
Desarrollo Humano realizó una campaña de concientización sobre derechos de las infancias
La misma se dio en el marco del Día Mundial contra el Trabajo Infantil y estuvo a cargo del programa “Niñez en Familia”, el cual es el encargado de abordar esta problemática social.
14/06/2023
Redacción Diario Popular Digital
Cada año, el mundo entero reafirma su compromiso por erradicar cualquier forma de trabajo infantil, comprendiendo que implica una seria vulneración de derechos de niños, niñas y adolescentes. Para el Gobierno de San Juan constituye un objetivo central que las infancias puedan ejercer sus derechos, desarrollarse en familia con acceso a la educación, salud, contención y recreación.
En ese sentido, surge “Niñez en Familia” el cual busca establecer acciones de forma permanentes y estables con el fin de garantizar la inmediata restitución de los derechos de los NNyA que desarrollan cotidianamente estrategias de supervivencia, como mendicidad y venta ambulante en la vía pública.
Por este motivo, desde el Ministerio de Desarrollo Humano y Promoción Social, a través de la Dirección de Niñez, Adolescencia y Familia, se estableció como premisa el abordaje y contención de estas situaciones.
En ese marco, equipos técnicos pertenecientes a la DINAF llevaron adelante una jornada de concientización sobre esta problemática. La misma tuvo lugar en el cruce de las peatonales en el departamento Capital, donde se utilizaron actividades recreativas como instrumento para informar a las familias sanjuaninas sobre la importancia de erradicar este tipo de prácticas y que cada chico y chica aprendiera sobre sus derechos a través del juego.
Este programa se desempeña bajo el marco de la Ley 26.061, promoviendo la apertura de espacios y desarrollo de condiciones adecuadas para la participación de la niñez y adolescencia en nuestro país, asegurando el pleno ejercicio de los derechos especialmente para los niños y niñas que se encuentran en contextos de alta vulnerabilidad social.
En sus tres años de aplicación, esta iniciativa pública logró reducir ampliamente el porcentaje de NNyA ante estas situaciones. Para esto, la cartera social contó con un gran trabajo en territorio de intervención llevado adelante por monitores, por un lado, junto a equipos técnicos conformados por psicólogos/as y trabajadoras sociales.
En cuanto a las funciones desempeñadas por el equipo de monitoras, se encuentra la identificación de NNyA quienes proporcionan información y asesoramiento recorriendo zonas estratégicas de la provincia, además con la intervención informativa donde se explican los objetivos y alcances del programa y se advierte que no deben realizar esa actividad ya que se están vulnerando sus derechos.
El Equipo Técnico, asimismo, se encarga de realizar un diagnóstico situacional del grupo familiar, a través de las entrevistas en el programa como en domicilio a los NNyA, y/o adulto responsable (madre, padre, cuidador). De esta forma se identifican los factores de riesgos que pueden tener niños, niñas y adolescentes y se delimitan los derechos vulnerados. También se evalúan las necesidades, se brinda contención y asesoramiento según sea la problemática planteada.
También, el Equipo establece la estrategia de intervención de acuerdo con la situación familiar, llevando a cabo un seguimiento de los casos abordados, o realizando la derivación a otros programas de la DiNAF u otras instituciones pertinentes.
Cabe mencionar que el equipo técnico del programa realiza la carga de casos abordados y constatados en plataforma de RUNMEPI (Registro Único Nominal de Medidas de Protección Integral) para de esta manera poder trabajar en conjunto los demás programas de la DiNAF, evaluando criterios para realizar derivación según corresponda.
Cómo ayudar
Cuando adviertas una situación de trabajo o mendicidad infantil podés llamar de forma anónima y gratuita a las líneas 102 y/o 911.



Cerró la Semana de Educación Primaria con una puesta sobre alfabetización
El acto final se realizó en el Centro de Convenciones con la participación de estudiantes de Pocito, quienes presentaron una obra musical vinculada al Plan Provincial de Alfabetización Comprendo y Aprendo.

Economía llega a la FNS con una experiencia educativa, interactiva e inmersiva
Innovación digital, educación tributaria y realidad virtual serán los ejes centrales del stand del Ministerio de Economía, Finanzas y Hacienda, que este año ofrecerá experiencias para toda la familia.

Se definió el operativo de seguridad para la edición 64° de la Fiesta Nacional de la Tradición
Con el objetivo de garantizar el desarrollo seguro de la 64° edición de la Fiesta Nacional de la Tradición, el Comisario General Fabián Correa, jefe del D-3 de la Policía de San Juan, arribó al departamento junto al Comisario Jorge Cortez y el Oficial Principal José Balmaceda para coordinar los lineamientos generales del dispositivo preventivo.

Personas con consumos problemáticos tienen un espacio en la Feria de Emprendedores
Los residentes de las casas convivenciales o quienes hacen sus terapias en centros, participan en la feria del Paseo de las Palmeras, vendiendo desde semitas, facturas, bombones hasta empanadas.

El Parque Belgrano se transforma con dos obras en ejecución
Las intervenciones incluyen la construcción de un nuevo sector de juegos infantiles y la renovación del paseo gastronómico en Calle Alberdi, consolidando el entorno del Parque Belgrano como un espacio de encuentro para la comunidad.

Capacitan en Chimbas sobre uso de maquinaria textil con ayuda de la Cruz Roja
La intención es que un grupo de mujeres adquiera las herramientas básicas para comenzar sus emprendimientos. Aprenden moldería, costura de prendas básicas y manejo de máquinas de coser.

Estas son las consultas más frecuentes sobre Registro Único de Cultos y ONG
El Ministerio de Gobierno ofrece orientación y respuestas a las dudas más comunes de los sanjuaninos respecto al Registro Único de Cultos y ONG (RUCO).

