
Comienza la entrega de módulos alimentarios para personas con diabetes correspondiente al mes de octubre
A partir del 7 al 30 de octubre se inicia con la distribución de los módulos alimentarios destinados a personas con esta patología.
Como parte de las rutinas de este Centro Socio Educativo, los residentes producen mermeladas, jugos y salsas, pero a su vez aprenden algunos detalles de la gestión administrativa financiera.
Desarrollo Humano11/10/2025Elaborar un dulce o una salsa puede ser la oportunidad para que un menor en conflicto con la ley compruebe que se puede convivir sanamente, que se puede ser parte de un proyecto y crecer con él, que esforzarse vale la pena. Así lo entienden, los profesionales y técnicos que son parte del Centro Socio Educativo Nazario Benavídez, donde se da contención a menores, entre 16 y 18 años, que han cometido un delito.
Está estipulado que quien ingresa por primera vez solo cumple con un plazo de 2 meses de residencia y quien es reincidente, un año. Allí además de alojarse, tienen un cronograma con diferentes actividades a cumplir, que incluyen desde el seguir sus estudios secundarios, a través de la escuela Juana Godoy de Brandes o con guías desde la institución a la que concurren, hasta diferentes aprendizajes y experiencias, inclusive la práctica de actividades físicas.
Sin lugar a dudas, el trabajo en la planta productiva de dulces y conservas es una de las acciones diarias donde entre equipos técnicos, también operadores socioeducativos y expertos en diversos temas, se trabaja codo a codo con los jóvenes. A simple vista, pareciera que es solo seguir el paso a paso de una receta, hacer hincapié en detalles como la limpieza, el cuidado de los alimentos y de los utensilios de trabajo. Sin embargo, la propuesta es aprovechada para transmitir otros parámetros desde los cálculos de materia prima, stock, el poner precio a los productos e inclusive técnicas de comercialización. Pero, en realidad, el trasfondo que se busca es más profundo aún: es una oportunidad para abordar valores humanos.
“En estos últimos años, el Nazario Benavídez está sufriendo cambios no solo en lo físico -con la refuncionalización del espacio y la construcción de nuevas dependencias- sino en lo funcional o conceptual, intentando modificar los alcances de la educación no formal para que los jóvenes no solamente pueda ser mano de obra sino también gestionar sus proyectos labores para cuando finalicen esta auto de responsabilidad y salgan en libertad”, explica Pablo Cheble, director del centro socio educativo.
Actualmente hay 5 jóvenes que están abocados a esta actividad, aunque a lo largo del año convivió en el lugar un total de 14 personas. En lo que va del 2025, pudieron elaborar 353 botellas de salsa de tomate y 144 frascos de diferentes mermeladas (tomate, naranja, manzana, pera, limón, membrillo, frutilla, durazno, ciruela), 32 de zapallito, cascaritas de naranja y alcayota en almíbar; 16 frascos de jalea de membrillo, un número similar de membrillo en pan y 21 litros de jugo de naranja natural.
Estos productos se comercializan -bajo la marca Nazareno- en las diferentes ferias que organizan los ministerios de Familia y Desarrollo Humano y de Producción, Trabajo e Innovación. También, hay un punto de venta en la Dirección de Niñez, Adolescencia y Familia. El dinero obtenido, sirve para reinvertir en insumos para el emprendimiento, más allá que con presupuesto de la Dirección de Niñez, Adolescencia y Familia se ha renovado la maquinaria y adquirido diferentes elementos para eficientizar el trabajo.
La fábrica de dulces trae aparejados más allá de los números, muchísimos beneficios para el proceso, tanto a nivel personal como grupal. “Es un espacio donde se trabaja para fortalecer la autoestima, la educación, se busca la reinserción social, se brindan herramientas para la vida, para que puedan modificar sus contextos o realidades. Un buen momento es cuando los jóvenes comparten lo que hacen con sus familias y los llena de orgullo porque es un producto hecho con sus manos. Con esta tarea se adquieren rutinas, se asumen responsabilidades y compromisos, se trabaja en equipo. En definitiva, es mucho más que una fábrica de dulces. Es una oportunidad de asignarle un rol social a estos jóvenes”, agrega el funcionario.
A partir del 7 al 30 de octubre se inicia con la distribución de los módulos alimentarios destinados a personas con esta patología.
Este domingo 5 de octubre, a partir de las 17, en la Plaza del Bicentenario se desarrollará la segunda edición del Mercado Cooperativo Itinerante. Habrá venta y hasta un desfile.
Por primera vez llegaron al edificio y visitaron las oficinas ministeriales que funcionan desde agosto en Santa Lucía para interiorizarse de los trámites que allí se realizan.
El próximo martes 23 de septiembre, dependencias de todos los ministerios acercarán ayuda para trámites y servicios en la Escuela Técnica General Manuel Savio.
Este martes 16 de septiembre habrá una instancia de capacitación en Oratoria, como parte del proceso de formación de emprendedores sociales.
La fecha tiene como objetivo la concientización del uso de las vías y la promoción de la educación vial en el país.
La reprogramación, correspondientes a las Juntas de Clasificación Docente Rama Primaria y Junta de Clasificación Docente Rama Técnica, Agropecuaria, Monotécnica, de Formación Profesional y Capacitación Laboral, se debe al feriado del 10 de octubre.
Con un acto de imposición de nombre, la comunidad del departamento Zonda le rindió homenaje al ingeniero sanjuanino que impulsó la llegada del ferrocarril.
Las escuelas ulluneras de todos los niveles exhibieron sus proyectos para mejorar la calidad de vida de la comunidad con soluciones sustentables, a partir de lo aprendido en las excursiones al parque temático de energías renovables.
El técnico de Boca murió a los 69 años.
La renovación del parque incorpora nuevos espacios recreativos, senderos accesibles y un sitio conmemorativo a las Islas Malvinas.
La Universidad Nacional de San Juan (UNSJ) cumple 52 años de historia, crecimiento y compromiso con la educación pública, la ciencia y el desarrollo humano.
Como parte de las rutinas de este Centro Socio Educativo, los residentes producen mermeladas, jugos y salsas, pero a su vez aprenden algunos detalles de la gestión administrativa financiera.