
Reforestación en el Parque Belgrano para fortalecer su entorno natural
La Dirección de Espacios Verdes trabaja en la plantación de 100 nuevos árboles en el marco del plan de recuperación y fortalecimiento del arbolado urbano.


Las tareas implican dos nuevas perforaciones y la puesta en servicio del Dique San Agustín.
Infraestructura04/08/2025
Redacción Diario Popular Digital
El Departamento de Hidráulica trabaja en el restablecimiento del servicio de agua de riego en Valle Fértil afectado por la sequía. Las acciones se concentran en dos frentes: la recuperación operativa del Dique San Agustín y la incorporación de perforaciones para la obtención de agua subterránea para alimentar el sistema hídrico del departamento.Restauración y puesta en servicio del Dique San AgustínEn el Dique San Agustín se detectó una pérdida de agua, evidenciada con mayor intensidad durante las inundaciones de marzo. Tras una serie de inspecciones realizadas por el personal de la delegación Valle Fértil de Hidráulica, se constató la rotura de dos conductos.Uno de esos conductos no podía ser reparado por lo que se procedió a su sellado. En el otro, de conducción recta, se realizó un encamisado con un caño de 8 pulgadas, el que ha quedado en óptimas condiciones. El conducto renovado envía caudal hacia el canal principal Balde de las Chilcas. El dique tiene otra salida que es un refuerzo de dotación a la zona agrícola, por el canal Cuarto.El personal de la delegación realiza el mantenimiento periódico de las válvulas. Estos agentes han cambiado la escalera y la losa de la torre del dique, la cual se ha renovado totalmente.Nuevas perforaciones oficiales en el Valle. Como complemento, se realizan dos perforaciones estratégicas para extraer agua subterránea e incorporarla al sistema de riego. Están ubicadas en el Callejón Belgrano a 100 metros una de la otra y tienen 55 metros de profundidad.Una de las perforaciones ya fue entubada y equipada con cañería de impulsión; además, superó con éxito las pruebas de extracción correspondientes. La segunda, de similares características, comenzó a construirse recientemente. En ambas se instalarán bombas de 20 HP junto con tableros de protección eléctrica.El agua extraída se derivará al Canal Belgrano que tiene una toma directa del río que anteriormente había quedado fuera de uso debido a la falta de caudal. Con esta fuente, se busca asegurar el abastecimiento para el sector productivo de Baldes de las Chilcas.Beneficio para 300 hectáreas productivas. Estas obras apuntan a mitigar los efectos de la prolongada sequía que afecta al departamento. Se estima que permitirán reactivar el riego en unas 300 hectáreas dedicadas principalmente a la producción de alfalfa y cría de ganado.Esta intervención en el dique San Agustín beneficiará especialmente a los regantes de la zona alta, mientras que las nuevas perforaciones aportarán agua a usuarios de la zona baja, entre ellos el Ramo Quiroga, Ramo Santibáñez, Ramo Catena, Ramo Saavedra y Ramo Bajo del Olor

La Dirección de Espacios Verdes trabaja en la plantación de 100 nuevos árboles en el marco del plan de recuperación y fortalecimiento del arbolado urbano.

En el marco del Mes de la Lucha contra el Cáncer de Mama, el Gobierno de San Juan, a través del Ministerio de Infraestructura, Agua y Energía y la Empresa de Energía Provincial Sociedad del Estado (EPSE), pondrá en marcha la iniciativa “Luces que Inspiran”, con la iluminación de los paneles solares de la Avenida Circunvalación en color rosa.

La obra contempla la demolición total de las losas deterioradas y la colocación de una carpeta asfáltica flexible que mejorará la circulación vehicular.

La renovación del parque incorpora nuevos espacios recreativos, senderos accesibles y un sitio conmemorativo a las Islas Malvinas.

Se trata de nuevos espacios que incorporan áreas de descanso, servicios y equipamiento innovador en el perilago.

La Dirección Provincial de Vialidad informa el estado de las rutas provinciales.

El encuentro, realizado este lunes 3 de noviembre en el Anfiteatro Marcelo “Pájaro” Caballero del barrio Fronteras Argentinas, convocó a un gran marco de público que acompañó con entusiasmo cada instancia de la velada, celebrando a las jóvenes que sueñan con representar a la cultura jachallera a nivel nacional.

Atletas locales compitiendo a nivel internacional, torneo de fondo y semifondo en el CEF N° 20 y apertura de inscripciones para Santa Lucía corre de noche.

Durante el año, el programa ofreció capacitaciones destinadas a fortalecer el sector turístico provincial a más de mil inscriptos.

El cronograma de entrega inicia este miércoles 5 de noviembre y se extiende hasta el 26, en zonas alejadas y del 19 al 27 de noviembre, en el Gran San Juan.

La Dirección Provincial de Vialidad informa el estado de las rutas provinciales.

Con gran entusiasmo se llevó a cabo el lanzamiento del nuevo programa “Escuela de Montaña y Trekking”, organizado por el Área de Deportes de la Municipalidad de Zonda.

El conductor y actor sanjuanino, participó en el video promocional a la gran celebración de San Juan, para invitar a todos al evento que se realizará los días 20, 21 y 22 de noviembre.

El tradicional torneo internacional de vóley reúne a 60 equipos de distintas provincias y del país vecino de Chile, en homenaje a un histórico dirigente del club.

Hoy jueves 06 de noviembre se jugarán alrededor de 30 partidos, durante toda la jornada, en cinco sedes en simultáneo.