
Educación llama al personal contratado a presentar factura de agosto
Contratados de Servicios Generales y personal administrativo deben acudir en la fecha establecida por cronograma, según terminación del DNI.
Marcelo, Cristian y Miguel son de los pocos maestros jardineros en San Juan. Se trata de una figura poco frecuente pero presente en las salitas de Nivel Inicial.
Educación12/07/2025En un nivel históricamente vinculado a lo femenino, ellos eligieron un camino poco común pero profundamente transformador: ser maestros jardineros. Marcelo Angulo, Cristian Mallea y Miguel Pastor son de los pocos docentes varones que se desempeñan en el Nivel Inicial en San Juan y sus historias de vocación, esfuerzo y compromiso generan una mirada distinta sobre la educación en la primera infancia.
En rigor, sólo hay cinco maestros jardineros en toda la provincia, lo que representa apenas el 0,3% de un total de 1.678 docentes de Nivel Inicial. La presencia de los maestros jardineros rompe estereotipos y amplía el horizonte pedagógico, demostrando que enseñar también es cuidar, jugar, escuchar y estar presente, sin importar el género.
“Aunque aún son minoría, su presencia es visible en jardines de infantes de distintos puntos de la provincia. Con sensibilidad, creatividad y ternura, demuestran que el trabajo pedagógico con nuestros pequeños trasciende los estereotipos y el género”, indicó la ministra de Educación, Silvia Fuentes.
Marcelo Ángulo: “Fuimos dos los que empezamos… y seguimos”
Con 25 años de trayectoria en el departamento 25 de Mayo, Marcelo es uno de los docentes varones con más antigüedad en el Nivel Inicial. Actualmente es titular del ENI Nº 54, pero ha recorrido prácticamente todas las escuelas del departamento.
“Cuando comencé a estudiar éramos dos varones. Uno abandonó y retomó después. Hoy ambos trabajamos como maestros jardineros: yo en 25 de Mayo, y él, en el ENI de Los Berros”, recordó Marcelo, quien celebra la presencia de varones en el nivel. “Aporta una mirada distinta, y eso enriquece la experiencia educativa. Espero que sigan sumándose”, dijo.
https://www.flickr.com/photos/gobiernodesanjuan/54646170018/in/album-72177720327471819
Cristian Mallea: la vocación que siempre estuvo
Cristian trabaja actualmente en el ENI Nº 68, dentro del Complejo Educativo Valle Grande. Se formó en Jáchal y fue el primer maestro jardinero del departamento norteño. Se recibió en 1999, aunque recién logró titularizar en 2019.
“Elegí esta carrera por convicción. Aunque durante muchos años la vida me fue llevando por otros caminos del trabajo, nunca dejé de sentir que esto era lo mío”, compartió. Hoy, su presencia es cotidiana en las salitas de la escuela. “Es una responsabilidad enorme, pero también una alegría inmensa. Cuando tuve la oportunidad de trabajar en Nivel Inicial no lo dudé”, indicó.
https://www.flickr.com/photos/gobiernodesanjuan/54646169928/in/album-72177720327471819
Miguel Pastor: cuando el destino guía los pasos
Miguel, docente del JINZ Nº 55 Escuela José M. de los Ríos, de Caucete, se convirtió en maestro jardinero casi por azar. Primero se recibió como maestro de primaria, pero en una inscripción para ingresos docentes fue nombrado en el Nivel Inicial. “Por entonces no conseguía nombramientos para ser maestro de grado. Aquel día, cuando me llamaron, había alguien al lado que me dijo: ‘¡Subí!’, y subí sin saber muy bien a dónde iba. Cuando acepté el cargo, todos los que estaban ahí empezaron a aplaudir”, recordó sonriendo. Lo que comenzó como una estrategia para sumar puntaje se transformó en un descubrimiento personal. “No sabía lo que me esperaba, pero encontré un lugar que me hace sentir muy bien. Trabajar con los chicos me llena. Soy un payaso más, y me encanta serlo”, aseguró Miguel.
https://www.flickr.com/photos/gobiernodesanjuan/54645078847/in/album-72177720327471819
Contratados de Servicios Generales y personal administrativo deben acudir en la fecha establecida por cronograma, según terminación del DNI.
Expusieron trabajos e intercambiaron experiencias sobre robótica y Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP), en el marco del programa Transformar la Secundaria 2024-2025
El Ministerio de Educación abrió la nueva instancia del programa, que incluye siete encuentros en diferentes departamentos. Los proyectos más destacados accederán a la Feria Provincial.
El Ministerio de Educación lanzó su pionera propuesta, que incluye un libro accesible y contextualizado, elaborado íntegramente por profesionales locales. Se trata de un hito en la educación provincial.
Se trata de la línea destinada a estudiantes de 16 a 24 años que estén cursando el Nivel Obligatorio.
Se brindó en el marco del Plan de Alfabetización Comprendo y Aprendo, con la participación de casi 1.000 docentes de más de 300 escuelas.
La escuela agrotécnica Ejército Argentino accedió al programa Crédito Fiscal para incorporar maquinaria a su iniciativa de elaborar productos y subproductos de algarroba.
Desde la app de Ciudadano Digital ya se pueden gestionar tanto la Foja de servicio como la Situación de revista y la Declaración jurada de cargos y horas cátedra.
En una noche cargada de emoción y compromiso comunitario, la intendenta Romina Rosas encabezó el acto de inauguración de las nuevas luminarias LED en el sector sur del barrio Justo Castro IV, una obra que marca un paso importante en la mejora de la infraestructura y la seguridad del departamento.
Este trámite permite a asociaciones civiles y fundaciones obtener una constancia oficial que certifica el inicio del proceso de obtención de personería jurídica.
La Dirección Provincial de Vialidad informa el estado de las rutas provinciales.
Forma parte del Gran San Juan y posee atractivos turísticos y culturales de importancia, como el Centro Ambiental Anchipurac.