San Juan sumó a Vallecito en la red de conectividad provincial

    San Juan Innova avanza en el tendido de fibra óptica en la provincial, logrando conectar a más localidades.

    Economía18/04/2025Redacción D.P.DRedacción D.P.D
    6d51c2b036df3c0368c64835fae4bc7a_L

    Como parte del plan de expansión de la red de conectividad en San Juan, Vallecito fue incorporado al sistema provincial de fibra óptica. La obra fue impulsada por San Juan Innova, en el marco de un proyecto que busca reducir la brecha digital en zonas clave de la provincia.

    Con la puesta en funcionamiento del nuevo nodo Vallecito, se habilitó un tendido de aproximadamente 3.000 metros de red GPON, lo que permite iluminar la fibra óptica y garantizar un servicio de calidad. Además, se instalaron 10 CTOs (cajas terminales ópticas) y se configuraron más de 20 puntos de acceso (access point) distribuidos estratégicamente en los espacios públicos más transitados del Paraje Difunta Correa.

    Estos nuevos puntos brindan conectividad gratuita y de alta velocidad, beneficiando tanto a residentes como a visitantes. Entre los sitios destacados que ya cuentan con conexión libre se encuentran:

    Parador principal
    Polideportivo
    Unión Vecinal Barrio RENABAP
    Control Fitosanitario (con habilitación de pago digital de aranceles)
    Paradores cubiertos y parador para camioneros
    Paseo comercial
    Plazoleta
    Cuadro de capillas
    Santuario
    Sede de turismo
    Centro de salud
    Nuevos sanitarios
    Destacamento policial
    Museo
    Hotel
    Escuela República del Paraguay
    JINZ 54
    Terminal de ómnibus

    Con esta incorporación, San Juan continúa fortaleciendo su red digital y avanza hacia una provincia más conectada, con acceso igualitario a la tecnología y al conocimiento.

    Últimos Artículos
    a316b1459e1c84086bd82b17c85c7b97_XL

    La panadería Santa Josefina, la primer cooperativa sanjuanina de personas con discapacidad

    Redacción D.P.D
    Desarrollo Humano19/04/2025

    Está integrada por padres e hijos, algunos con Síndrome de Down, otros con Trastornos del Espectro Autista. Recibieron asesoramiento, capacitación y libros contables de distintas dependencias del Ministerio de Familia y Desarrollo Humano, además del Arzobispado y de la Universidad Católica de Cuyo. El 21 de este mes, cumplen un mes de tener las puertas abiertas.

    Te puede interesar
    Lo más visto

    Información en General