Recomendaciones para actuar en caso de detectar cobros por duplicados
Éstos consejos son de utilidad en caso que el consumidor note irregularidades en la tarjeta de crédito o débito.
Aumentó la matrícula en las carreras universitarias de ingeniería de la provincia. En carreras como Ingeniería Electromecánica, Eléctrica o Electrónica las mujeres representan el 10% de la matrícula.
Producción11/02/2024Redacción Diario Popular DigitalEn el Día Internacional de la mujer y la niña en la ciencia cabe resaltar el rol que tienen las sanjuaninas en la comunidad académica.
Según un informe elaborado por la vicedecana de Ingeniería, Andrea Díaz, denominado “El rol de la mujer en la ingeniería”, aumentó el cupo femenino del 27,7 % al 59,9%. Además, cada vez hay más mujeres estudiando la carrera de Minas, que creció del 37,01 al 42,28%. Y en Agrimensura e ingeniería Industrial donde la matrícula subió del 22,86% al 57,14%.
Aún sigue siendo un aspecto a trabajar el incrementar la matrículas en carreras de Ingeniería Electromecánicas, Eléctrica y Electrónica; pues ninguna de las tres supera el 10% de la matrícula. Esto podría deberse a la ausencia de referentes mujeres y a la poca promoción, difusión y motivación en las niñas que se encuentran cursando en el nivel primario y secundario, según explica Díaz.
Otro de los aspectos a consolidar es la contención de las estudiantes durante el cursado de la carrera. Muchas sanjuaninas no pueden culminar los estudios y optan por abandonar. Una de las principales razones es el nuevo rol que deben asumir cuando son madres. Además, muchas se demoran más en egresar con respecto a los hombres. En el último ciclo lectivo, las alumnas no superan el 40% en promedio. Lo positivo es que se incrementó levemente con respecto hace cuatro años cuando la cifra oscilaba 31% promedio.
Algo para destacar es la rápida inserción laboral que tiene la mujer cuando egresan. Muchas encuentran trabajo en el sector privado aún siendo estudiantes avanzadas.
El panorama es alentador pero la labor debe continuar para que cada sanjuanina pueda tener mayores herramientas que le permitan poder estudiar y egresar en una carrera universitaria.
Origen del reconocimiento
El 22 de diciembre de 2015, la Asamblea General decidió establecer un Día Internacional anual para reconocer el rol crítico que juegan las mujeres y las niñas en la ciencia y la tecnología, a través de la resolución A/RES/70/212.
El Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, que se celebra el 11 de febrero, es implementado por la UNESCO y ONU-Mujeres, en colaboración con instituciones y socios de la sociedad civil que tienen como objetivo promover a las mujeres y las niñas en la ciencia. Este Día es una oportunidad para promover el acceso y la participación plenos y equitativos en la ciencia para mujeres y niñas.
Éstos consejos son de utilidad en caso que el consumidor note irregularidades en la tarjeta de crédito o débito.
En el marco de la visita del gobernador Marcelo Orrego a EE UU invitado a la asunción del presidente Donald Trump, compartimos un informe sobre la relación comercial entre San Juan y el país norteamericano.
El espacio que acerca los productos de nuestra provincia a los veraneantes tuvo un momento único que despertó la atención de los turistas que visitaban el lugar.
Este año vuelve un clásico del Parque de Mayo y suma otra sede. Comienza el próximo 7 de febrero y se puede conseguir productos sanjuaninos de muy buena calidad y excelente precio.
Se trata de talleres gratuitos en robótica, impresión 3D, dibujo digital y diseño de videojuegos, brindando a más de 400 niños y adolescentes sanjuaninos la oportunidad de formarse en habilidades clave para un futuro tecnológico.
El lunes 13 de enero comienzan las clases, organizadas en grupos por edad, que permitirán trabajar en equipo y experimentar con tecnologías como modelado 3D, programación robótica y diseño digital.
Una multitud acompañó la última etapa en Avenida de Circunvalación. El gobernador Marcelo Orrego participó de la premiación.
La Subsecretaría de Trabajo de la Provincia de San Juan, que forma parte del Ministerio de Gobierno, es la entidad encargada de velar por el correcto desarrollo de las relaciones laborales en la región.
Será este sábado y domingo 8 y 9 de febrero, mientras que el próximo fin de semana, se correrá en autos.
Las producciones de artistas de Iglesia y Calingasta llegan al Centro Cultural de Barreal. La inauguración de la muestra es el 13 de febrero, 12hs.
Los equipos pusieron primera en uno de los certámenes más importantes del voley nacional. Hispano ganó en ambas ramas, mientras que UPCN y Obras ligraron triunfos en femenino.