
Cien docentes compartieron sus proyectos en un encuentro de robótica
Expusieron trabajos e intercambiaron experiencias sobre robótica y Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP), en el marco del programa Transformar la Secundaria 2024-2025
El abordaje corresponde al eje inicial del Programa Provincial de Prevención Interdisciplinaria en el Ámbito Escolar, que implementa el Ministerio de Educación.
Educación02/07/2025El Ministerio de Educación, a través de la Dirección de Gabinetes Técnicos Interdisciplinarios, y en el marco del Programa Provincial de Prevención Interdisciplinaria en el Ámbito Escolar, realizó el abordaje de más de 6.500 alumnos de Nivel Inicial, Primario y Secundario con talleres para el desarrollo de la autoestima. A su vez, ya se está desarrollando la segunda instancia del programa, vinculado a la tolerancia a la frustración.
La ministra de Educación, Silvia Fuentes, indicó que el Programa Provincial de Prevención Interdisciplinaria en el Ámbito Escolar tiene como objetivo general el fomento de la prevención en Educación a través de intervenciones centradas en conductas saludables. El programa, que está estructurado por ejes, aborda diferentes dimensiones educativas como la pedagógica, la institucional o la comunitaria. Se lanzó en febrero y se implementó al iniciar el ciclo lectivo 2025.
El eje inicial se denominó Descubrimiento de Fortalezas y para su despliegue se llevaron a cabo talleres en diferentes escuelas de la provincia, desde salitas de Nivel Inicial a instituciones de Educación para Adultos, como también de la modalidad Educación Especial.
En estas actividades, llevadas a cabo por los gabinetistas, se buscó potenciar el desarrollo personal de los alumnos para ayudarlos a crecer como personas y a prepararse mentalmente para enfrentar los cambios que pueden ocurrir en sus vidas (afrontamiento adaptativo de situaciones de cambio). Para ello trabajaron temas como el autoconocimiento, para que se conozcan mejor a sí mismos; autoestima, para que valoren quienes son y se sientan bien consigo mismos; o la autoeficacia, para que crean en su capacidad para afrontar desafíos y lograr objetivos; entre otros.
El abordaje en estos talleres tuvo la participación de 6.509 alumnos en total, de los cuales 3.358 fueron de Nivel Inicial y Primario; 2.600 de Nivel Secundario y Adultos; y 551 de la modalidad Educación Especial.
Luego, la totalidad de gabinetistas zonales se reunieron para analizar la implementación de este Eje 1, el diseño de sus talleres, el alcance de la interdisciplina y el trabajo en equipo, como también el abordaje de situaciones de complejidad que requirieron orientación.
“La prevención está vinculada a la educación y al cuidado como prácticas inseparables y necesarias en el desarrollo integral de los estudiantes. Fortalecer la cultura del bienestar en las escuelas habilita nuevas y saludables formas de acompañar las trayectorias escolares”, expresó Luis Lucero, director de Gabinetes Técnicos Interdisciplinarios.
De acuerdo a la planificación y el despliegue del plan, ya se está llevando a cabo el desarrollo del Eje 2 con participación de docentes de cada institución. Se denomina Tolerancia a la Frustración, el cual rescata el aprendizaje de la resiliencia y la flexibilidad ante diversas situaciones que generan obstáculos en el logro de las metas.
Luego, el Eje 3 se basará en el fortalecimiento de vínculos familiares, con la intervención de los padres; y el Eje 4 será Proyecto de Vida, dirigido a estudiantes y referido al proceso de tomar decisiones, autodeterminación y la construcción de un presente orientado al futuro, entre otros aspectos.
Expusieron trabajos e intercambiaron experiencias sobre robótica y Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP), en el marco del programa Transformar la Secundaria 2024-2025
El Ministerio de Educación abrió la nueva instancia del programa, que incluye siete encuentros en diferentes departamentos. Los proyectos más destacados accederán a la Feria Provincial.
El Ministerio de Educación lanzó su pionera propuesta, que incluye un libro accesible y contextualizado, elaborado íntegramente por profesionales locales. Se trata de un hito en la educación provincial.
Se trata de la línea destinada a estudiantes de 16 a 24 años que estén cursando el Nivel Obligatorio.
Se brindó en el marco del Plan de Alfabetización Comprendo y Aprendo, con la participación de casi 1.000 docentes de más de 300 escuelas.
La escuela agrotécnica Ejército Argentino accedió al programa Crédito Fiscal para incorporar maquinaria a su iniciativa de elaborar productos y subproductos de algarroba.
Desde la app de Ciudadano Digital ya se pueden gestionar tanto la Foja de servicio como la Situación de revista y la Declaración jurada de cargos y horas cátedra.
El personal contratado que no pertenece a departamentos alejados debe presentarse en la fecha y horario indicados de acuerdo con el cronograma establecido.
Compartimos imágenes de la competencia de Tejo que se está realizando en el Estadio Aldo Cantoni correspondiente a la etapa provincial de los Juegos Evita 2025, donde nuestros adultos nos están representando de la mejor manera.
Registrar la tarjeta SUBE a nombre del usuario garantiza un uso más seguro y acceso a diversos beneficios. La gestión puede realizarse de forma presencial, online o telefónica.
El Colegio del Prado, de Chimbas, renovará su laboratorio para realizar análisis de materiales calcáreos tras acceder al programa Crédito Fiscal.
El circo Xumec tendrá seis funciones durante el sábado y domingo. Será una propuesta para disfrutar en familia.
El Registro del Estado Civil y Capacidad de las Personas, dependiente del Ministerio de Gobierno, informó los pasos para quienes deseen adicionar el apellido paterno o materno que no fue consignado al momento de la inscripción de nacimiento.