
Producción convoca a productores para participar en la FIT 2025
La provincia estará presente con un stand que promocionará vinos, delicatessen y productos olivícolas, junto a experiencias interactivas para los visitantes.
El evento que se realizó en la provincia, reunió a líderes empresariales, funcionarios y expertos internacionales para debatir el futuro industrial de la región de Cuyo.
Producción26/04/2025Con un enfoque en la colaboración federal y el desarrollo sostenible, la provincia de San Juan albergó el Segundo Encuentro Federal, Industrial y Empresarial NODOS APIA 2025, organizado por el Gobierno de San Juan y la Asociación de Parques Industriales Argentinos (APIA). El evento, celebrado en la ciudad capital, congregó a más de 500 participantes, incluyendo representantes de parques industriales, empresas, startups, universidades y funcionarios públicos, quienes analizaron estrategias para potenciar la industria, la logística y la innovación en la región de Cuyo.
La jornada inició con un acto inaugural encabezado por el vicegobernador de San Juan, Fabián Martín, junto al secretario de Industria, Comercio y Servicios, Alejandro Martín; la intendenta Susana Laciar, y autoridades de APIA como su presidente, Rodolfo Games, y el vicepresidente, Guillermo Guassardi. Por parte del Ministerio de Producción, trabajo e Innovación, participaron los secretarios de Coordinación para el Desarrollo Económico, Alfredo Aciar; el de Agricultura, Ganadería y Agroindustria, Miguel Moreno; el Ciencia, Tecnología e Innovación, Germán Von Euw; y demás autoridades provinciales.
El vicegobernador Fabián Martín valoró el rol que cumplen los Parques Industriales afirmando lo siguiente: "Ofrece ventajas clave: incentivos fiscales para empresas, ordenamiento territorial, infraestructura de calidad, plusvalía inmobiliaria y generación de empleo. Esta iniciativa, impulsada por el Gobernador Marcelo Orrego trasciende lo local: sus acuerdos impactarán en la región y el país. Además, desde diciembre de 2023, e incluso antes de asumir, trabajamos para posicionar a San Juan como polo de inversiones. El gobernador lidera esta estrategia participando en ferias internacionales y promoviendo alianzas público-privadas. Paralelamente, modernizamos marcos legales para garantizar seguridad jurídica y reducir trámites burocráticos, facilitando la llegada de industrias. Es por eso qué reafirmamos nuestro compromiso con políticas que impulsen un desarrollo productivo sostenible."
Por su parte, el secretario Alejandro Martín declaró: "Este foro regional reúne a diversos actores clave: empresarios, proveedores, representantes de APIA, desarrolladores de parques industriales y delegaciones internacionales, como la de Chile. El objetivo central es impulsar la creación y el desarrollo de Parques Industriales en San Juan, una necesidad que identificamos el año pasado durante los primeros encuentros. Actualmente, la provincia solo cuenta con cuatro parques operativos, dos de los cuales ya están al máximo de su capacidad. Esta limitación nos obliga a ampliar la infraestructura para el San Juan del futuro, que requiere espacios preparados para albergar no solo a empresas de servicios mineros, sino también a compañías de otros sectores que ya han manifestado interés en instalarse aquí".
En la misma sintonía el presidente de APIA Rodolfo Games resaltó "la importancia de fortalecer la articulación público-privada y promover políticas industriales ante los desafíos globales. Es por eso qué agradecemos a San Juan por recibir este segundo encuentro regional, tras el realizado en el Noreste. Nuestra meta es replicar estos espacios en todo el país para generar soluciones colaborativas. Trajimos inversores para que vean el potencial de San Juan como destino de proyectos con futuro. Durante el encuentro los debates se van a centrar en sustentabilidad, financiamiento, logística post-pandemia e integración productiva, temas priorizados por los socios de APIA mediante encuestas previas. No son abstracciones porque hablamos de agilizar cadenas de suministro, incorporar tecnología y crear modelos de negocios integrados que son demandas reales del sector”.
