
Salud participó del Taller Interagencial de Búsqueda y Rescate en Zonas de Montaña
La finalidad fue unificar criterios de actuación y fortalecer la cooperación interinstitucional en operaciones de búsqueda y rescate en zonas de difícil acceso.
El equipo de salud confirmó que la cantidad de casos en la provincia no responde a la definición de patología epidémica.
Salud05/04/2024La jefa del departamento de Medicina Sanitaria, Cecilia Clavijo, área que depende del ministerio de Salud, dio a conocer el informe con cifras oficiales sobre la situación actual del Dengue, en la provincia.
En este sentido, Clavijo calificó de “exponencial” el aumento de casos detectados en las dos últimas semanas, “tenemos actualmente 550 casos confirmados. La situación está controlada con respecto a otras jurisdicciones. Se trabaja intensamente desde los programas Control de Vectores, Epidemiología, Vigilancia, todas acciones del ministerio en coordinación también con las áreas municipales” dijo.
En cuanto a la vacunación, que se está dando masivamente en otras provincias, la funcionaria recalcó que “no sería beneficiosa para el control de este brote de dengue, por eso es que no está contemplada. Tenemos que recalcar que la vacunación tiene una indicación precisa que es cuando la circulación viral supera los 1.000 casos por 100.000 habitantes. A nivel país, en general, en las provincias, no está superando los 300 casos por 100.000 habitantes. O sea que no tiene una indicación todavía precisa para colocarla en todo el territorio argentino” sostuvo la doctora.
“Nosotros hemos entrado en una fase llamada de Mitigación. Consiste en no hacer un diagnóstico de sangre exclusivamente. Como se ha detectado circulación en varios departamentos, no es preciso el diagnóstico del laboratorio. Con la clínica, el nexo epidemiológico es suficiente para establecer la valoración sin el análisis” agregó la jefa del departamento de Medicina Sanitaria.
Cabe destacar que, la doctora Clavijo dejó en claro que la situación en San Juan es de brote y no de epidemia. La diferencia radica en que, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), un brote epidémico es la aparición repentina de una enfermedad infecciosa en un lugar específico y en un momento determinado.
La finalidad fue unificar criterios de actuación y fortalecer la cooperación interinstitucional en operaciones de búsqueda y rescate en zonas de difícil acceso.
La propuesta formativa, dada desde 2024, continuó este primer semestre con el Programa Anual de Capacitación en Calidad, Seguridad y Humanización de la Atención Sanitaria.
El objetivo es fortalecer la formación en el marco legal que regula la práctica de cada una de las profesiones en el ámbito sanitario.
Los equipos de Salud se dispusieron en la Planta baja de Centro Cívico y Centro Cultural Conté Grand donde testearon a 373 personas
Se trata de la muestra fotográfica Del Silencio a la Esperanza y podrán participar personas mayores de 18 años con residencia en San Juan, sin la necesidad de formación previa en fotografía.
El equipo de PROSADIA recorre cada uno de los Hospitales y Centros de Salud para capacitar sobre las últimas actualizaciones del tratamiento y controles habituales de diabetes.
El Encuentro surge ante el crecimiento de la demanda en salud mental y la necesidad de ofrecer respuestas integrales y efectivas, desde una lógica interdisciplinaria, intersectorial y comunitaria.
El Ministerio de Salud de San Juan participó de una nueva reunión del COFESA realizada en Buenos Aires
El Gobierno de San Juan, acompañado por 19 productores locales, despliega una estrategia integral en la feria Caminos y Sabores 2025 —que se realiza del 3 al 6 de julio— para fortalecer la identidad gastronómica provincial. A través de showcookings con figuras reconocidas, talleres de cultivo y degustaciones guiadas, la provincia exhibe su riqueza agroalimentaria en Buenos Aires.
El programa Construyendo Valores presentó el cronograma de capacitaciones para el mes de julio.
La finalidad fue unificar criterios de actuación y fortalecer la cooperación interinstitucional en operaciones de búsqueda y rescate en zonas de difícil acceso.
La provincia abrió su espacio en la feria nacional más importante de sabores y tradiciones del país, con una propuesta que combina innovación, identidad productiva y experiencias participativas.
Una tarde llena de música en vivo, DJs, feria de artesanos y emprendedores, y mucha buena onda en nuestra querida Plaza General San Martín.