
Gas a mitad de precio: cuándo y dónde conseguir la Garrafa Hogar
El programa llegará a cinco departamentos con precios regulados durante la última semana de julio.
La comunidad de Valle Fértil expuso la situación y las necesidades de ese departamento.
Producción21/03/2024En la sala de Reuniones del Ministerio de Producción, Trabajo e Innovación se mantuvo un encuentro con integrantes de la Junta de Riego y miembros representativos de la comunidad de Valle Fértil quienes expusieron sobre la situación y las necesidades de ese departamento.
Al término de la reunión, el secretario de Agricultura, Ganadería y Agroindustria, Miguel Moreno, comentó que "se escuchó atentamente el planteo de los vallistos, y que aprovecharon desde el gobierno la ocasión para informarles que sobre algunos de esos aspectos ya se venía trabajando en forma conjunta con el departamento de Hidráulica y en la elaboración de anteproyectos para concretar obras".
Moreno indicó que así como los regantes de Valle Fértil nos pusieron en conocimiento del estado de situación que les preocupa, por parte del Gobierno les informamos sobre cómo se encuentra el área hídrica de la provincia.
Por su parte, el ministro de la cartera productiva, Gustavo Fernández, destacó que la visita de los regantes y miembros de la comunidad de Valle Fértil "se inscribe en la directiva clara del gobernador Marcelo Orrego, de estar cerca de la gente y escuchar los problemas de primera mano". Tras lo cual, informó que como resultado del encuentro, se acordó una visita a ese departamento para recorrer las zonas donde se podrían hacer algunas obras que ayudarían a mitigar el problema hídrico para garantizar, sobre todo, el uso de agua potable.
Junto al ministro Gustavo Fernández y al secretario Miguel Moreno, estuvieron presentes el presidente de la Junta de Riego, Oscar Vega, el director del Ente Ischigualasto, Juan Pablo Teja, el director de la escuela Agrotécnica, Carlos Mercado, y el dirigente vallisto Miguel Schiano.
El programa llegará a cinco departamentos con precios regulados durante la última semana de julio.
Representantes del sector público y privado acordaron trabajar en conjunto para impulsar el desarrollo del sector, sumándose a las mesas ya existentes de uva en fresco y pasas.
Compradores internacionales se suma a un contingente de empresas chilenas y al de la Asociación de Negocios Agrícolas de Luxemburgo que ya han mostrado interés en los alimentos y bebidas sanjuaninas.
Nación, provincias y entidades vitivinícolas tuvieron una jornada de trabajo para acordar y validar las modificaciones sobre el funcionamiento del INV, contempladas en la reforma a Ley 14.878.
El programa provincial entregará garrafas subsidiadas en Albardón, Iglesia, Rivadavia, Santa Lucía y Zonda. Vecinos podrán acceder al beneficio presentando la documentación requerida.
Es la asociación que promueve más y mejor trabajo para la mujer en la actividad minera, presentó sus líneas de acción ante los ministros de Minería, Juan Pablo Perea y de Producción, Trabajo e Innovación, Gustavo Fernández.
Funcionarios de la Dirección de Desarrollo Agropecuario asistieron al evento nacional que reunió a productores y especialistas de todo el país, para fortalecer el sector.
Cinco firmas agotaron su stock y el 78% reportó un alto nivel de ventas. El 68% mantuvo reuniones internacionales en la feria, que reunió a 550 productores y 100.000 visitantes.
Lisandro Márquez le puso el broche de oro a los festejos por el Día del Amigo ante aproximadamente 5000 personas que bailaron, cantaron y disfrutaron de una tarde-noche única.
Compradores internacionales se suma a un contingente de empresas chilenas y al de la Asociación de Negocios Agrícolas de Luxemburgo que ya han mostrado interés en los alimentos y bebidas sanjuaninas.
Con la participación de autoridades y vecinos, la Municipalidad de Rivadavia inauguró las obras del renovado espacio verde denominado “Virgen del Rocío, ubicado en el Loteo Álvarez.
Entrega de indumentaria.
En conferencia de prensa realizada en el Teatro del Bicentenario, se anunciaron las actividades que formarán parte de la conmemoración por el 70° aniversario del fallecimiento de Don Buenaventura Luna, figura fundamental de la cultura jachallera y argentina.