
La Jenny desembarca en San Juan con su nuevo unipersonal de humor
El artista llega al Teatro Sarmiento con una comedia que promete una noche llena de risas para toda la familia.
El abordaje corresponde al eje inicial del Programa Provincial de Prevención Interdisciplinaria en el Ámbito Escolar, que implementa el Ministerio de Educación.
Educación02/07/2025
Redacción Diario Popular Digital
El Ministerio de Educación, a través de la Dirección de Gabinetes Técnicos Interdisciplinarios, y en el marco del Programa Provincial de Prevención Interdisciplinaria en el Ámbito Escolar, realizó el abordaje de más de 6.500 alumnos de Nivel Inicial, Primario y Secundario con talleres para el desarrollo de la autoestima. A su vez, ya se está desarrollando la segunda instancia del programa, vinculado a la tolerancia a la frustración.
La ministra de Educación, Silvia Fuentes, indicó que el Programa Provincial de Prevención Interdisciplinaria en el Ámbito Escolar tiene como objetivo general el fomento de la prevención en Educación a través de intervenciones centradas en conductas saludables. El programa, que está estructurado por ejes, aborda diferentes dimensiones educativas como la pedagógica, la institucional o la comunitaria. Se lanzó en febrero y se implementó al iniciar el ciclo lectivo 2025.
El eje inicial se denominó Descubrimiento de Fortalezas y para su despliegue se llevaron a cabo talleres en diferentes escuelas de la provincia, desde salitas de Nivel Inicial a instituciones de Educación para Adultos, como también de la modalidad Educación Especial.
En estas actividades, llevadas a cabo por los gabinetistas, se buscó potenciar el desarrollo personal de los alumnos para ayudarlos a crecer como personas y a prepararse mentalmente para enfrentar los cambios que pueden ocurrir en sus vidas (afrontamiento adaptativo de situaciones de cambio). Para ello trabajaron temas como el autoconocimiento, para que se conozcan mejor a sí mismos; autoestima, para que valoren quienes son y se sientan bien consigo mismos; o la autoeficacia, para que crean en su capacidad para afrontar desafíos y lograr objetivos; entre otros.
El abordaje en estos talleres tuvo la participación de 6.509 alumnos en total, de los cuales 3.358 fueron de Nivel Inicial y Primario; 2.600 de Nivel Secundario y Adultos; y 551 de la modalidad Educación Especial.
Luego, la totalidad de gabinetistas zonales se reunieron para analizar la implementación de este Eje 1, el diseño de sus talleres, el alcance de la interdisciplina y el trabajo en equipo, como también el abordaje de situaciones de complejidad que requirieron orientación.
“La prevención está vinculada a la educación y al cuidado como prácticas inseparables y necesarias en el desarrollo integral de los estudiantes. Fortalecer la cultura del bienestar en las escuelas habilita nuevas y saludables formas de acompañar las trayectorias escolares”, expresó Luis Lucero, director de Gabinetes Técnicos Interdisciplinarios.
De acuerdo a la planificación y el despliegue del plan, ya se está llevando a cabo el desarrollo del Eje 2 con participación de docentes de cada institución. Se denomina Tolerancia a la Frustración, el cual rescata el aprendizaje de la resiliencia y la flexibilidad ante diversas situaciones que generan obstáculos en el logro de las metas.
Luego, el Eje 3 se basará en el fortalecimiento de vínculos familiares, con la intervención de los padres; y el Eje 4 será Proyecto de Vida, dirigido a estudiantes y referido al proceso de tomar decisiones, autodeterminación y la construcción de un presente orientado al futuro, entre otros aspectos.

El artista llega al Teatro Sarmiento con una comedia que promete una noche llena de risas para toda la familia.

El programa Argentina Exporta brinda asistencia técnica especializada a PyMEs locales para su inserción en el mercado internacional. Una de las incorporaciones más recientes es Bodegas y Viñedos La Fortuna, de Calingasta.

La Dirección Provincial de Vialidad informa el estado de las rutas provinciales.

El gobernador Marcelo Orrego homenajeó a destacados deportistas de San Juan que se consagraron recientemente en diferentes disciplinas.

El acto final se realizó en el Centro de Convenciones con la participación de estudiantes de Pocito, quienes presentaron una obra musical vinculada al Plan Provincial de Alfabetización Comprendo y Aprendo.

La expo que cerró el TecnoFest se realizó en el Parque de Mayo, con gran convocatoria para ver los trabajos de las instituciones que dependen del Ministerio de Educación.

Juan Marcelo Verón Mariño acusado de atacar brutalmente a su tío, Wilfredo Verón, a quien ató y golpeó con un palo con clavos.

En el marco de la 64° edición de la Fiesta Nacional de la Tradición, Jáchal vivió un momento cargado de emoción y memoria colectiva con un sentido homenaje al Chango Huaqueño, figura entrañable y símbolo profundo de la identidad cultural del departamento.

La triatleta sanjuanina finalizó segunda en su categoría y 34ª en la general.

El acto final se realizó en el Centro de Convenciones con la participación de estudiantes de Pocito, quienes presentaron una obra musical vinculada al Plan Provincial de Alfabetización Comprendo y Aprendo.
