
Distinguen a las cooperativas que están vigentes
Diez cooperativas de la provincia fueron reconocidas por la calidad de sus gestiones, pero además unas 200 entidades recibieron una notebook para optimizar sus trabajos.
Juan José Jeannot, director nacional del Registro Único de Aspirantes a Guarda con Fines Adoptivos y la Escuela Judicial de la Corte de Justicia de San Juan profundizaron sobre adopción en Argentina.
Desarrollo Humano05/06/2025El miércoles 4 de junio, las autoridades y equipos técnicos de la Dirección de Niñez, Adolescencia y Familia, del Ministerio de Familia y Desarrollo Humano, participaron de una charla a cargo de Juan José Jeannot, director Nacional del Registro Único de Aspirantes a Guarda con Fines Adoptivos (DNRUA), perteneciente al Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, sobre Adopción en Argentina: una mirada federal.
El director de DNRUA llegó a la provincia a través de la Escuela Judicial de la Corte de Justicia de San Juan, para ofrecer una disertación abierta a todo público, sobre la situación de adopción en el país actualmente.
De las charlas participaron, la directora de Niñez, Adolescencia y Familia, Raquel Trincado y la titular de la Secretaría Social, Verónica Orozco, además de equipos técnicos de residencia. La iniciativa es fundamental porque en el proceso de adopción intervienen tres organismos claves: el Registro Único de Adopción (RUA) de San Juan, cuya función es la de reunir la documentación de los postulantes interesados en adoptar, evaluar sus perfiles y condiciones socioambientales, los jueces de Familia que son quienes dan el visto bueno a las carpetas de inician esos interesados y toman las decisiones sobre la vinculación de ellos y los niños que están en condiciones de ser parte de este proceso.
Además, la tercera entidad fundamental es la Dirección de Niñez, Adolescencia y Familia, dependiente del Ministerio de Familia y Desarrollo Humano, que atiende todos los aspectos y se ocupa diariamente de dar contención a los bebés, niños y adolescentes sin cuidados parentales.
“Es muy importante para esta dirección y nuestros equipos técnicos ser parte de estas disertaciones para reforzar aún más el vínculo que tenemos con el Poder Judicial", aseguró Raquel Trincado, directora de Niñez, Adolescencia y Familia.
Y agregó "pero también para seguir coordinando un trabajo a conciencia que hacemos entre todos y que tiene como destinatarios a los bebés, niños y adolescentes, ya sea para que egresen de las residencias con sus familias, referentes afectivos o en un proceso de adopción con sus nuevas familias. Bajo nuestra responsabilidad hay 18 residencias que resguardan de niños, desde bebés hasta los 18 años, sin cuidados parentales, algunos de ellos en condiciones de adoptabilidad”.
Trincado también se refirió al trabajo conjunto del área con la Justicia, y destacó la tarea fundamental en el proceso de "Teresita Rodríguez, directora del RUA San Juan y actual vicepresidenta del Consejo Nacional Consultivo de la DNRUA, como a los asesores de menores y los juzgados de Familia".
Este jueves 5 de junio, brindará una charla similar, pero en la Segunda Circunscripción Judicial, que comprende a los departamentos de Jáchal e Iglesia. A este encuentro asistirá Carolina Ogaz, abogada de la Dirección de Niñez, Adolescencia y Familia, con un trabajo especial en las residencias.
Diez cooperativas de la provincia fueron reconocidas por la calidad de sus gestiones, pero además unas 200 entidades recibieron una notebook para optimizar sus trabajos.
Por segunda vez en el año, este equipo se trasladará el viernes 25 de julio al departamento para la gestión del Certificado Único de Discapacidad y transmitir información de programas vigentes.
El operativo local que contó con la participación de todos los ministerios y el de Nación, se realizaron entre 23 de junio y 18 de julio pasado, en los departamentos de Albardón, Caucete y Sarmiento.
Mediante la firma de un convenio de cooperación entre el Ministerio de Familia y Desarrollo Humano y el de Salud, ahora la adquisición y entrega de remedios se simplificará y agilizará para llegar a más beneficiarios.
En julio abrieron nuevos espacios para la población mayor, desde un club de lectura, clases de dibujo, de arte y de estimulación cognitiva, hasta un taller para sobre el uso seguro del celular.
Empresas y un ente público se incorporaron a este espacio que busca generar un espacio de diálogo para la construcción colectiva de estrategias de desarrollo sostenible, equitativo e inclusivo.
Este 10 de julio, la comunicadora Victoria Vedia, brindará en una charla las herramientas prácticas y accesibles para que los emprendedores puedan mejorar su presencia en las plataformas y así acrecentar las ventas.
Será este miércoles 2 de julio, destinado a quienes tienen un emprendimiento funcionando, o están en vías de crearlo, con el objetivo de construir la identidad que los diferencie en el mercado.
El beneficio para estudiantes y docentes vuelve a estar activo desde este lunes 21 de julio en todos los colectivos de la provincia.
Lisandro Márquez le puso el broche de oro a los festejos por el Día del Amigo ante aproximadamente 5000 personas que bailaron, cantaron y disfrutaron de una tarde-noche única.
Con la participación de autoridades y vecinos, la Municipalidad de Rivadavia inauguró las obras del renovado espacio verde denominado “Virgen del Rocío, ubicado en el Loteo Álvarez.
El programa llegará a cinco departamentos con precios regulados durante la última semana de julio.
En conferencia de prensa realizada en el Teatro del Bicentenario, se anunciaron las actividades que formarán parte de la conmemoración por el 70° aniversario del fallecimiento de Don Buenaventura Luna, figura fundamental de la cultura jachallera y argentina.