
Modelar el presente: talleres de cerámica para crear y compartir
Una experiencia sensorial y comunitaria para jóvenes y adultos en el Chalet Cantoni Casa Cultural


“Donde la voz toca el alma” fue una jornada cargada de emoción y arte.
Turismo y Cultura09 de agosto de 2025
Redacción Diario Popular Digital
El Teatro del Bicentenario, dependiente del Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte del Gobierno de San Juan, vivió una jornada cargada de emoción y arte con una nueva edición de la visita guiada sensorial “Donde la voz toca el alma”, realizada el martes 30 de julio en el marco del Programa de Formación Ópera Training, dirigido por la reconocida soprano Verónica Cangemi.
Más de 30 visitantes —entre ellos docentes, estudiantes, público general y asistentes del interior del país— recorrieron los espacios más emblemáticos del teatro acompañados por las profesoras Teresa D’Amico y Beatriz Fornabaio, quienes desde 2023 están al frente del mencionado programa de formación.
Durante esta visita especial, los participantes fueron recibidos en el hall principal con una bienvenida musical a cargo de los cantantes en formación, quienes interpretaron el "Himno a la Alegría" de Beethoven. Desde allí, el recorrido se convirtió en una travesía artística y sensorial a través del edificio: cada estación reveló aspectos arquitectónicos y técnicos del teatro, mientras las voces de los jóvenes artistas daban vida a distintas arias del repertorio lírico universal.
En la sala Auditórium, los asistentes disfrutaron de interpretaciones en vivo de obras de Scarlatti, Mozart y Verdi, a cargo de los alumnos Adrián Gatica, Pablo Guardia, Sebastián Alcaráz, Anahí Montoya y Marianela Cano. Luego, la experiencia continuó por la sala de orquesta, donde se destacaron las cualidades acústicas y funcionales del espacio, para culminar en la sala principal, donde Luis Pulenta, Gastón Ovejero, Sandra Salas, Marta Bilska y Graciela Armendaris ofrecieron un cierre musical de gran nivel con fragmentos de óperas de Rossini, Cimarosa, Bizet y Mozart.
La propuesta concluyó con una emotiva despedida grupal y una foto final, sellando una experiencia que combinó formación, música y encuentro con la arquitectura teatral.
Esta actividad se inscribe dentro de los programas de formación del Teatro del Bicentenario y reafirma su compromiso con la democratización del arte y el acceso a propuestas transformadoras.
Quienes deseen conocer el Teatro desde adentro y vivir una experiencia similar pueden sumarse a las visitas guiadas gratuitas.
Reservas al 4276438 (internos 114 y 134) o a través de TuEntrada.com

Una experiencia sensorial y comunitaria para jóvenes y adultos en el Chalet Cantoni Casa Cultural

La banda de Carlitos y Euge Quevedo, Sabroso y Q'Lokura abren el telón de los show en el estadio San Juan del Bicentenario, este 20 de noviembre.

Alumnos de la carrera de Estudios Teatrales exhiben una práctica escénica abierta al público

Durante el año, el programa ofreció capacitaciones destinadas a fortalecer el sector turístico provincial a más de mil inscriptos.

Pilar Policano cierra la temporada 43° de Mozarteum San Juan

Con esta acción se busca garantizar la participación plena de las personas con discapacidad en las distintas etapas del evento: desde la accesibilidad hasta la inclusión laboral.

Se trata de un programa que utiliza la técnica del Mindfulness, donde a lo largo de cuatro clases, los interesados aprenderán diferentes métodos para una mejor calidad de vida.

Del 20 al 22 de noviembre se realiza la Fiesta Nacional del Sol en el predio del Estadio del Bicentenario. Feria, gastronomía, artistas nacionales y un impactante show en el Velódromo esperan al público nacional.

Una tarde para compartir en familia en el Centro Cultural Conte Grand, con actividades, música y sabores locales, pensada para disfrutar de un manera diferente.

Hoy jueves 06 de noviembre se jugarán alrededor de 30 partidos, durante toda la jornada, en cinco sedes en simultáneo.

La 64° edición de la Fiesta Nacional de la Tradición vivió uno de sus momentos más esperados con la elección y coronación de la nueva Paisana Nacional de la Tradición, que coronó a Abril Estefania Aciar, como nueva Paisana Nacional de la Tradición, que será secundada por Justina de los Ángeles Cortez.

La apertura de Mario Echegaray, acompañada por un imponente show de fuegos artificiales, dio inicio a una noche cargada de emoción y orgullo jachallero en la Plaza Departamental Gral. San Martín.

Hoy desde las 16.30 en la Bombonera; Gallardo, ratificado para 2026, debe una reacción ante un rival más armado

El viernes 14 de noviembre se realizará la reválida en el Dique Punta Negra.