
Los artistas sanjuaninos brillaron en la última noche de la Fiesta Nacional del So
Fueron los encargados de poner el broche de oro de cuatro exitosas jornadas.
El FMI informó sobre la necesidad de implementar una reforma al sistema de jubilaciones, ayudas sociales y otra laboral, que incluya cambios en los esquemas de contratación y pago de salarios
Nación15/04/2025
José Carlos Gómez
El nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) trae consigo una serie de compromisos que Argentina deberá cumplir, enfocándose en reformas estructurales de políticas sociales, como el sistema de jubilaciones y las ayudas sociales.
Dentro de los detalles del acuerdo, se establece que Argentina deberá simplificar su actual sistema de jubilaciones y pensiones, trabajando hacia su sostenibilidad para antes de diciembre de 2026. En paralelo, el gobierno se ha comprometido a asegurar que programas de apoyo social, como la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Tarjeta Alimentar, mantengan al menos un 95% del valor de la canasta básica alimentaria durante todo el programa.
El FMI también ha estipulado que debe existir una serie de flexibilizaciones para la negociación de salarios y simplificar las relaciones laborales entre empresas y trabajadores. Esto debe estar acompañado de cambios impositivos que eliminen barreras entre empleados informales y formales.
En lo que respecta a las tarifas energéticas, el acuerdo propone terminar con la segmentación según poder adquisitivo y plantea un único subsidio energético para hogares de bajos ingresos, aunque no fija un plazo específico para su implementación.
En cuanto a los desembolsos del FMI, el acuerdo establece que inicialmente se entregarán US$ 12.151 millones, representando el 60% del total del programa. A medida que las revisiones sean aprobadas, Argentina recibirá US$ 2.028 millones en junio de 2025, US$ 1.012 millones en noviembre de 2025 y cantidades menores cada semestre desde 2026.
La duración del programa será de cuatro años e incluirá nueve revisiones por parte del organismo. La primera revisión está programada para mediados de junio y la segunda para noviembre. Luego, continuará un ciclo semestral de revisiones evaluando el desempeño del trimestre previo.
Finalmente, se fijan metas relacionadas con el superávit fiscal (esperado a alcanzar $10.5 billones en diciembre de 2025), la deuda flotante (que debería estar en $6.3 billones) y las reservas internacionales netas. Estas revisiones asegurarán que los criterios necesarios se cumplan a lo largo del periodo del acuerdo.

Fueron los encargados de poner el broche de oro de cuatro exitosas jornadas.

El presidente suspendió su viaje a Tucumán para el acto del 9 de Julio. Según fuentes oficiales informaron que fue por la neblina en Buenos Aires.

A pesar de la estabilidad macroeconómica de fin de año, el informe del Observatorio de la Deuda Social Argentina revela que la pobreza infantil alcanzó su punto más alto desde la crisis de 2001.

Cuatro profesoras pertenecientes al programa realizaron una presentación del programa y su trabajo durante el año en el stand de la Secretaría de Deporte.

La flamante ganadora tiene 28 años, es corredora inmobiliaria, y desarrolla su emprendimiento “Tuki”, una aplicación (app) de descuentos que impulsa el consumo local

Este domingo, la convocatoria de asistentes a la feria volvió a ser un exito. Con cuatro jornadas de propuestas culturales, artísticas y gastronómicas, la FNS 2025 cerró con un balance altamente positivo

Fueron cuatro días donde mostramos con orgullo la cultura, el turismo y la identidad de nuestro departamento

Fueron los encargados de poner el broche de oro de cuatro exitosas jornadas.