
Cancelan alerta de amenaza de tsunami para territorio chileno antártico
La Región de Magallanes en tanto, se mantiene en estado de precaución.
El Ministerio de Salud brinda algunas sugerencias para la prevención de las alergias producidas ante la llegada del otoño.
Salud02/05/2025El otoño genera alergias producidas muchas veces por restos de vegetación en estado de descomposición que pululan en el aire.
Las complicaciones pueden ser severas, por eso es necesario crear conciencia acerca de esta problemática que puede dañar partes sensibles del ojo como la córnea, conjuntivas, cristalino y la retina.
Los síntomas más comunes son picazón intensa, enrojecimiento, ojos llorosos, sequedad ocular, párpados hinchados, etc.
Las recomendaciones son las siguientes:
Usar lágrimas artificiales (gotas oftalmológicas), indicadas por el oculista.
Usar anteojos que protejan de los rayos UV, (radiación que proviene del sol muy dañina para la salud).
Beber abundante agua, esto genera que la conjuntiva permanezca húmeda.
Tener una buena y correcta higiene ocular.
Descansar la visita, en especial si se usan de manera prolongada artículos electrónicos como las pantallas de PC, tablet, celulares, etc.
Asimismo, los especialistas de la visión recomiendan hacerse controles anuales siendo el otoño el momento oportuno.
La Región de Magallanes en tanto, se mantiene en estado de precaución.
La propuesta subirá a escena el viernes 9 de mayo, a las 21, en la Sala Auditórium. Entradas a la venta.
El encuentro será el 6 de mayo, donde médicos, nutricionistas y profesionales de los ministerios de Familia y Desarrollo Humano y de Salud, darán las premisas para convivir con esta enfermedad.
Los emprendimientos van desde repostería saludable hasta tecnología 3D y reciben la formación de tutores, capacitadores y mentores en los ocho encuentros de capacitaciones
Durante la semana del lunes 5 al viernes 9 de mayo de 8 a 12.30, prestarán su servicio en el Centro de Salud Encón, ubicado en la Ruta 20, barrio Juan Albarracín.
El Programa tiene por propósito promover y fortalecer la salud bucal de la población en el nivel Inicial de educación en toda la provincia.
Se trata de la “Juegoteca Comunitaria La Ronda”, un proyecto impulsado en conjunto por el Hospital de Barreal y la Municipalidad de Calingasta.
La evaluación, diagnóstico y tratamiento de pacientes con alteración del equilibrio y vértigo cuentan con un lugar específico en el Hospital Rawson.
Las actividades estuvieron dirigidas a prestadores turísticos y a la comunidad local para tomar conciencia sobre el fenómeno de la actividad.
Se trata del taller de Canto Grupal Vocallab, a cargo de Martina Flores y del taller Nuevas formas de actuación de Rosita Yunes. Además, de una capacitación intensiva en marketing digital.
El programa “Transporte inclusivo” entrega movilidades adaptadas a personas con discapacidad de hasta 45 años, para que puedan trasladarse a sus trabajos y estudios.
Se tata de un plan que beneficiará a adjudicatarios que esperan esta resolución administrativa hace décadas. El IPV trabaja para resolver esta situación en barrios de siete departamentos.