Educación extiende el periodo de presentación de proyectos para Crédito Fiscal

    El programa está destinado a escuelas técnicas y la prórroga de la inscripción ahora será hasta el 31 de mayo.

    Educación22/05/2025Redacción D.P.DRedacción D.P.D
    1df69219353873eb65aece72c474804a_L

      
    El Ministerio de Educación informa que fue brindada una prórroga en la convocatoria 2025 al programa de Crédito Fiscal, que depende del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET). De esta manera, la inscripción para que las escuelas técnicas puedan presentar proyectos se extenderá hasta el 31 de mayo.

    La Dirección de Educación Técnica y Formación Profesional del Ministerio de Educación convoca a las instituciones que aún no han presentado su proyecto a que aprovechen esta oportunidad (el plazo anterior vencía el 16 de mayo) y realicen la carga en el sistema lo antes posible.

    Las escuelas interesadas deben acceder al sitio https://www.inet.edu.ar/index.php/credito-fiscal/, tanto para obtener información como para acceder a la plataforma de inscripción de los proyectos.

    El programa Crédito Fiscal es un instrumento destinado a financiar proyectos de capacitación en recursos humanos y adquisición de equipamiento para establecimientos educativos, a través de iniciativas que vinculen educación y trabajo.

    Los proyectos incluyen acciones destinadas a:

    -Fortalecer la educación tecnológica de nivel medio y superior no universitario y la formación profesional.

    -Promover la participación de organizaciones del ámbito productivo y su articulación con establecimientos educativos.

    -Impulsar la capacitación para trabajadores ocupados, subocupados y desocupados.

    -Vincular la capacitación con las principales actividades productivas de la provincia.

    Para ser parte, las escuelas interesadas deben elaborar un proyecto patrocinado por una empresa y presentarlo al programa de Crédito Fiscal del INET. La búsqueda de un patrocinador es propia de cada institución, a fin de que ambas partes puedan celebrar un vínculo sin intermediarios.

    Existen tres líneas de financiación:

    Innovación tecnológica: estos proyectos tienen el objetivo de actualizar el equipo de la escuela, en el marco de este proyecto se pueden financiar equipamiento, instalaciones (refacciones de infraestructura pequeñas), honorarios docentes para capacitación, insumos (para llevar adelante las acciones formativas) y material didáctico (para las acciones formativas).

    Plantas productivas: estos proyectos tienen como objetivo generar una unidad productiva dentro de la institución educativa con fines pedagógicos. Abarca equipamiento, instalaciones, capacitaciones de higiene y seguridad (para los beneficiarios del proyecto), honorarios docentes para capacitación, insumos (para llevar adelante las acciones formativas), material didáctico (para las acciones formativas).

    Asignación directa: estos proyectos son instancias formativas que usan de base un proyecto de innovación tecnológica o plantas productivas que hayan sido ejecutado en los últimos tres años. Su financiación radica en honorarios docentes para la capacitación, insumos y material didáctico.

    Te puede interesar
    Lo más visto

    Información en General