Más de 26 instituciones se unen para celebrar el Día Internacional de los Museos

    Del 17 al 25 de mayo, San Juan vivirá una semana completa de actividades artísticas, educativas y culturales en distintos puntos gracias a la colaboración de 26 instituciones culturales públicas y privadas.

    Turismo y Cultura14/05/2025Redacción Diario Popular DigitalRedacción Diario Popular Digital
    15

    El Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte, junto a instituciones culturales públicas y privadas invita a los sanjuaninos a disfrutar de una semana de actividades en el marco del Día Internacional de los Museos. Las mismas se llevan a cabo del 17 al 25 de mayo. La celebración, que ha sido declarada de interés educativo y cultural por la Legislatura de San Juan y el Municipio de Capital que se alinea con el lema propuesto por el Consejo Internacional de Museos (ICOM) para este año: "El futuro de los museos en comunidades en constante cambio".

    Durante nueve días, museos, centros culturales y universidades trabajarán en red para abrir sus puertas a la comunidad con una amplia agenda de eventos que invitan a reflexionar sobre el rol de los museos en el presente y el futuro. Visitas guiadas, conversatorios, talleres, intervenciones artísticas y espectáculos serán parte de una programación diversa y participativa que atraviesa disciplinas, generaciones y territorios.

    La propuesta busca revalorizar el rol social de los museos como espacios de identidad, memoria y transformación, fomentando el diálogo entre patrimonio, arte contemporáneo, nuevas tecnologías y comunidad.

    Entre las actividades destacadas se encuentran intervenciones teatrales, recorridos históricos en el Colegio de Pensionistas de Santa Rosa y la Asociación Museo Sanmartiniano, talleres de creación visual en Tornambé, exposiciones interactivas en el Museo de Ciencias Naturales y el Museo Franklin Rawson y caminatas interreligiosas organizadas por la Sociedad Israelita de San Juan.

    Además, esta edición se destaca por la participación de instituciones educativas de renombre como la Universidad Nacional de San Juan, la Universidad Católica de Cuyo y el Instituto de Expresión Visual, consolidando una propuesta que une investigación, arte y educación.

    Este gran esfuerzo conjunto refleja una firme apuesta por el trabajo colaborativo y la construcción de una cultura más abierta, inclusiva y dinámica.

    Instituciones participantes:

    Museo de Bellas Artes Franklin Rawson, Museo de la Historia Urbana, Museo Histórico Policial, Subcomisario Gabriel Guzzo, Museo Arqueológico Prof. Mariano Gambier, Instituto y Museo de Ciencias Naturales, Centro de Creación y Museo Tornambé, Auditorio Juan Victoria, Centro Cultural José A. Conte Grand, Centro Cultural Estación San Martín, Chalet Cantoni - Casa Cultural, Asociación Museo Sanmartiniano, Monumento Celda de San Martín, Colegio de Pensionistas de Santa Rosa, Universidad Nacional de San Juan, Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes, Departamento de Artes Visuales (DAV), IEV, Instituto de Expresión Visual, UNSJ, Universidad Católica de Cuyo, Museo Nacif Weiss, Museo Santiago Graffigna, Asociación AMUPRI, Museo Enzo V. Manzini, Artify, 18 Mundos, Sociedad Israelita de San Juan, Museo Arqueológico de Calingasta, Municipalidad de Calingasta y Municipalidad de Rawson.

    Últimos Artículos
    Te puede interesar
    Lo más visto
    IMG-20250514-WA0024

    La iluminación LED llegó al Barrio Quinto Cuartel

    Redacción Diario Popular Digital
    Pocito14/05/2025

    Barrio Quinto Cuartel* El Municipio de Pocito sigue colocando iluminación LED en todos los sectores del departamento con el objetivo de mejorar la seguridad de sus vecinos y lograr un mayor ahorro energético.

    IMG-20250514-WA0009

    Orrego y Munisaga inauguraron las obras de pavimentación del barrio STOTAC

    Redacción Diario Popular Digital
    Rawson14/05/2025

    La Municipalidad de Rawson, en coordinación con el Gobierno de San Juan, inauguró la primera obra de pavimentación del Programa Provincial de Pavimentos Urbanos en el barrio Stotac. Esta etapa contempló la pavimentación de todas las arterias del barrio, abarcando una superficie total de 23.817 m², con una inversión cercana a los 600 millones de pesos.

    Información en General