
Capacitan en oratoria para aprender a comunicar los emprendimientos
Este martes 16 de septiembre habrá una instancia de capacitación en Oratoria, como parte del proceso de formación de emprendedores sociales.
Juan José Jeannot, director nacional del Registro Único de Aspirantes a Guarda con Fines Adoptivos y la Escuela Judicial de la Corte de Justicia de San Juan profundizaron sobre adopción en Argentina.
Desarrollo Humano05 de junio de 2025El miércoles 4 de junio, las autoridades y equipos técnicos de la Dirección de Niñez, Adolescencia y Familia, del Ministerio de Familia y Desarrollo Humano, participaron de una charla a cargo de Juan José Jeannot, director Nacional del Registro Único de Aspirantes a Guarda con Fines Adoptivos (DNRUA), perteneciente al Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, sobre Adopción en Argentina: una mirada federal.
El director de DNRUA llegó a la provincia a través de la Escuela Judicial de la Corte de Justicia de San Juan, para ofrecer una disertación abierta a todo público, sobre la situación de adopción en el país actualmente.
De las charlas participaron, la directora de Niñez, Adolescencia y Familia, Raquel Trincado y la titular de la Secretaría Social, Verónica Orozco, además de equipos técnicos de residencia. La iniciativa es fundamental porque en el proceso de adopción intervienen tres organismos claves: el Registro Único de Adopción (RUA) de San Juan, cuya función es la de reunir la documentación de los postulantes interesados en adoptar, evaluar sus perfiles y condiciones socioambientales, los jueces de Familia que son quienes dan el visto bueno a las carpetas de inician esos interesados y toman las decisiones sobre la vinculación de ellos y los niños que están en condiciones de ser parte de este proceso.
Además, la tercera entidad fundamental es la Dirección de Niñez, Adolescencia y Familia, dependiente del Ministerio de Familia y Desarrollo Humano, que atiende todos los aspectos y se ocupa diariamente de dar contención a los bebés, niños y adolescentes sin cuidados parentales.
“Es muy importante para esta dirección y nuestros equipos técnicos ser parte de estas disertaciones para reforzar aún más el vínculo que tenemos con el Poder Judicial", aseguró Raquel Trincado, directora de Niñez, Adolescencia y Familia.
Y agregó "pero también para seguir coordinando un trabajo a conciencia que hacemos entre todos y que tiene como destinatarios a los bebés, niños y adolescentes, ya sea para que egresen de las residencias con sus familias, referentes afectivos o en un proceso de adopción con sus nuevas familias. Bajo nuestra responsabilidad hay 18 residencias que resguardan de niños, desde bebés hasta los 18 años, sin cuidados parentales, algunos de ellos en condiciones de adoptabilidad”.
Trincado también se refirió al trabajo conjunto del área con la Justicia, y destacó la tarea fundamental en el proceso de "Teresita Rodríguez, directora del RUA San Juan y actual vicepresidenta del Consejo Nacional Consultivo de la DNRUA, como a los asesores de menores y los juzgados de Familia".
Este jueves 5 de junio, brindará una charla similar, pero en la Segunda Circunscripción Judicial, que comprende a los departamentos de Jáchal e Iglesia. A este encuentro asistirá Carolina Ogaz, abogada de la Dirección de Niñez, Adolescencia y Familia, con un trabajo especial en las residencias.
Este martes 16 de septiembre habrá una instancia de capacitación en Oratoria, como parte del proceso de formación de emprendedores sociales.
Este viernes 5 de agosto se dictó la primera clase presencial para más de 300 participantes. Es la segunda cohorte de esta iniciativa de la Mesa de Responsabilidad Social.
El próximo martes 9 de septiembre, las dependencias ministeriales se trasladarán a la Escuela José Rudecindo Rojas. La atención será de 8:30 a 13:30 horas.
Autoridades y referentes de la Dirección de Niñez, Adolescencia y Familia estuvieron presentes en el encuentro que reunió a representantes de las máximas instituciones judiciales del país. Dieron detalles del trabajo que se está haciendo en la provincia.
Aplica a partir del 1° de septiembre. Para validarlo, el titular también deberá presentar, además de la parte inferior del CUD, el DNI. Con esta credencial, las personas con discapacidad harán sólo un trámite para poder movilizarse gratuitamente
Más de 5000 familias recibieron asistencia con diferentes materiales y módulos alimentarios, además de contención y aseguramiento de las viviendas más afectadas. Más de 100 movilidades de todos los ministerios se movilizaron en el operativo. Se calcula que durante el fin de semana cayó un 60% de la media anual en la provincia.
Este martes 16 de septiembre habrá una instancia de capacitación en Oratoria, como parte del proceso de formación de emprendedores sociales.
“Amor amor” se pondrá en escena el viernes 19 en la Sala Auditórium. Las entradas para el espectáculo lírico están a la venta.
Desde el 1 de octubre, el pago digital del IPV será por Ciudadano Digital. El sistema brindará mayor seguridad, permitirá cancelar deudas anteriores y simplificará los trámites, en el marco de la modernización digital de la Provincia.
La Dirección Provincial de Vialidad informa el estado de las rutas provinciales.
El pasado jueves 4 de septiembre realizamos una Charla-Taller en las instalaciones del Club Juventud Zondina , dirigida a adolescentes que asisten a la institución.