El encuentro se estructuró en cuatro bloques que abordaron ejes estratégicos:
1.Sustentabilidad Ambiental: Moderado por Daniel Mercado (experto en Economía Circular), se debatieron tecnologías para reducir el impacto ambiental en la industria. Participaron empresas como Bosque Urbano San Juan y Indram S.A., junto a casos exitosos de Buenos Aires y San Juan.
2.Logística y Minería: Con la participación de empresas como Grupo FEM (España) y Andreani, se analizaron soluciones para una minería sustentable y desafíos logísticos. Sonia Delgado (Challenger Gold) resaltó la importancia de "integrar prácticas responsables en toda la cadena de valor".
3.Nuevas Tecnologías e Innovación: Expertos internacionales como Josu Gómez Barrutia (Red Business Market) y Fabia Silva (Dronak) expusieron sobre robótica, drones e inteligencia artificial. Además, Tecpetrol y la Unión Industrial de San Juan compartieron avances en digitalización.
4.Financiamiento y Comercio Internacional: Con foco en herramientas para internacionalización, expusieron representantes de Altum Consultora, CFI y líderes de Chile y España, como Manuel Viera (Cámara Minera de Chile) y Pedro Ángel González (Cabildo de Tenerife).
Cierre con proyección federal
El ministro de Producción de San Juan, Gustavo Fernández, clausuró el evento destacando: "Este encuentro consolida a la provincia como un nodo estratégico para la industria y la innovación. San Juan apuesta a un desarrollo integral, aliado con el sector privado y las comunidades".
APIA: uniendo territorios para el crecimiento
NODOS APIA es una iniciativa que promueve encuentros federales para impulsar la competitividad industrial. Además, estos espacios buscan generar oportunidades reales mediante alianzas público-privadas, con miras a un desarrollo económico sostenible y equitativo.
La provincia estará presente con un stand que promocionará vinos, delicatessen y productos olivícolas, junto a experiencias interactivas para los visitantes.
Autoridades de Ciencia y Tecnología se reunieron con representantes de la Universidad Nacional de San Juan para diseñar estrategias que impulsen la investigación fundamental en las facultades. El encuentro reforzó el trabajo conjunto entre el gobierno provincial y la casa de estudios.
El programa provincial llegará a 9 de Julio, Angaco, San Martín, Caucete y Sarmiento, con precios muy convenientes, durante la primera semana de agosto.
El objetivo del encuentro es generar un espacio de actualización, intercambio técnico y reflexión estratégica sobre los desafíos y oportunidades de la olivicultura actual.
La primera edición del S.A.B.O.R. Sanjuanino será una oportunidad para proyectar gastronómica local a nivel nacional.
El programa llegará a cinco departamentos con precios regulados durante la última semana de julio.
Representantes del sector público y privado acordaron trabajar en conjunto para impulsar el desarrollo del sector, sumándose a las mesas ya existentes de uva en fresco y pasas.
Compradores internacionales se suma a un contingente de empresas chilenas y al de la Asociación de Negocios Agrícolas de Luxemburgo que ya han mostrado interés en los alimentos y bebidas sanjuaninas.
Compartimos imágenes de la competencia de Tejo que se está realizando en el Estadio Aldo Cantoni correspondiente a la etapa provincial de los Juegos Evita 2025, donde nuestros adultos nos están representando de la mejor manera.
El Parque de la Biodiversidad, dependiente de la Secretaría de Ambiente, dio inicio al ciclo reproductivo del pejerrey con la primera puesta de esta temporada.
Registrar la tarjeta SUBE a nombre del usuario garantiza un uso más seguro y acceso a diversos beneficios. La gestión puede realizarse de forma presencial, online o telefónica.
El Colegio del Prado, de Chimbas, renovará su laboratorio para realizar análisis de materiales calcáreos tras acceder al programa Crédito Fiscal.
El Registro del Estado Civil y Capacidad de las Personas, dependiente del Ministerio de Gobierno, informó los pasos para quienes deseen adicionar el apellido paterno o materno que no fue consignado al momento de la inscripción de nacimiento.