
el presidente Milei no estará en Tucumán para el acto del 9 de Julio
El presidente suspendió su viaje a Tucumán para el acto del 9 de Julio. Según fuentes oficiales informaron que fue por la neblina en Buenos Aires.
El martes, en la reunión en la Secretaría de Trabajo se confirmó el fin del Fondo de Incentivo Docente. Además, el gobierno nacional no ofreció un aumento del salario mínimo.
Nación29/02/2024Los gremios docentes nucleados en la CGT (UDA, AMET, SADOP y CEA) anunciaron este miércoles un paro nacional para el próximo lunes 4 de marzo en todo el país y adelantaron que "de no tener respuesta del gobierno nacional" extenderán la medida de fuerza en todo el país. Por su parte, CTERA realiza este miércoles un plenario para "evaluar la situación y darle continuidad al plan de lucha".
La noticia llega luego de que ayer, en la reunión en la Secretaría de Trabajo del Ministerio de Capital Humano, no existiera un ofrecimiento de un aumento del salario mínimo y, por el contrario, se confirmó la eliminación del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID).
El paro docente coincidirá con el inicio de clases en Catamarca, Chaco, Chubut, Jujuy, Misiones, Neuquén, Salta, San Juan y Santiago del Estero. Esta semana, otro paro impulsado por CTERA (la confederación mayoritaria) afectó el comienzo del ciclo lectivo en la Ciudad de Buenos Aires y en las provincias de Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Mendoza, San Luis y Santa Fe.
Sergio Romero, titular de la Unión de Docentes Argentinos (UDA), resaltó que los docentes tienen "conquistas sostenidas en el marco de leyes" y agregó: "La Ley de Educación Nacional es muy clara, el gobierno nacional debe garantizar el financiamiento del sistema educativo".
En ese sentido, en conferencia de prensa resaltó que sin el FONID las provincias no pueden pagar el salario mínimo y alertó que "el Gobierno no quiere reconocer que esto es una paritaria". Sobre este punto también viene advirtiendo CTERA, el otro gremio nacional, que ayer reclamó que el Gobierno "formalice" la convocatoria para continuar la negociación con los sindicatos el próximo martes 5 de marzo, según lo previsto en el artículo 10 de la Ley de Financiamiento Educativo (N° 26.075).
"Lamentamos mucho estar diciendo esto. Queremos construir un ámbito de diálogo y de negociación seria. Queremos a los estudiantes en las escuelas", aseguró Romero. Sobre la reunión de ayer, señaló que "no hubo respuesta a ninguno de los temas". Y agregó: "El secretario de Educación (Carlos Torrendell) es una buena persona pero evidentemente está sin autonomía de gestión. Nos entretuvo sin poder brindar una alternativa".
En la conferencia de prensa estaba presente Pablo Moyano, cosecretario general de la CGT, quien afirmó: "Atacan siempre a los trabajadores. No vamos a estar mirando para el otro lado. Puede apretar a los gobernadores, a los diputados, pero a nosotros no nos aprieta nadie. No pudieron los militares, no pudo Macri, mucho menos nos va a parar este cachivache (por Javier Milei), títere de las corporaciones".
El presidente suspendió su viaje a Tucumán para el acto del 9 de Julio. Según fuentes oficiales informaron que fue por la neblina en Buenos Aires.
A pesar de la estabilidad macroeconómica de fin de año, el informe del Observatorio de la Deuda Social Argentina revela que la pobreza infantil alcanzó su punto más alto desde la crisis de 2001.
El FMI informó sobre la necesidad de implementar una reforma al sistema de jubilaciones, ayudas sociales y otra laboral, que incluya cambios en los esquemas de contratación y pago de salarios
Pese al intento de bloqueo del oficialismo, los bloques opositores sumaron 128 votos. Hubo 93 votos negativos y 7 abstenciones. Este cuerpo especial se constituirá el 23 de abril con sus respectivas autoridades. También se votó que Francos, Cúneo Libarona y Luis Caputo sean interpelados por el Congreso.
Cartas documento con citaciones vencidas, filas interminables para realizarse estudios médicos y traslados imposibles conforman el combo de trastornos que tienen que sortear las personas con discapacidad para seguir percibiendo una ayuda estatal. Los problemas en las instituciones de salud mental
“Todo el vaciamiento que está haciendo este Gobierno sobre el sistema científico-tecnológico lleva a la disolución de organismos”, señaó la delegada de ATE en el organismo, Silvina Romano, en la 750.
Son mas de 1.100 evacuados, daños incalculables y una alerta amarilla vigente. Continúan los operativos de rescate y asistencia.
Luego de que la líder opositora desapareciera en medio de la protesta en Venezuela, la administración que conduce Javier Milei no dudó en pronunciarse.
Más de 20 mil personas disfrutaron de juegos, sorteos y espectáculos en una jornada organizada en el marco del 117° aniversario del departamento
Se advierte la ocurrencia de Viento Zonda para la tarde y noche de este jueves 21 de agosto.
La Dirección Provincial de Vialidad informa el estado de las rutas provinciales.
La runner sanjuanina integra la selección argentina que correrá el mundial de trail.
Los hinchas visitantes, ubicados encima de los locales, desataron una barbarie que terminó con heridos graves, ante la pasividad de los organismos de seguridad