Día Internacional de la Celiaquía: políticas públicas que acompañan a personas con celiaquía

    Es importante seguir visibilizando esta problemática de salud para mejorar la calidad de vida de quienes la padecen.

    Desarrollo Humano05 de mayo de 2024Redacción Diario Popular DigitalRedacción Diario Popular Digital
    00641d74ceca3474bcbc86e4a201337c_M

    El Día Mundial de la Enfermedad Celíaca, también conocido como Día Internacional de la Celiaquía o Día del Celíaco, se conmemora cada 5 de mayo con el objetivo de comunicar y concientizar a la población esta patología que afecta al intestino delgado de las personas con predisposición genética.

    La celiaquía es una intolerancia permanente al gluten, una proteína presente en el trigo, avena, cebada y centeno y todos sus alimentos derivados. Se estima que 1 de cada 100 personas en Argentina tiene celiaquía.
    Durante los días previos y posteriores al Día del Celíaco, se organizan actividades de información y concientización ya que es importante seguir visibilizando esta condición de salud para mejorar la calidad de vida de quienes la padecen.

    El problema de las personas que lo padecen es el cuidado que deben tener con la contaminación cruzada por gluten, esto se refiere a la presencia de pequeñas cantidades de gluten en alimentos que habitualmente no lo contienen. Este inconveniente es principalmente relevante para las personas que tienen intolerancia o enfermedad celíaca, ya que inclusive una pequeña cantidad de gluten puede causar reacciones graves en su organismo.

    Cabe recordar que, para reemplazar alimentos que contengan el trigo, la cebada, el centeno y la avena, se puede optar por alimentos sin gluten como frutas, verduras, carnes y pescados frescos, entre otros.

    Los síntomas de la enfermedad celíaca varían mucho y pueden ser diferentes en los niños y los adultos. Algunos de los síntomas más comunes incluyen: diarrea, distensión abdominal, gases, fatiga, pérdida de peso, anemia por deficiencia de hierro, estreñimiento.

    Desde el Ministerio de Familia y Desarrollo Humano, a través de la Dirección de Emergencia y Políticas Alimentarias, como la entrega de módulos de alimentos para celiacos, se llevan adelante distintas políticas públicas para abordar a toda persona que padece de celiaquía y que están inscriptos en el padrón, ya sea que se encuentre en estado de vulnerabilidad.

    Los beneficiaros son más de 1200 personas que se los asiste con dicho modulo garantizando que la ayuda que brinda el ministerio llegue a todas las persona que se encuentran empadronadas.

    Te puede interesar
    0946809f8ae9522ca39c713f3c577cb5_M

    San Juan Cerca llega a Ullum

    Redacción Diario Popular Digital
    Desarrollo Humano23 de octubre de 2025

    El próximo martes 28 de octubre, se podrá hacer todo tipo de trámites y gestiones de las dependencias ministeriales, con sólo trasladarse hasta la EPET N°9 René Favaloro, en Villa Ibáñez.

    Lo más visto
    IMG-20251107-WA0012

    La Serenata Móvil de Los Capayanes volvió a emocionar a todo Jáchal

    Redacción Diario Popular Digital
    Jachal07 de noviembre de 2025

    En el marco de la Fiesta Nacional de la Tradición 2025, el reconocido grupo folclórico Los Capayanes recorrió una vez más las calles y barrios del departamento con su tradicional Serenata Móvil, una propuesta que desde hace seis años mantiene viva la música popular y el espíritu del pueblo jachallero.

    6b371340b1b9149b15bfc395601b4c4f_M

    San Juan, capital de la calidad oleícola 2025 del hemisferio sur

    Redacción Diario Popular Digital
    Producción07 de noviembre de 2025

    El evento fue en el Salón Cruce de los Andes del Centro Cívico sanjuanino, reunió a referentes de la industria oleícola de Argentina, Uruguay, Brasil, Perú y Sudáfrica. La ceremonia distinguió la excelencia, la innovación y el compromiso con la calidad en la producción de aceites de oliva virgen extra.

    Información en General