
Educación adecuó e instaló computadoras para las aulas híbridas
Fueron entregadas por Fundación Banco San Juan y ya se terminaron de equipar las aulas híbridas en los cinco departamentos donde funcionan.
Marcelo, Cristian y Miguel son de los pocos maestros jardineros en San Juan. Se trata de una figura poco frecuente pero presente en las salitas de Nivel Inicial.
Educación12/07/2025En un nivel históricamente vinculado a lo femenino, ellos eligieron un camino poco común pero profundamente transformador: ser maestros jardineros. Marcelo Angulo, Cristian Mallea y Miguel Pastor son de los pocos docentes varones que se desempeñan en el Nivel Inicial en San Juan y sus historias de vocación, esfuerzo y compromiso generan una mirada distinta sobre la educación en la primera infancia.
En rigor, sólo hay cinco maestros jardineros en toda la provincia, lo que representa apenas el 0,3% de un total de 1.678 docentes de Nivel Inicial. La presencia de los maestros jardineros rompe estereotipos y amplía el horizonte pedagógico, demostrando que enseñar también es cuidar, jugar, escuchar y estar presente, sin importar el género.
“Aunque aún son minoría, su presencia es visible en jardines de infantes de distintos puntos de la provincia. Con sensibilidad, creatividad y ternura, demuestran que el trabajo pedagógico con nuestros pequeños trasciende los estereotipos y el género”, indicó la ministra de Educación, Silvia Fuentes.
Marcelo Ángulo: “Fuimos dos los que empezamos… y seguimos”
Con 25 años de trayectoria en el departamento 25 de Mayo, Marcelo es uno de los docentes varones con más antigüedad en el Nivel Inicial. Actualmente es titular del ENI Nº 54, pero ha recorrido prácticamente todas las escuelas del departamento.
“Cuando comencé a estudiar éramos dos varones. Uno abandonó y retomó después. Hoy ambos trabajamos como maestros jardineros: yo en 25 de Mayo, y él, en el ENI de Los Berros”, recordó Marcelo, quien celebra la presencia de varones en el nivel. “Aporta una mirada distinta, y eso enriquece la experiencia educativa. Espero que sigan sumándose”, dijo.
https://www.flickr.com/photos/gobiernodesanjuan/54646170018/in/album-72177720327471819
Cristian Mallea: la vocación que siempre estuvo
Cristian trabaja actualmente en el ENI Nº 68, dentro del Complejo Educativo Valle Grande. Se formó en Jáchal y fue el primer maestro jardinero del departamento norteño. Se recibió en 1999, aunque recién logró titularizar en 2019.
“Elegí esta carrera por convicción. Aunque durante muchos años la vida me fue llevando por otros caminos del trabajo, nunca dejé de sentir que esto era lo mío”, compartió. Hoy, su presencia es cotidiana en las salitas de la escuela. “Es una responsabilidad enorme, pero también una alegría inmensa. Cuando tuve la oportunidad de trabajar en Nivel Inicial no lo dudé”, indicó.
https://www.flickr.com/photos/gobiernodesanjuan/54646169928/in/album-72177720327471819
Miguel Pastor: cuando el destino guía los pasos
Miguel, docente del JINZ Nº 55 Escuela José M. de los Ríos, de Caucete, se convirtió en maestro jardinero casi por azar. Primero se recibió como maestro de primaria, pero en una inscripción para ingresos docentes fue nombrado en el Nivel Inicial. “Por entonces no conseguía nombramientos para ser maestro de grado. Aquel día, cuando me llamaron, había alguien al lado que me dijo: ‘¡Subí!’, y subí sin saber muy bien a dónde iba. Cuando acepté el cargo, todos los que estaban ahí empezaron a aplaudir”, recordó sonriendo. Lo que comenzó como una estrategia para sumar puntaje se transformó en un descubrimiento personal. “No sabía lo que me esperaba, pero encontré un lugar que me hace sentir muy bien. Trabajar con los chicos me llena. Soy un payaso más, y me encanta serlo”, aseguró Miguel.
https://www.flickr.com/photos/gobiernodesanjuan/54645078847/in/album-72177720327471819
Fueron entregadas por Fundación Banco San Juan y ya se terminaron de equipar las aulas híbridas en los cinco departamentos donde funcionan.
La Junta de Clasificación Docente Rama Media y Superior del Ministerio de Educación convoca a docentes que no pudieron inscribirse en junio.
Es la primera provincia del país en implementar una plataforma educativa con inteligencia artificial que integra en un solo sistema la gestión pedagógica, administrativa y de personal escolar, llamada EDUGE.
El abordaje corresponde al eje inicial del Programa Provincial de Prevención Interdisciplinaria en el Ámbito Escolar, que implementa el Ministerio de Educación.
Se trata de un programa nacional para fortalecer las áreas de Matemática y Lengua. Los alumnos reciben los libros para ser usados tanto en las aulas como en sus casas.
El Ministerio de Educación llama a psicólogos, pedagogos, trabajadores sociales y fonoaudiólogos a cubrir cargos creados especialmente para Gabinetes Técnicos Interdisciplinarios.
Lo brindará el Instituto Superior de Formación Docente Monseñor Doctor Silvino Martínez y las inscripciones comenzarán el 27 de junio.
El Ministerio de Economía de San Juan brindará servicios clave en el marco de la llegada del tren de Capital Humano, que se instalará en la provincia durante un mes.
Preparate para una tarde única con el show en vivo de Lisandro Márquez, que llega con todo su cuarteto para hacernos bailar y celebrar a lo grande.
El gobernador Orrego inauguró obras fundamentales en el Centro de Atención Primaria de la Salud en la localidad albardonera de Las Tierritas
Está pensada para todos los públicos, con propuestas de alta calidad artística que abarcan música, danza, teatro, circo y experiencias interactivas.
La Municipalidad de Zonda invita a participar del Primer Torneo Amateur de Padel del Departamento.
Te esperamos para una tarde llena de diversión !!