Cosecha de semillas de algarroba: un paso hacia la sostenibilidad en La Ciénaga
La iniciativa busca promover el desarrollo sostenible y la protección de los bosques nativos en Jáchal.
Se trata de la implementación de un programa de separación de origen, que busca reducir considerablemente la cantidad de residuos que llegan al Parque de Tecnologías Ambientales.
Ambiente09/04/2024Redacción Diario Popular DigitalLa Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable se prepara para el lanzamiento del Programa “Separar Suma”, que alcanzará a todos los departamentos de la provincia. La iniciativa consiste en que los sanjuaninos saquen sus residuos de forma separada desde sus hogares y cada municipio disponga de un día para realizar la recolección diferenciada.
Con el propósito de evitar que colapse el relleno sanitario ubicado en La Bebida, Rivadavia, la Secretaría implementará un programa para que los sanjuaninos comiencen a separar sus residuos dentro de sus hogares para que una vez que lleguen a la planta de tratamiento sean reutilizados.
Diariamente ingresan al Parque de Tecnologías Ambientales alrededor de 800 toneladas de basura provenientes de nueve departamentos: Rawson, Santa Lucía, Rivadavia, Chimbas, Capital, Ullum, Zonda, Pocito y Albardón, de esa cantidad se recuperan solo 15 toneladas.
El Subsecretario de Residuos Sólidos Urbanos, Santiago Ceballos, repasó los números que maneja la Secretaría y determinó que por día llegan 300 camiones con basura de los nueve departamentos anteriormente mencionados. Al respecto expresó “Se estima que el 70% de los materiales puede ser reciclable, pero al estar junto con los desechos húmedos, los mismos no se pueden recuperar. El propósito es que los sanjuaninos separen los secos de los húmedos dentro de sus hogares.”
Ceballos contó además que la iniciativa se pondrá en marcha para lograr una separación de origen de los residuos domiciliarios. Para eso, también se dispondrá de una recolección diferenciada de acuerdo a lo que determine cada municipio.
Como el programa tiene alcance provincial, no tan solo llegará a los departamentos que envían sus residuos al PTA, sino también a aquellos que tienen sus propias plantas de tratamiento. Por el momento, seguirán con tareas de saneamiento y compactación de los residuos en el relleno sanitario.
La iniciativa busca promover el desarrollo sostenible y la protección de los bosques nativos en Jáchal.
Los espacios ambientales de San Juan que reciben mayor cantidad de visitantes adaptan sus horarios para la temporada de verano. Las visitas incluyen recorridos guiados y actividades educativas con entrada accesible y opciones gratuitas.
Las propuestas de verano para disfrutar la naturaleza y fomentar la conciencia ambientales desarrollarán en el Centro de Formación Ambiental Anchipurac, Parque Provincial Presidente Sarmiento y el Parque de la Biodiversidad.
El Centro Ambiental Anchipurac se suma a las actividades de Verano Verde con el lanzamiento del Cine Infantil Ambiental. Todos los miércoles de enero y parte de febrero, a las 17:00 horas, se proyectarán películas animadas que inspiran el cuidado del ambiente.
Personal de la Secretaría de Ambiente participó del operativo para salvar a tres pichones tras la caída de su nido debido a una poda. Los animales fueron reubicados en un algarrobo y monitoreados.
Desde la Secretaría de Ambiente se impulsa la educación ambiental, la conservación de flora y acciones, la tenencia responsable de mascotas y contra el cambio climático, promoviendo programas innovadores como Separar Suma y Cambio Verde.
En coordinación con la Secretaría de Relaciones Institucionales, la cartera de Gobierno informa los detalles acerca del estado del paso fronterizo.
Del 31 de enero al 2 de febrero, se viene la 6ª edición del evento que combina actividades extremas, talleres, música en vivo y una diversidad cultural.
El 24 de enero marca el aniversario de la fundación del departamento Albardón, un acontecimiento histórico ligado a la creación de la localidad de General San Martín en 1866.
Con la presencia del intendente Fabian Aballay se inauguró la nueva iluminación LED del Barrio Río Negro y Villa Libertad, en el marco de un plan de cambios de luminarias que viene realizando el Municipio en diferentes zonas del departamento.
La Defensoría del Pueblo de San Juan expresa su respaldo y reconocimiento a la reciente resolución 79/177 de la Asamblea General de las Naciones Unidas, que subraya el papel fundamental que cumplen los Ombudsman y las instituciones de mediación en la promoción y protección de los derechos humanos, la buena gobernanza y el fortalecimiento del estado de derecho.