
Acción ambiental y educativa en las Sierras de Valle Fértil
La Secretaría de Ambiente llevó a cabo una jornada de talleres participativos en la Escuela Albergue Marcos Gómez Narváez, con enfoque en conservación y economía circular.
El Parque de la Biodiversidad, dependiente de la Secretaría de Ambiente, dio inicio al ciclo reproductivo del pejerrey con la primera puesta de esta temporada.
Ambiente16/08/2025En esta primera instancia se recolectaron 40.000 ovas, que fueron sometidas a un proceso de salinización y trasladadas al sector de incubación, el cual cuenta con un sistema de circulación de agua cerrada.
En este espacio, las ovas eclosionan en incubadoras de vidrio en un período de 12 a 14 días. Posteriormente, las larvas son trasladadas a piletas donde reciben alimentación inicial, para luego ser criadas en lagunas artificiales. Una vez que los juveniles alcanzan una longitud de 4 a 6 cm, son sembrados en embalses de la provincia, contribuyendo al fortalecimiento de las poblaciones locales y promoviendo la pesca recreativa de forma sustentable.
Este trabajo se complementa con los monitoreos periódicos que se realizan en los embalses, los cuales permiten evaluar el estado sanitario del agua, un factor clave para la siembra exitosa de esta especie. La temporada de reproducción coincide con la veda de pesca del pejerrey, medida que busca proteger a la especie en su etapa más crítica.
El pejerrey, especie característica de ambientes de agua dulce, se alimenta en sus primeras etapas de plancton y, a medida que crece, incorpora insectos y pequeños peces a su dieta. Presenta dos periodos reproductivos: uno menor en otoño y otro principal en primavera, de septiembre a noviembre. Cada hembra puede producir entre 5.000 y 20.000 ovas, dependiendo de su tamaño y otras condiciones. Los ejemplares adultos alcanzan tamaños de 30 a 40 cm y pueden pesar hasta 2 kilos.
La Secretaría de Ambiente llevó a cabo una jornada de talleres participativos en la Escuela Albergue Marcos Gómez Narváez, con enfoque en conservación y economía circular.
La Secretaría de Ambiente continúa con su programa de Tenencia Responsable de Mascotas acercando servicios gratuitos a toda la provincia.
Los sábados 12 y 19 de julio, equipos técnicos recorrerán puntos estratégicos de rutas provinciales y nacionales para concientizar a turistas y conductores sobre el atropellamiento de animales silvestres.
Con un emotivo acto patrio, la Secretaría de Ambiente celebró el Día de la Independencia en este Centro Ambiental, fue un evento que conjugó identidad nacional y compromiso ambiental.
En el marco de la planificación ambiental anual, la Secretaría de Ambientes realizó un nuevo monitoreo para evaluar el estado del ecosistema y orientar acciones futuras para su conservación.
Con el objetivo de fortalecer la protección ambiental, brindó herramientas legales y operativas para actuar con mayor eficacia ante situaciones de crueldad animal.
Gracias al cumplimiento de las rendiciones exigidas por la Ley Nacional de Bosques Nativos, la provincia accedió nuevamente a los fondos nacionales. Se aprobaron 28 proyectos en siete departamentos
En el contexto de las acciones que se desarrollan en el Mes del Ambiente, con una convocatoria que sigue creciendo año a año, los Clubes Ambientales Escolares (CAE) se consolidan como espacios fundamentales para la transversalización de la educación ambiental en la provincia de San Juan.
El Ministerio de Gobierno llevó adelante un operativo especial para la entrega gratuita de tarjetas SUBE en distintos puntos de la provincia.
En un acto cargado de emoción y significado, se concretó un sueño largamente anhelado por los habitantes de Mogna: la inauguración de la primera secundaria rural pluriaño en la Escuela Hipólito Buchardo.
El Parque de la Biodiversidad, dependiente de la Secretaría de Ambiente, dio inicio al ciclo reproductivo del pejerrey con la primera puesta de esta temporada.
Registrar la tarjeta SUBE a nombre del usuario garantiza un uso más seguro y acceso a diversos beneficios. La gestión puede realizarse de forma presencial, online o telefónica.
Este sábado 16 y domingo 17 de agosto, continúa el cronograma de vacunación en toda la población sanjuanina a través del Vacunatorio Móvil Solar.