Cosecha de semillas de algarroba: un paso hacia la sostenibilidad en La Ciénaga

    La iniciativa busca promover el desarrollo sostenible y la protección de los bosques nativos en Jáchal.

    Ambiente21 de enero de 2025José  Carlos GómezJosé Carlos Gómez
    6

    La Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable llevó a cabo la primera cosecha de semillas de algarroba en el Área Natural Protegida La Ciénaga, situada en el departamento Jáchal. Este esfuerzo marca un hito en la gestión sustentable de los recursos naturales de la región.

    Las semillas recolectadas serán transformadas en harina de algarroba, un producto que se obtiene de la pulpa de las vainas y que permite elaborar diversos alimentos como galletas, panes y cremas. Esta iniciativa no solo fomenta la protección de los ecosistemas, sino que también impulsa el desarrollo sostenible de las comunidades rurales cercanas, generando nuevas oportunidades económicas y fortaleciendo el aprovechamiento responsable de los bosques nativos.

    En la actividad participaron personal técnico de la Dirección de Bosques Nativos, el encargado del área protegida y miembros de la comunidad campesina local, quienes trabajaron en conjunto para garantizar el éxito de la cosecha y compartir conocimientos sobre el manejo sustentable de los recursos naturales.

    La implementación del proyecto se dió a través de la realización de talleres, en los que un apicultor de la Secretaría trabajó junto a los pobladores en la construcción de las colmenas. Para ello, la Dirección se ocupó de proveer las herramientas necesarias, además de brindar un acompañamiento permanente en el desarrollo de la actividad apícola, con el fin de que la comunidad pueda producir miel, tanto para consumo interno, como así también para su comercialización. Luego de la recolección la comunidad hace un lavado de esas vainas con cloro y las deja secar para finalmente trabajar en la molienda con un molino propiedad de la Secretaría y que recorrer distintas zonas de la provincia y posterior producción de la harina.

    Con esta acción, la Secretaría de Ambiente reafirma su compromiso con la conservación de los ecosistemas y el impulso de prácticas sostenibles que valoren los recursos de los bosques nativos. La producción de harina de algarroba se presenta como una alternativa viable para promover el desarrollo local y resaltar el valor de la biodiversidad en la región.

    Te puede interesar
    c8fdc5df83d6386627e0b312848d6105_M

    Histórica recolección de residuos tecnológicos

    Redacción Diario Popular Digital
    Ambiente16 de septiembre de 2025

    La tradicional campaña que organiza el Colegio Central Universitario logró reunir más de 10 toneladas de residuos electrónicos y eléctricos domiciliarios y contó con el apoyo de la Secretaría de Ambiente.

    Lo más visto
    IMG-20250916-WA0007

    Rivadavia inauguró el primer Polo Comercial sustentable en calle Rastreador Calivar

    José Carlos Gómez
    Rivadavia Ciudad 16 de septiembre de 2025

    El intendente Sergio Miodowsky encabezó la inauguración del primer Polo Comercial de Rivadavia, una obra innovadora que marca un antes y un después en la urbanización y el desarrollo económico del departamento. La intervención combina infraestructura moderna con un fuerte compromiso ambiental, a partir de la instalación de 107 luminarias solares y mobiliario urbano fabricado con madera plástica reciclada.

    c8fdc5df83d6386627e0b312848d6105_M

    Histórica recolección de residuos tecnológicos

    Redacción Diario Popular Digital
    Ambiente16 de septiembre de 2025

    La tradicional campaña que organiza el Colegio Central Universitario logró reunir más de 10 toneladas de residuos electrónicos y eléctricos domiciliarios y contó con el apoyo de la Secretaría de Ambiente.

    Información en General