
Una escuela de Valle Fértil modernizará herramientas para su producció
La escuela agrotécnica Ejército Argentino accedió al programa Crédito Fiscal para incorporar maquinaria a su iniciativa de elaborar productos y subproductos de algarroba.
Alumnos y docentes de la escuela primaria Provincia de Neuquén presentaron la nueva etapa del proyecto escolar.
Educación22/04/2025La ministra de Educación, Silvia Fuentes, recibió a alumnos y docentes de la escuela primaria Provincia de Neuquén, del departamento San Martín, quienes presentaron los avances de su proyecto "Infusión-Art". Esta propuesta, combina la producción de tés saborizados artesanales con la creación de piezas de cerámica.
Infusión-Art surgió con el objetivo de brindar ayuda a personas no videntes y con disminución visual, facilitándoles y enseñándoles a producir, desecar y envasar tés saborizados. Actualmente, el proyecto escolar expandió sus horizontes, incorporando nuevos elementos y sumando a más integrantes de la comunidad educativa. Esto le sirvió a la escuela para destacarse en la instancia provincial de la Feria de Ciencias y representar a la provincia en la etapa nacional durante 2024.
Según explicaron los integrantes del proyecto, el proceso de producción del té se inicia con la siembra de las plantas en la escuela y en casas de los alumnos. Luego, avanzan con la desecación de las hierbas aromáticas y cáscaras de cítricos.
En paralelo confeccionan las bolsitas de infusiones saborizadas y elaboran papel artesanal utilizando hojas de árboles y cáscaras de cítricos. La evolución del proyecto involucró un taller de modelado de cacharros de cerámica, destinados a acompañar las infusiones.
Durante la visita, los alumnos le indicaron a la ministra Fuentes que cada cacharro exhibe dibujos inspirados en pinturas famosas y artistas de renombre, como Picasso. Tras una investigación en el aula y sus casas, los estudiantes replican estas obras en los pequeños recipientes, pintándolos a mano.
Otro detalle innovador del proyecto son las etiquetas de los productos terminados, que incorporan códigos QR. Al escanearlos, los usuarios pueden acceder a información sobre las características de las infusiones, sus posibles propiedades medicinales, así como datos relevantes sobre las pinturas que adornan los cacharros.
La ministra Silvia Fuentes felicitó a los alumnos y docentes por su creatividad, dedicación y el impacto positivo de la iniciativa. “Los aliento a continuar explorando, aprendiendo y expandiendo sus ideas. Es importante que a través de estos proyectos puedan integrar diferentes áreas de conocimiento e involucrar a toda la comunidad educativa. Es parte de la transformación educativa en la que estamos trabajando”, indicó la ministra.
La escuela agrotécnica Ejército Argentino accedió al programa Crédito Fiscal para incorporar maquinaria a su iniciativa de elaborar productos y subproductos de algarroba.
Desde la app de Ciudadano Digital ya se pueden gestionar tanto la Foja de servicio como la Situación de revista y la Declaración jurada de cargos y horas cátedra.
El personal contratado que no pertenece a departamentos alejados debe presentarse en la fecha y horario indicados de acuerdo con el cronograma establecido.
Fueron entregadas por Fundación Banco San Juan y ya se terminaron de equipar las aulas híbridas en los cinco departamentos donde funcionan.
Marcelo, Cristian y Miguel son de los pocos maestros jardineros en San Juan. Se trata de una figura poco frecuente pero presente en las salitas de Nivel Inicial.
La Junta de Clasificación Docente Rama Media y Superior del Ministerio de Educación convoca a docentes que no pudieron inscribirse en junio.
Es la primera provincia del país en implementar una plataforma educativa con inteligencia artificial que integra en un solo sistema la gestión pedagógica, administrativa y de personal escolar, llamada EDUGE.
El abordaje corresponde al eje inicial del Programa Provincial de Prevención Interdisciplinaria en el Ámbito Escolar, que implementa el Ministerio de Educación.
Este programa está destinado a rescatar, visibilizar y proyectar el patrimonio gastronómico de San Juan como motor de desarrollo económico, cultural y turístico. El festival se realizará en 2 y 3 de agosto en el Complejo Auditorio Juan Victoria, con entrada libre y gratuita.
Alrededor de la 4 de la mañana de hoy fué el fallecimiento , tenía problemas coronarios .
Lisandro Márquez le puso el broche de oro a los festejos por el Día del Amigo ante aproximadamente 5000 personas que bailaron, cantaron y disfrutaron de una tarde-noche única.
Compradores internacionales se suma a un contingente de empresas chilenas y al de la Asociación de Negocios Agrícolas de Luxemburgo que ya han mostrado interés en los alimentos y bebidas sanjuaninas.
En conferencia de prensa realizada en el Teatro del Bicentenario, se anunciaron las actividades que formarán parte de la conmemoración por el 70° aniversario del fallecimiento de Don Buenaventura Luna, figura fundamental de la cultura jachallera y argentina.