
Orrego entregó escrituras y viviendas en un acto que beneficia a más de 400 familias sanjuaninas
Fueron 414 las escrituras entregadas a vecinos de 13 departamentos. Esto, además de las llaves de las casas del barrio Segovia que está en Angaco
Es importante seguir visibilizando esta problemática de salud para mejorar la calidad de vida de quienes la padecen.
Desarrollo Humano05/05/2024
Redacción Diario Popular Digital
El Día Mundial de la Enfermedad Celíaca, también conocido como Día Internacional de la Celiaquía o Día del Celíaco, se conmemora cada 5 de mayo con el objetivo de comunicar y concientizar a la población esta patología que afecta al intestino delgado de las personas con predisposición genética.
La celiaquía es una intolerancia permanente al gluten, una proteína presente en el trigo, avena, cebada y centeno y todos sus alimentos derivados. Se estima que 1 de cada 100 personas en Argentina tiene celiaquía.
Durante los días previos y posteriores al Día del Celíaco, se organizan actividades de información y concientización ya que es importante seguir visibilizando esta condición de salud para mejorar la calidad de vida de quienes la padecen.
El problema de las personas que lo padecen es el cuidado que deben tener con la contaminación cruzada por gluten, esto se refiere a la presencia de pequeñas cantidades de gluten en alimentos que habitualmente no lo contienen. Este inconveniente es principalmente relevante para las personas que tienen intolerancia o enfermedad celíaca, ya que inclusive una pequeña cantidad de gluten puede causar reacciones graves en su organismo.
Cabe recordar que, para reemplazar alimentos que contengan el trigo, la cebada, el centeno y la avena, se puede optar por alimentos sin gluten como frutas, verduras, carnes y pescados frescos, entre otros.
Los síntomas de la enfermedad celíaca varían mucho y pueden ser diferentes en los niños y los adultos. Algunos de los síntomas más comunes incluyen: diarrea, distensión abdominal, gases, fatiga, pérdida de peso, anemia por deficiencia de hierro, estreñimiento.
Desde el Ministerio de Familia y Desarrollo Humano, a través de la Dirección de Emergencia y Políticas Alimentarias, como la entrega de módulos de alimentos para celiacos, se llevan adelante distintas políticas públicas para abordar a toda persona que padece de celiaquía y que están inscriptos en el padrón, ya sea que se encuentre en estado de vulnerabilidad.
Los beneficiaros son más de 1200 personas que se los asiste con dicho modulo garantizando que la ayuda que brinda el ministerio llegue a todas las persona que se encuentran empadronadas.

Fueron 414 las escrituras entregadas a vecinos de 13 departamentos. Esto, además de las llaves de las casas del barrio Segovia que está en Angaco


Bajo la temática “Mi Tierra Querida”, la puesta en escena contará con más de 300 artistas.

Mediante una experiencia tecnológica innovadora, interactiva e inmersiva, los visitantes podrán jugar y darle forma a su visión de la provincia en el futuro, gracias al uso de una inteligencia artificial.

La intención es que un grupo de mujeres adquiera las herramientas básicas para comenzar sus emprendimientos. Aprenden moldería, costura de prendas básicas y manejo de máquinas de coser.

Será este martes 18 de noviembre, en Concepción, Capital, una jornada destinada a realizar todo tipo de gestiones administrativas, controles médicos y consultas, entre otros servicios.

Distintas áreas del Gobierno provincial llevaron adelante un operativo preventivo en los tres sectores principales de la fiesta, con el fin de fortalecer la respuesta ante emergencias durante el evento.

El gobernador Marcelo Orrego homenajeó a destacados deportistas de San Juan que se consagraron recientemente en diferentes disciplinas.

El diplomático presentó sus saludos al mandatario sanjuanino en una cordial reunión este martes en Casa de Gobierno.

Villa Mercedes vivió este martes una jornada marcada por la emoción, la memoria colectiva y el profundo sentido de pertenencia, al conmemorar el 190° aniversario de su fundación. El acto central tuvo lugar en la histórica Plaza Arce de Mayorga, donde vecinos, instituciones y autoridades se reunieron para honrar el legado de una de las localidades más emblemáticas del departamento.

Luego del paso por el programa donde representaron a la provincia, los cinco artistas pisarán el escenario del Estadio del Bicentenario.