
Las colonias de Zonda y Ullum destacan por su alegría y color
Mas de 900 niños, niñas, personas adultas y personas con discapacidad participan activamente de las colonias.
La referente provincial es la docente Bibiana Acosta del JINZ N° 7 de la Escuela de la Patria de Baldes del Sur de Chucuma que participa en las Mesas de Trabajo.
Servicio Informativo Gobierno de San Juan20/01/2024La directora de Educación Inicial, Laura Castro, analizó con la docente Bibiana Acosta del JINZ N° 7 de la Escuela de la Patria de Baldes del Sur de Chucuma, la participación de San Juan en la 45ª edición del Encuentro Nacional de la Asociación de Maestros Rurales Argentinos (AMRA), VI Coloquio Iberoamericano de Educación Rural. Se desarrolla a partir del 22 al 26 del mes en curso en Córdoba.
Algunos de los temas que se debatirán en las Mesas de Trabajo son: La Educación Rural como lugar de encuentro para pensar la formación docente. Desafíos para la formación de docentes en gestión de instituciones rurales. Proyectos innovadores para plurisala y plurigrado. La enseñanza plurilingüe y los desafíos de las Escuelas Normales Interculturales. Las trayectorias escolares desde la gestión directiva en el marco de los agrupamientos institucionales. Evaluaciones estandarizadas y gestión directiva para el fortalecimiento de trayectorias escolares. Prácticas de liderazgo y aprendizaje de los y las estudiantes en escuelas rurales.
Entre los expositores internacionales se encuentran referentes de: Colombia, México, Chile, Ecuador, Brasil, Costa Rica y nacionales de diferentes jurisdicciones argentinas.
Acosta es la presidenta de AMRA delegación San Juan, destacó la importancia manifestando: “Cada docente que participa en esta capacitación se renueva compartiendo. Además, desaprende y aprende para entender mejor las necesidades y desafíos a los que se enfrentan los estudiantes que viven en zonas rurales. Nos permite adaptar métodos de enseñanza para dar alternativas a sus necesidades con otra mirada".
Agregó además, que "también nos ayuda a sensibilizarnos con las diferentes culturas y contextos rurales, que nos sirve como herramienta para mejorar la calidad educativa que brindamos a diario. Esta capacitación está pensada para mejorar el desempeño académico y el bienestar emocional de cada niño rural, promoviendo una educación equitativa e inclusiva. Es una experiencia valiosa para mejorar nuestras prácticas con el intercambio de experiencias con profesionales, expositores y docentes"
Mas de 900 niños, niñas, personas adultas y personas con discapacidad participan activamente de las colonias.
Los ministros de las carteras productivas de San Juan y Mendoza junto a sus equipos tuvieron un almuerzo de trabajo para analizar la situación y perspectiva de nuestra industria madre.
La finalidad de la reunión fue abrir puentes para que todos los sectores, el público y privado, se complementen en pos del crecimiento de la región.
El Ministerio de Salud, a través del Departamento de Medicina Sanitaria, División Epidemiología informa a la comunidad que continúa disponible el refuerzo de la vacunación.
En coordinación con la Secretaría de Relaciones Institucionales, la cartera de Gobierno informa los detalles acerca del estado del paso fronterizo.
Venció por penales a Rivadavia y definirá el ascenso con Gutiérrez de Mendoza.
El ciclista sanjuanino es el primer líder de la clasificación general individual, carrera que organiza el Pedal Club Olimpia. La primera etapa, de este lunes 22, recorrerá 11 departamentos y finalizará frente al estadio Aldo Cantoni.
La localidad de Mogna vivió una jornada cargada de emoción en el marco de la celebración por su 272° aniversario.
En un acto cargado de emoción y significado, se concretó un sueño largamente anhelado por los habitantes de Mogna: la inauguración de la primera secundaria rural pluriaño en la Escuela Hipólito Buchardo.
El Parque de la Biodiversidad, dependiente de la Secretaría de Ambiente, dio inicio al ciclo reproductivo del pejerrey con la primera puesta de esta temporada.
Registrar la tarjeta SUBE a nombre del usuario garantiza un uso más seguro y acceso a diversos beneficios. La gestión puede realizarse de forma presencial, online o telefónica.
Este sábado 16 y domingo 17 de agosto, continúa el cronograma de vacunación en toda la población sanjuanina a través del Vacunatorio Móvil Solar.