A., Asoc. de Tecnología Industria y Docencia (ATID), OSFATLYF (Obra Social de la Federación Argentina de Trabajadores de Luz y Fuerza), DAMSU San Juan entre otros.
Convenio con Servicios quirúrgicos del Hospital Rawson para el envío de Donantes de Sangre.
Incorporación de redes sociales institucionales.
Convenio de charlas y colectas con mesa interreligiosa.
Implementación de instructivos de evacuación de emergencia evaluados por Higiene y Seguridad y el COSPEP.
Certificación de Servicio Libre de Humo.
Participación en la campaña del cuidado del medio ambiente a través de recolección de pilas y baterías.
Implementación de Aféresis.
Jornadas Regionales de Hemoterapia.
La finalidad fue unificar criterios de actuación y fortalecer la cooperación interinstitucional en operaciones de búsqueda y rescate en zonas de difícil acceso.
La propuesta formativa, dada desde 2024, continuó este primer semestre con el Programa Anual de Capacitación en Calidad, Seguridad y Humanización de la Atención Sanitaria.
El objetivo es fortalecer la formación en el marco legal que regula la práctica de cada una de las profesiones en el ámbito sanitario.
Los equipos de Salud se dispusieron en la Planta baja de Centro Cívico y Centro Cultural Conté Grand donde testearon a 373 personas
Se trata de la muestra fotográfica Del Silencio a la Esperanza y podrán participar personas mayores de 18 años con residencia en San Juan, sin la necesidad de formación previa en fotografía.
El equipo de PROSADIA recorre cada uno de los Hospitales y Centros de Salud para capacitar sobre las últimas actualizaciones del tratamiento y controles habituales de diabetes.
El Encuentro surge ante el crecimiento de la demanda en salud mental y la necesidad de ofrecer respuestas integrales y efectivas, desde una lógica interdisciplinaria, intersectorial y comunitaria.
El Ministerio de Salud de San Juan participó de una nueva reunión del COFESA realizada en Buenos Aires
El jueves 26 de junio, el vicegobernador Fabián Martín encabezó la presentación del Programa Instituciones en Orden, una iniciativa impulsada con el objetivo de brindar asistencia técnica, asesoramiento jurídico y contable a instituciones de carácter social, facilitando su regularización y fortaleciendo su rol en la comunidad.
La reunión congregó a representantes de sectores agrícolas junto a autoridades de RENATRE.
Es la primera provincia del país en implementar una plataforma educativa con inteligencia artificial que integra en un solo sistema la gestión pedagógica, administrativa y de personal escolar, llamada EDUGE.
El receso invernal llegó a Rivadavia con una agenda cargada de actividades gratuitas para todas las edades. Espectáculos en vivo, cine al aire libre, concursos, talleres y hasta un festival gastronómico forman parte de la programación oficial que la Municipalidad anunció para las vacaciones de julio 2025.
La provincia abrió su espacio en la feria nacional más importante de sabores y tradiciones del país, con una propuesta que combina innovación, identidad productiva y experiencias participativas.