
San Juan bailó al ritmo del cuarteto en la primera noche de la FNS 2025
El Estadio del Bicentenario se encendió junto a miles de sanjuaninos y turistas que disfrutaron una apertura vibrante.
El equipo de salud confirmó que la cantidad de casos en la provincia no responde a la definición de patología epidémica.
Salud05/04/2024
Redacción Diario Popular Digital
La jefa del departamento de Medicina Sanitaria, Cecilia Clavijo, área que depende del ministerio de Salud, dio a conocer el informe con cifras oficiales sobre la situación actual del Dengue, en la provincia.
En este sentido, Clavijo calificó de “exponencial” el aumento de casos detectados en las dos últimas semanas, “tenemos actualmente 550 casos confirmados. La situación está controlada con respecto a otras jurisdicciones. Se trabaja intensamente desde los programas Control de Vectores, Epidemiología, Vigilancia, todas acciones del ministerio en coordinación también con las áreas municipales” dijo.
En cuanto a la vacunación, que se está dando masivamente en otras provincias, la funcionaria recalcó que “no sería beneficiosa para el control de este brote de dengue, por eso es que no está contemplada. Tenemos que recalcar que la vacunación tiene una indicación precisa que es cuando la circulación viral supera los 1.000 casos por 100.000 habitantes. A nivel país, en general, en las provincias, no está superando los 300 casos por 100.000 habitantes. O sea que no tiene una indicación todavía precisa para colocarla en todo el territorio argentino” sostuvo la doctora.
“Nosotros hemos entrado en una fase llamada de Mitigación. Consiste en no hacer un diagnóstico de sangre exclusivamente. Como se ha detectado circulación en varios departamentos, no es preciso el diagnóstico del laboratorio. Con la clínica, el nexo epidemiológico es suficiente para establecer la valoración sin el análisis” agregó la jefa del departamento de Medicina Sanitaria.
Cabe destacar que, la doctora Clavijo dejó en claro que la situación en San Juan es de brote y no de epidemia. La diferencia radica en que, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), un brote epidémico es la aparición repentina de una enfermedad infecciosa en un lugar específico y en un momento determinado.

El Estadio del Bicentenario se encendió junto a miles de sanjuaninos y turistas que disfrutaron una apertura vibrante.

Con esta y otras acciones se promueve el uso responsable y adecuado de antimicrobianos.

Todas las empresas dedicadas al servicio de comidas para eventos, deben acercarse antes del 30 de noviembre con los documentos para la habilitación oficial en la División Alimentos del Ministerio.

Con esta y otras acciones se promueve el uso responsable y adecuado de antimicrobianos.

La Dirección Provincial de Vialidad informa el estado de las rutas provinciales.

El stand de la Secretaría de Ambiente realizará un Eco-Canje Solidario para que el público deposite tapitas plásticas. Todo lo recolectado será donado a la Fundación Manos Abiertas, para solventar sus programas sociales.

La Fiesta Nacional del Sol 2025 ya está en marcha y Rivadavia dice presente con una propuesta que celebra lo mejor de su identidad cultural, gastronómica y artística

La Escuela Agrotécnica Cornelio Saavedra volvió a demostrar el enorme potencial de sus estudiantes y docentes, presentando una gran variedad de proyectos en distintos stands: desde el recientemente galardonado Saavedra Wine, su diario digital EACDiario.com, espacios de degustación con productos elaborados por la institución, hasta propuestas tecnológicas y educativas que reflejan su mirada innovadora.