
el presidente Milei no estará en Tucumán para el acto del 9 de Julio
El presidente suspendió su viaje a Tucumán para el acto del 9 de Julio. Según fuentes oficiales informaron que fue por la neblina en Buenos Aires.
A pesar de la estabilidad macroeconómica de fin de año, el informe del Observatorio de la Deuda Social Argentina revela que la pobreza infantil alcanzó su punto más alto desde la crisis de 2001.
Nación16/06/2025
Según la UCA, la pobreza infantil superó el 67% en Argentina, la más alta desde el 2001
A pesar de la estabilidad macroeconómica de fin de año, el informe del Observatorio de la Deuda Social Argentina revela que la pobreza infantil alcanzó su punto más alto desde la crisis de 2001.
POR REDACCIÓN
Hace 15 horas
La cifra es la más alta desde 2001. FOTO: Gentileza
La pobreza infantil en Argentina marcó un lamentable récord en el primer semestre de 2024, alcanzando un alarmante 67,3%, la cifra más alta desde la crisis de 2001-2002.
Según el informe del Observatorio de la Deuda Social Argentina (ODSA-UCA), elaborado por Valentina González Sisto e Ianina Tuñón, el primer semestre de 2024 fue particularmente crítico. En este período, la pobreza infantil se disparó más de 10 puntos porcentuales, pasando de 56,6% a 67,3% en comparación con el mismo lapso de 2023. Este incremento se dio en un contexto de alta inflación (62,4% acumulado entre enero y junio de 2024) y una marcada caída del poder adquisitivo, dejando a los hogares pobres con ingresos un 42,6% por debajo de la Canasta Básica Total.
A pesar de la mejora parcial en el segundo semestre, la pobreza infantil continúa siendo la más elevada entre todos los grupos etarios, evidenciando una estructura social profundamente desigual.
El informe destaca que la leve mejora observada en la segunda mitad de 2024 se debió, en parte, a la estabilidad macroeconómica y a los aumentos en la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Tarjeta Alimentar. El gobierno implementó incrementos significativos en la AUH (100% en enero, 27% en marzo y 41% en junio) y amplió la Tarjeta Alimentar. Sin embargo, si bien estas políticas actuaron como un paliativo y ayudaron a contener un escenario aún más adverso, resultaron insuficientes para compensar completamente el efecto devastador de la inflación y la pérdida de ingresos reales que afectaron a las familias.
La desigualdad territorial es uno de los hallazgos más preocupantes del estudio. El Norte argentino, especialmente las regiones del NOA (Noroeste Argentino) y NEA (Nordeste Argentino), sigue siendo la zona más castigada por la pobreza. Aglomerados urbanos como Gran Salta, Formosa, La Rioja, Gran Paraná y Gran Resistencia registran tasas de pobreza infantil muy por encima del promedio nacional. Al finalizar 2024, solo Jujuy-Palpalá logró ubicarse por debajo de la media en estas regiones.
En contraste, el AMBA (Área Metropolitana de Buenos Aires), la región Centro y la Patagonia mostraron mejoras más sostenidas, con ciudades como CABA (Ciudad Autónoma de Buenos Aires), Mar del Plata, Bahía Blanca, Neuquén y Gran Buenos Aires experimentando descensos significativos en los niveles de pobreza infantil. La disparidad es abrumadora: mientras en la Ciudad de Buenos Aires la pobreza infantil es del 27,1% (el nivel más bajo del país), en Concordia, Entre Ríos, alcanza un alarmante 75%, lo que significa que tres de cada cuatro niños viven en hogares pobres.
El presidente suspendió su viaje a Tucumán para el acto del 9 de Julio. Según fuentes oficiales informaron que fue por la neblina en Buenos Aires.
El FMI informó sobre la necesidad de implementar una reforma al sistema de jubilaciones, ayudas sociales y otra laboral, que incluya cambios en los esquemas de contratación y pago de salarios
Pese al intento de bloqueo del oficialismo, los bloques opositores sumaron 128 votos. Hubo 93 votos negativos y 7 abstenciones. Este cuerpo especial se constituirá el 23 de abril con sus respectivas autoridades. También se votó que Francos, Cúneo Libarona y Luis Caputo sean interpelados por el Congreso.
Cartas documento con citaciones vencidas, filas interminables para realizarse estudios médicos y traslados imposibles conforman el combo de trastornos que tienen que sortear las personas con discapacidad para seguir percibiendo una ayuda estatal. Los problemas en las instituciones de salud mental
“Todo el vaciamiento que está haciendo este Gobierno sobre el sistema científico-tecnológico lleva a la disolución de organismos”, señaó la delegada de ATE en el organismo, Silvina Romano, en la 750.
Son mas de 1.100 evacuados, daños incalculables y una alerta amarilla vigente. Continúan los operativos de rescate y asistencia.
Luego de que la líder opositora desapareciera en medio de la protesta en Venezuela, la administración que conduce Javier Milei no dudó en pronunciarse.
El Ministerio de Salud se informa que el próximo sábado 2 de agosto realizará un nuevo operativo de vacunación.
El objetivo del encuentro es generar un espacio de actualización, intercambio técnico y reflexión estratégica sobre los desafíos y oportunidades de la olivicultura actual.
El programa provincial llegará a 9 de Julio, Angaco, San Martín, Caucete y Sarmiento, con precios muy convenientes, durante la primera semana de agosto.
Entre el viernes 01 y el domingo 03 de agosto de 2025 las competencias deportivas varían entre patinaje artístico, ciclismo, saltos hípicos, karting, enduro, fútbol, entre otros.
Los equipos de salud solo deberán otorgar la receta electrónica, tomando puntual excepción donde exista temporalmente un déficit de conectividad.