
Dos barrios más de Pocito ya tienen una mejor iluminación
La Zona Norte de Pocito sigue siendo escenario de nuevas obras. Anoche se inauguró el nuevo sistema de iluminación en los barrios FOECYT y Los Cerros.
El Ministerio de Producción y Desarrollo Económico destaca las virtudes de cada uno de los valles sanjuaninos donde se produce esta bebida.
24/11/2022Desde el año 2010, cada 24 de noviembre se celebra el Día del Vino Argentino. Posteriormente, en 2013 se sancionó la Ley Nº 26.870 que declaró al Vino Argentino Bebida Nacional.
La importancia de esta fecha se centra en la difusión de las características culturales que implica cada una de las etapas de su producción, elaboración y consumo. Como así también, promover el desarrollo de las economías regionales a partir de acciones relacionadas con actividades de servicios vinculadas al sector vitivinícola y promover los estudios y organizaciones tendientes a la definición de las distintas regiones y subregiones vitivinícolas de cada provincia.
En este marco, el Ministerio de Producción y Desarrollo Económico a través de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Agroindustria y la Dirección de Asuntos Vitivinícolas destaca las virtudes de los valles sanjuaninos donde se produce esta bebida.
Más allá de su importancia cultural y turística, Argentina es el país vitivinícola más importante de América del Sur y uno de los 10 más relevantes a nivel internacional. Del sur al norte, desde la Patagonia hasta Jujuy, las más de 211.000 hectáreas de viñedos convierten a nuestro país en uno de los más ricos en su diversidad de terruños y estilos de vinos.
La provincia de San Juan, con algo más de 40.000 hectáreas de vid, es el segundo productor vitivinícola del país. Su configuración territorial con predominancia de cadenas montañosas, posibilitan la existencia de valles con altitudes que van desde los 600 a los 1.500 metros sobre el nivel del mar.
Los valles irrigados de Tulum, Ullum - Zonda, Pedernal, Calingasta e Iglesia, presentan características ambientales diferenciales en relación al suelo, altitud y amplitud térmica. Esta diversidad de ambientes permite que las variedades expresen su potencial en relación al entorno, generando una gran oferta de vinos de alta calidad.
La Zona Norte de Pocito sigue siendo escenario de nuevas obras. Anoche se inauguró el nuevo sistema de iluminación en los barrios FOECYT y Los Cerros.
El objetivo principal de este bloque transversal es ofrecer una formación complementaria, orientada a todas las especialidades, con el propósito de mejorar la calidad del aprendizaje
Es a través del programa “Trabajando sueños” que propone entrenar por 6 meses con posibilidades de generar puestos de trabajo para personas con discapacidad en la Expo San Ju
Entre el viernes 09 y el domingo 11 de mayo de 2025 las competencias deportivas varían entre automovilismo, running, rugby, hockey sobre patines, futsal y levantamiento de pesas, entre otros.
Los fondos podrán ser retirados a través de cajeros automáticos.
Durante el evento económico más importante del país, el funcionario sanjuanino analizó la coyuntura macroeconómica nacional y la situación fiscal de las provincias.
Con presencia territorial y una mirada puesta en la inclusión, se entregaron materiales y se prestó asistencia a escuelas y clubes de diferentes departamentos.
Es a través del programa “Trabajando sueños” que propone entrenar por 6 meses con posibilidades de generar puestos de trabajo para personas con discapacidad en la Expo San Ju