San Juan presente en el encuentro de Maestros Rurales Argentinos

    La referente provincial es la docente Bibiana Acosta del JINZ N° 7 de la Escuela de la Patria de Baldes del Sur de Chucuma que participa en las Mesas de Trabajo.

    Servicio Informativo Gobierno de San Juan20/01/2024Redacción Diario Popular DigitalRedacción Diario Popular Digital
    daa9dac26bad361d7249488060b5dbe5_M

    La directora de Educación Inicial, Laura Castro, analizó con la docente Bibiana Acosta del JINZ N° 7 de la Escuela de la Patria de Baldes del Sur de Chucuma, la participación de San Juan en la 45ª edición del Encuentro Nacional de la Asociación de Maestros Rurales Argentinos (AMRA), VI Coloquio Iberoamericano de Educación Rural. Se desarrolla a partir del 22 al 26 del mes en curso en Córdoba.

    Algunos de los temas que se debatirán en las Mesas de Trabajo son: La Educación Rural como lugar de encuentro para pensar la formación docente. Desafíos para la formación de docentes en gestión de instituciones rurales. Proyectos innovadores para plurisala y plurigrado. La enseñanza plurilingüe y los desafíos de las Escuelas Normales Interculturales. Las trayectorias escolares desde la gestión directiva en el marco de los agrupamientos institucionales. Evaluaciones estandarizadas y gestión directiva para el fortalecimiento de trayectorias escolares. Prácticas de liderazgo y aprendizaje de los y las estudiantes en escuelas rurales.

    Entre los expositores internacionales se encuentran referentes de: Colombia, México, Chile, Ecuador, Brasil, Costa Rica y nacionales de diferentes jurisdicciones argentinas.

    Acosta es la presidenta de AMRA delegación San Juan, destacó la importancia manifestando: “Cada docente que participa en esta capacitación se renueva compartiendo. Además, desaprende y aprende para entender mejor las necesidades y desafíos a los que se enfrentan los estudiantes que viven en zonas rurales. Nos permite adaptar métodos de enseñanza para dar alternativas a sus necesidades con otra mirada".

    Agregó además, que "también nos ayuda a sensibilizarnos con las diferentes culturas y contextos rurales, que nos sirve como herramienta para mejorar la calidad educativa que brindamos a diario. Esta capacitación está pensada para mejorar el desempeño académico y el bienestar emocional de cada niño rural, promoviendo una educación equitativa e inclusiva. Es una experiencia valiosa para mejorar nuestras prácticas con el intercambio de experiencias con profesionales, expositores y docentes"

    Últimos artículos
    FB_IMG_1763654251157

    Fiesta de la Producción y el Trabajo – Rodeo

    Redacción Diario Popular Digital
    Iglesia20/11/2025

    La Escuela Agrotécnica Cornelio Saavedra volvió a demostrar el enorme potencial de sus estudiantes y docentes, presentando una gran variedad de proyectos en distintos stands: desde el recientemente galardonado Saavedra Wine, su diario digital EACDiario.com, espacios de degustación con productos elaborados por la institución, hasta propuestas tecnológicas y educativas que reflejan su mirada innovadora.

    Te puede interesar
    Lo más visto
    IMG-20251118-WA0114

    La comunidad de Villa Mercedes conmemoró 190 años de su fundación con un acto oficial

    Redacción Diario Popular Digital
    Jachal18/11/2025

    Villa Mercedes vivió este martes una jornada marcada por la emoción, la memoria colectiva y el profundo sentido de pertenencia, al conmemorar el 190° aniversario de su fundación. El acto central tuvo lugar en la histórica Plaza Arce de Mayorga, donde vecinos, instituciones y autoridades se reunieron para honrar el legado de una de las localidades más emblemáticas del departamento.

    Información en General